Grimalt vende el proyecto de Ciudad Creativa en Valencia
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, expone en una charla en el foro Nueva Economía tribuna Mediterráneo, el proyecto de Ciudad Creativa de la Gastronomía y pone en valor el esfuerzo y la importancia de este sector en nuestra comarca. Así como las potencialidades que tiene el proyecto para que la gastronomía sea el eje de un nuevo modelo económico y social
![[Img #16307]](upload/img/periodico/img_16307.jpg)
El proyecto Dénia & Marina Alta es un proyecto de toda la comarca. Y esa fue la principal idea que quiso trasladar el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, en el transcurso de una presentación en el foro Nueva Economía-Tribuna Mediterráneo, un foro reservado a políticos y empresarios de primer nivel que hoy ha acogido a un primer edil de una localidad mediana.
Grimalt ha destacado en un discurso de aproximadamente 30 minutos que la riqueza de la comarca proviene fundamentalmente de la hostelería y ha subrayado que diariamente se sirven en la comarca 20.000 cubiertos. Además, ha puesto en valor el trabajo de un sector que “fue el único que durante la crisis generó puestos de trabajo”.
Por este motivo, según ha expuesto, la gastronomía es el “un punto de encuentro” para “consolidar a partir un nuevo modelo de relaciones económicas y sociales, basadas en el turismo sostenible, la preservación del medio natural y la conservación de la cultura y la forma de vivir”.
Según el alcalde de Dénia, a partir del trabajo de la Oficina de Innovación y Creatividad se han puesto en marcha distintas líneas de actuación con el fin de lograr esa conexión:
-Producción agrícola de acuerdo con los restauradores (los productos de la carta dependen de la temporada)
-Promover los cultivos ecológicos y biológicos
-Incrementar el trabajo de los restaurantes con las bodegas de la comarca
-Retomar la producción de la pansa
-Fomentar la creación de industrias que comercialicen los productos y elaboraciones autóctonas.
En este aspecto, el industrial, Grimalt ha planteado su preocupación ante el hecho de que con la capacidad de producción de las lonjas de la comarca (fundamentalmente Dénia, Xàbia y Calp) no se haya “generado a su alrededor una industria conservera”. Pero al tiempo ha destacado el trabajo de estas tres organizaciones “que han dejado de lado sus rencillas para unirse” en la empresa AMMA (Aliments Marins de la Marina Alta), a través de la que comercializan sus productos y que además tiene una importante línea de innovación para buscar formas de que todos comamos pescado de otra forma, por ejemplo longanizas de pescado.
![[Img #16306]](upload/img/periodico/img_16306.jpg)
Por ello, el primer edil deniero ha vuelto a hacer un llamamiento al sector privado, que ya colabora de forma activa en el proyecto “necesitamos ir de la mano del sector privado para afrontar y financiar estas acciones” y reconoció que los hosteleros “cada vez tienen más interés en trabajar con los productos y platos de nuestra tradición”, platos por ejemplo que “durante décadas se habían quedado relegados al ámbito doméstico ahora forman parte de las cartas”.
8 de las 20 estrellas en la Marina Alta
En su discurso Grimalt ha reconocido que “en la Marina Alta se come muy bien” y prueba de ello es que de las 20 estrellas michelin que hay en toda la Comunitat 8 están en la comarca y también hace unas semanas “se produjo una lluvia de Soles” (los reconocimientos de la guía Repsol).
Pero también ha habido tiempo en la charla para presentar el esfuerzo que ha hecho el equipo de gobierno para ordenar el urbanismo local y así el alcalde ha remarcado que “todo esto nos llega en el momento más oportuno, ya que estamos en el proceso de exposición al público de nuestro plan general”. Un documento que entre otras cosas, ha comentado Grimalt, “preve como eje fundamental la recuperación del suelo agrícola como a no urbanizable y protegido”.
Según ha indicado “estas medidas de protección son básicas para desarrollar un modelo turístico sostenible en el que el paisaje como elemento cultural y diferenciador de otros territorios es un activo fundamental del proyecto”.
Grados y posgrados relacionados con la gastronomía en Dénia
En el transcurso del desayuno, Grimalt anunció un convenio con la Universidad de Alicante para hacer estudios de grado y posgrado de Ciencias Gastronómicas en Dénia a partir del curso 2018/2019.
![[Img #16307]](upload/img/periodico/img_16307.jpg)
El proyecto Dénia & Marina Alta es un proyecto de toda la comarca. Y esa fue la principal idea que quiso trasladar el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, en el transcurso de una presentación en el foro Nueva Economía-Tribuna Mediterráneo, un foro reservado a políticos y empresarios de primer nivel que hoy ha acogido a un primer edil de una localidad mediana.
Grimalt ha destacado en un discurso de aproximadamente 30 minutos que la riqueza de la comarca proviene fundamentalmente de la hostelería y ha subrayado que diariamente se sirven en la comarca 20.000 cubiertos. Además, ha puesto en valor el trabajo de un sector que “fue el único que durante la crisis generó puestos de trabajo”.
Por este motivo, según ha expuesto, la gastronomía es el “un punto de encuentro” para “consolidar a partir un nuevo modelo de relaciones económicas y sociales, basadas en el turismo sostenible, la preservación del medio natural y la conservación de la cultura y la forma de vivir”.
Según el alcalde de Dénia, a partir del trabajo de la Oficina de Innovación y Creatividad se han puesto en marcha distintas líneas de actuación con el fin de lograr esa conexión:
-Producción agrícola de acuerdo con los restauradores (los productos de la carta dependen de la temporada)
-Promover los cultivos ecológicos y biológicos
-Incrementar el trabajo de los restaurantes con las bodegas de la comarca
-Retomar la producción de la pansa
-Fomentar la creación de industrias que comercialicen los productos y elaboraciones autóctonas.
En este aspecto, el industrial, Grimalt ha planteado su preocupación ante el hecho de que con la capacidad de producción de las lonjas de la comarca (fundamentalmente Dénia, Xàbia y Calp) no se haya “generado a su alrededor una industria conservera”. Pero al tiempo ha destacado el trabajo de estas tres organizaciones “que han dejado de lado sus rencillas para unirse” en la empresa AMMA (Aliments Marins de la Marina Alta), a través de la que comercializan sus productos y que además tiene una importante línea de innovación para buscar formas de que todos comamos pescado de otra forma, por ejemplo longanizas de pescado.
![[Img #16306]](upload/img/periodico/img_16306.jpg)
Por ello, el primer edil deniero ha vuelto a hacer un llamamiento al sector privado, que ya colabora de forma activa en el proyecto “necesitamos ir de la mano del sector privado para afrontar y financiar estas acciones” y reconoció que los hosteleros “cada vez tienen más interés en trabajar con los productos y platos de nuestra tradición”, platos por ejemplo que “durante décadas se habían quedado relegados al ámbito doméstico ahora forman parte de las cartas”.
8 de las 20 estrellas en la Marina Alta
En su discurso Grimalt ha reconocido que “en la Marina Alta se come muy bien” y prueba de ello es que de las 20 estrellas michelin que hay en toda la Comunitat 8 están en la comarca y también hace unas semanas “se produjo una lluvia de Soles” (los reconocimientos de la guía Repsol).
Pero también ha habido tiempo en la charla para presentar el esfuerzo que ha hecho el equipo de gobierno para ordenar el urbanismo local y así el alcalde ha remarcado que “todo esto nos llega en el momento más oportuno, ya que estamos en el proceso de exposición al público de nuestro plan general”. Un documento que entre otras cosas, ha comentado Grimalt, “preve como eje fundamental la recuperación del suelo agrícola como a no urbanizable y protegido”.
Según ha indicado “estas medidas de protección son básicas para desarrollar un modelo turístico sostenible en el que el paisaje como elemento cultural y diferenciador de otros territorios es un activo fundamental del proyecto”.
Grados y posgrados relacionados con la gastronomía en Dénia
En el transcurso del desayuno, Grimalt anunció un convenio con la Universidad de Alicante para hacer estudios de grado y posgrado de Ciencias Gastronómicas en Dénia a partir del curso 2018/2019.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34