Cerca de 500 de sexto primaria participan en el taller de Habilidades Sociales
![[Img #16336]](upload/img/periodico/img_16336.jpg)
La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la Concejalía de Bienestar Social, con la colaboración del Centro Asociado de la UNED de Dénia, organizó una nueva edición del taller de Habilidades Sociales con alumnado de sexto de Primaria de los centros educativos de Dénia, la Xara y Jesús Pobre. En total participaron 482 escolares de centros del municipio. Las profesoras del taller son las pedagogas y expertas en habilidades sociales Lorena Pérez y Sandra Baeza (ambas de la UNED Dénia).
El objetivo del taller es que el alumnado adquiera, desarrollo y mejoro las competencias relacionadas con las habilidades sociales, aportándolos herramientas que los permiten tener una adecuada interacción en diferentes contextos sociales y que le facilitan el control del comportamiento en diferentes situaciones en que se pueda encontrar a lo largo de la vida. También se pretende que el alumnado, a través del juego y de la teatralització de situaciones reales, trabajo habilidades sociales para el manejo de las relaciones tanto con iguales como con otras personas; así como la gestión de situaciones conflictivas. Todo el taller gira alrededor de la asertividad como eje de otras muchas habilidades sociales.
En cada sesión se desarrollan principalmente 3 dinámicas. Con la primera de las actividades se trabaja porque el alumnado identificó los mecanismos para mejorar su autoreconcimiento, autoestima, autoaceptación, autovaloración, autorespeto, autosuperación, autoeficacia y autodignidad y desarrollo estrategias para expresar y compartir sentimientos.
Con la segunda actividad se potencia la generación de hábitos saludables así como que el alumnado identifico los mecanismos para mejorar el autocontrol emocional. Se trabaja también la autoafirmación, el derecho a ser, pensar y actuar de manera diferente al grupo. Por último, en la tercera actividad se profundiza en las habilidades emocionales y comunicativas.
Una vez finalizada cada sesión, el profesorado completa un cuestionario para poder evaluar la incidencia de la actividad y su utilidad práctica. Esta valoración ha sido verdaderamente positiva, remarcando que estas sesiones donde se trabajan las habilidades sociales son esenciales para ayudar en los más jóvenes en su desarrollo. También han expuesto su intención de seguir trabajando estos conceptos en la propia aula utilizando como base las sesiones de este taller.
La Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la Concejalía de Bienestar Social, con la colaboración del Centro Asociado de la UNED de Dénia, organizó una nueva edición del taller de Habilidades Sociales con alumnado de sexto de Primaria de los centros educativos de Dénia, la Xara y Jesús Pobre. En total participaron 482 escolares de centros del municipio. Las profesoras del taller son las pedagogas y expertas en habilidades sociales Lorena Pérez y Sandra Baeza (ambas de la UNED Dénia).
El objetivo del taller es que el alumnado adquiera, desarrollo y mejoro las competencias relacionadas con las habilidades sociales, aportándolos herramientas que los permiten tener una adecuada interacción en diferentes contextos sociales y que le facilitan el control del comportamiento en diferentes situaciones en que se pueda encontrar a lo largo de la vida. También se pretende que el alumnado, a través del juego y de la teatralització de situaciones reales, trabajo habilidades sociales para el manejo de las relaciones tanto con iguales como con otras personas; así como la gestión de situaciones conflictivas. Todo el taller gira alrededor de la asertividad como eje de otras muchas habilidades sociales.
En cada sesión se desarrollan principalmente 3 dinámicas. Con la primera de las actividades se trabaja porque el alumnado identificó los mecanismos para mejorar su autoreconcimiento, autoestima, autoaceptación, autovaloración, autorespeto, autosuperación, autoeficacia y autodignidad y desarrollo estrategias para expresar y compartir sentimientos.
Con la segunda actividad se potencia la generación de hábitos saludables así como que el alumnado identifico los mecanismos para mejorar el autocontrol emocional. Se trabaja también la autoafirmación, el derecho a ser, pensar y actuar de manera diferente al grupo. Por último, en la tercera actividad se profundiza en las habilidades emocionales y comunicativas.
Una vez finalizada cada sesión, el profesorado completa un cuestionario para poder evaluar la incidencia de la actividad y su utilidad práctica. Esta valoración ha sido verdaderamente positiva, remarcando que estas sesiones donde se trabajan las habilidades sociales son esenciales para ayudar en los más jóvenes en su desarrollo. También han expuesto su intención de seguir trabajando estos conceptos en la propia aula utilizando como base las sesiones de este taller.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173