El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 09:55:49 horas

Carlos López
Martes, 20 de Febrero de 2018 Tiempo de lectura:

La Generalitat regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios

A través de los mercados, como el de Jesús Pobre, La Xara y otros puntos de la comarca

[Img #16780]

La Generalitat ha aprobado el nuevo marco normativo que regula la venta de proximidad de productos primarios y agroalimentarios, que va a permitir que agricultores y ganaderos comercialicen sus productos directamente al consumidorfinal, y potenciar y mejorar la economía de las pequeñas explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana. 

La venta de proximidad consiste en la comercialización directa del productor primario (agricultores y ganaderos) y pequeños elaboradores agroalimentarios al consumidor final, o mediante canales cortos de venta (establecimientos minoristas y restauración colectiva). 

Este tipo de venta beneficia a productores y consumidores, ya que reduce el proceso de traslado e intermediación de los productos agroalimentarios. Además, con la venta de proximidad se favorece la diversificación en las explotaciones agrarias. 

Esta nueva normativa también tiene por objeto consolidar el turismo rural y la restauración de productos agrarios. Así mismo, se incentiva una economía más familiar con la creación de microempresas asociadas al ámbito rural, lo que contribuye a la creación de empleo local y a la fijación de la población en zonas que sufren despoblamiento. 

El decreto, además, favorece el consumo de los productos de temporada en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana y supone un impulso para la recuperación de la agricultura valenciana y un refuerzo a la apuesta del Consell de cambio del modelo productivo. 

Demanda Social 

La actual demanda por parte de la sociedad para el consumo de alimentos sanos, de temporada y de proximidad, así como el interés creciente por conocer el origen, los sistemas de producción y la sostenibilidad de los alimentos, hacía necesaria la regulación de estas prácticas. También responde a la petición por parte del sector agroalimentario de afianzar canales de comercialización corta y acceder a una venta más directa. 

Con esta nueva normativa se regula la seguridad alimentaria y se garantiza al consumidor el origen y la seguridad necesaria de estos productos, ya que se establecen los requisitos, obligaciones y responsabilidades específicas que han de cumplir agricultores y ganaderos para poder llevar a cabo la venta de proximidad de determinados productos. Además, se aplican las llamadas guías de buenas prácticas de higiene y de vigilancia sanitaria. 

Quedan excluidos alimentos como la leche cruda, los moluscos bivalvos, la carne (excepto el pollo y el conejo, que pueden venderse directamente en la explotación en cantidades limitadas), productos de pesca y brotes y semillas germinadas. 

El decreto también regula las condiciones y requisitos que deben cumplir los cazadores que quieran suministrar pequeñas cantidades de caza silvestre, a los que se les exige que los animales procedan exclusivamente de cotos de caza autorizados de la Comunitat Valenciana y en unas cantidades máximas. 

Además, el consumidor podrá saber que se trata de un producto local, ya que la normativa contempla la obligación de etiquetar los alimentos con la leyenda 'Venta de proximidad de alimentos locales'.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.