El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 14:34:00 horas

Carlos López
Jueves, 16 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:
Miembro de Agró

Joan Sala: El Plan General que está en exposición es “un plan racional que abandona la idea de que hubieran 180.000 habitantes”

La primera de las dos mesas de debate organizadas por el gobierno de Dénia confronta las dos posiciones que en lo relativo al Plan General hay en la ciudad

[Img #16220]

Joan Sala, presidente de la Junta Rectora del Montgó y miembro de Acció Ecologista Agró expuso durante la mesa organizada por el Ayuntamiento para debatir sobre el Plan General que el documento que ha redactado el equipo de gobierno “”no es el ideal ni el que quisiéramos” pero aún así, destacó que se trata de un “plan racional que abandona la idea que había de que Dénia tuviera en un años 180.000 habitantes”.

 

Sala anunció que el colectivo ecologista presentará alegaciones al documento y subrayó que les gustaba la “idea de conectar infraestructuras verdes” tanto en la zona del Montgó como en la Marjal. Así como la potenciación del casco histórico y la apuesta por las zonas verdes.

 

En la mesa de debate participaron repesentantes de distintos sectores y se puso sobre la mesa las diferentes opiniones en lo que se refiere al Plan General Estructural. Alberto Morera, secretario de la asociación de Constructores y Empresas Afines afirmó que el Plan General que se redactó en 2015 “era más transparente” ya que se celebraron más talleres de participación en su elaboración y en la fase de exposición al público.

 

Morera se lamentó que el documento actual ignora “algo tan importante como es la zona de Las Marinas de Dénia”, donde a su juicio se tendría que haber hecho “un estudio de inundabilidad”.

 

Por su parte, Benito Mestre, vicepresidente del CEDMA y responsable del área de Urbanismo indió que la “realidad de Dénia es otra” ya que “hay muchos núcleos de población abandonados”, en concreto se refirió a Les Deveses y Las Marinas. Mestre apostó por “integrar en la ciudad el puerto”, un aspecto que se debatirá en la primera de las mesas convocadas por los empresarios y los vecinos.

 

Mientras, el coordinador de la oficina Municipal de Planeamiento, José María Chofre defendió el trabajo realizado en la redacción del documento que está en exposición al público “ya que se trata de un plan “simple, participado y transparente” y que “no quiere modificar ninguno de los anteriores”. Chofre insistió en que se trata de un documento “meramente urbanístico y centrado en la protección del territorio”.

 

Por su parte, Claudio Riera señaló que es un “plan proteccionista” que recoge un total de 1337 hectáreas protegidas por sus características agrícolas, pero añadió “proteger no significa que luego se vaya a cultivar” y reconoció como afirmó el presidente de los agricultores valencianos, Cristobal Aguado el martes en la charla del CEDMA “no tenemos agua” para todos esos campos.

 

El calendario de próximas reuniones

 

21 de noviembre: Infraestructuras viarias, fragmentación del municipio, accesos a la ciudad, integración del puerto, La Xara y Jesús Pobre. Marina de Dénia.

28 noviembre: El disperso: los problemas de Les Marines, Montgó y Les Rotes. Marina de Dénia.

29 de noviembre: Paisaje y movilidad. Casa de Cultura 19.30 horas.

12 diciembre: Viabilidad económica y responsabilidad patrimonial. Marina de Dénia.

19 diciembre: Conclusión y redacción de informe final. Marina de Dénia.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.