Sonja Dietz: de la estación provisional de minibuses de Dénia al auditorio de Xàbia
La presidenta no defraudó en su discurso de cierre de la gala del CEDMA
![[Img #17076]](upload/img/periodico/img_17076.jpg)
La presidenta del Cercle Empresarial de la Marina Alta, Sonja Dietz no dejó títere con cabeza en su habitual discurso resumen en el transcurso de la gala de los empresarios. Tuvo palabras y mensajes directos para todos los políticos y también para los empresarios. Dietz extendió sus habituales críticas a Dénia, a otros municipios como Xàbia y en particular al auditorio que han comenzado a levantar.
Dietz destacó que “según parece” España está sorprendiendo al mundo por su crecimiento pero pese a esto y los datos de creación de empleo en la Marina Alta el 20% de la población activa “no tiene un puesto de trabajo”. Y dijo “El poder adquisitivo de los trabajadores no está creciendo al mismo ritmo que la economía nacional y nadie entiende que a pesar de ello ha subido el consumo”. También se refirió a la brecha salarial entre hombre y mujeres que está presente “no solo en sector privado sino también en la administración pública” y afirmó que la reforma laboral “no ha sido suficiente”, por ello apostó por “encontrar un buen equilibrio entre el crecimiento sostenible y una presión fiscal menos asfixiante”.
En esta línea dijo que “las cifras económicas son buenas, pero no reflejan la realidad de los hogares españoles. Necesitamos ya, medidas contundentes, de políticos valientes”. Y reclamó “una administración que sea ágil y eficiente a la hora de dar” respuestas a los empresarios que se juegan “mucho al desarrollar los proyectos empresariales”.
“Marina Alta territorio socialmente responsable”
La presidenta destacó la apuesta que ha hecho el Cercle por la ética empresarial y apostó por convertir a la Marina Alta en un territorio socialmente responsable lo que “mejorará mucho nuestra imagen y reputación y hará crecer la confianza de los futuros visitantes, turistas e inversiones en nuestra comarca”.
Siguiendo en clave turística mostró su apoyo al proyecto de Ciudad Creativa de la gastornomia y la importancia que sea un proyecto comarcal ya que “estamos muy orgullosos y convencidos del gran valor turístico-gastronómico de esta comarca”. Por ello han colaborado en iniciativas como el Festival DNA y la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía “de la que somos patronos fundadores pero que aún estamos a la espera de que se consolide”.
“El gobierno de Dénia nos ninguneó con los talleres participativos del plan general”
Sonja Dietz explicó que en “creemos en la colaboración público privada” y en esa línea están las distintas comisiones de trabajo del CEDMA. En Dénia a través del Consell d'Urbanisme y en Xàbia “intentamos participar también”. Destacó las aportaciones recogidas por la Generalitat en el Plan de Acción de la Infraestructura Verde del Litoral y se refirió a los talleres que organizaron junto a la Federación de Vecinos de Dénia sobre el plan general. La presidenta subrayó el apoyo que tuvieron pero se lamentó que desde el equipo de gobierno de Dénia “nos ningunearan y bautizaran la iniciativa como los talleres paralelos o de la oposición”.
En este sentido, remarcó que “o que deseamos es tener, de una vez por todas, la seguridad jurídica de un ordenamiento que no suspendan los tribunales y que no nos cueste, a los ciudadanos, millones de euros en sentencias judiciales”.
Asimismo promovió la posibilidad de mancomunar usos y servicios en la comarca ya que ahora que la economía comienza a crecer “algunos ayuntamientos han iniciado obras millonarias para dotar de infraestructuras a sus poblaciones”. Se refirió en concreto al auditorio que Xàbia construye para más de 500 personas con un coste de 2,4 millones y eso “pese a que hay uno en Ondara y otro en Teulada”.
Dietz se preguntó si estas obras “son tan necesarias” y sugirió destinar ese dinero a “crear geriátricos, residencias y servicios para nuestros mayores”
![[Img #17075]](upload/img/periodico/img_17075.jpg)
“El polígono Juyarco no puede acogerse a las subvenciones del Consell”
En materia industrial, la presidenta recordó que el poligono Juyarco -a la entrada de Dénia- no puede acogerse a las subvenciones para polígonos industriales que ha lanzado el Consell porque “sigue en manos privadas”. Según expuso “en 40 años ningún equipo de gobierno ha querido recepcionarlo”, no obstante se mostró confiada de que “el milagro se produzca en la actual legislatura”.
Por otra parte se refirió al tren de la Costa, en el año en que las partidas presupuestarias comienzan a plasmarse, tras el anuncio del Ministerio de Fomento del primer tramo (Cullera-Oliva) y subrayó que el “CEDMA no va bajar la guardia porque el tren aún no ha llegado”.
"La Xarxa d'Alcaldes debe llevar la voz cantante en el tren"
En este tema reclamó más unidad a los políticos de la comarca y crear una comisión de trabajo en el seno de la Xarxa d'Alcades “que lleve la voz cantante en todo lo relacionado con el tren Gandia-Denia”. Y mientras llega “queremos que alcaldes, técnicos y representantes de los colectivos sociales estudien, analicen y debatan para saber cuál es el mejor trazado de la línea, qué tipo de tren necesitamos y cuál es la ubicación ideal de las estaciones”.
Respecto a la conexión con Alicante con la línea 9 del Tram, Sonja Dietz alabó “el canal muy fluido de comunicación que tenemos con FGV y nuestra comisión de seguimiento constata que se van cumpliendo los plazos establecidos”.
Pero también se hizo eco de la polémica en las redes respecto a la estación de autobuses junto al parque de Torrecremada y se preguntó si “Dénia se conforma con tener una estación para minibuses provisional”.
Además dejó en el aire la pregunta de si “somos conscientes de lo que significa que 450.000 personas pasen cada año por la terminal de Baleària Port”.
Una frase con la que concluyó su discurso tras felicitar a sus compañeros de la junta directiva del CEDMA por su comprometida labor, “que implica la dedicación de un tiempo muy valioso”.
La presidenta del Cercle Empresarial de la Marina Alta, Sonja Dietz no dejó títere con cabeza en su habitual discurso resumen en el transcurso de la gala de los empresarios. Tuvo palabras y mensajes directos para todos los políticos y también para los empresarios. Dietz extendió sus habituales críticas a Dénia, a otros municipios como Xàbia y en particular al auditorio que han comenzado a levantar.
Dietz destacó que “según parece” España está sorprendiendo al mundo por su crecimiento pero pese a esto y los datos de creación de empleo en la Marina Alta el 20% de la población activa “no tiene un puesto de trabajo”. Y dijo “El poder adquisitivo de los trabajadores no está creciendo al mismo ritmo que la economía nacional y nadie entiende que a pesar de ello ha subido el consumo”. También se refirió a la brecha salarial entre hombre y mujeres que está presente “no solo en sector privado sino también en la administración pública” y afirmó que la reforma laboral “no ha sido suficiente”, por ello apostó por “encontrar un buen equilibrio entre el crecimiento sostenible y una presión fiscal menos asfixiante”.
En esta línea dijo que “las cifras económicas son buenas, pero no reflejan la realidad de los hogares españoles. Necesitamos ya, medidas contundentes, de políticos valientes”. Y reclamó “una administración que sea ágil y eficiente a la hora de dar” respuestas a los empresarios que se juegan “mucho al desarrollar los proyectos empresariales”.
“Marina Alta territorio socialmente responsable”
La presidenta destacó la apuesta que ha hecho el Cercle por la ética empresarial y apostó por convertir a la Marina Alta en un territorio socialmente responsable lo que “mejorará mucho nuestra imagen y reputación y hará crecer la confianza de los futuros visitantes, turistas e inversiones en nuestra comarca”.
Siguiendo en clave turística mostró su apoyo al proyecto de Ciudad Creativa de la gastornomia y la importancia que sea un proyecto comarcal ya que “estamos muy orgullosos y convencidos del gran valor turístico-gastronómico de esta comarca”. Por ello han colaborado en iniciativas como el Festival DNA y la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía “de la que somos patronos fundadores pero que aún estamos a la espera de que se consolide”.
“El gobierno de Dénia nos ninguneó con los talleres participativos del plan general”
Sonja Dietz explicó que en “creemos en la colaboración público privada” y en esa línea están las distintas comisiones de trabajo del CEDMA. En Dénia a través del Consell d'Urbanisme y en Xàbia “intentamos participar también”. Destacó las aportaciones recogidas por la Generalitat en el Plan de Acción de la Infraestructura Verde del Litoral y se refirió a los talleres que organizaron junto a la Federación de Vecinos de Dénia sobre el plan general. La presidenta subrayó el apoyo que tuvieron pero se lamentó que desde el equipo de gobierno de Dénia “nos ningunearan y bautizaran la iniciativa como los talleres paralelos o de la oposición”.
En este sentido, remarcó que “o que deseamos es tener, de una vez por todas, la seguridad jurídica de un ordenamiento que no suspendan los tribunales y que no nos cueste, a los ciudadanos, millones de euros en sentencias judiciales”.
Asimismo promovió la posibilidad de mancomunar usos y servicios en la comarca ya que ahora que la economía comienza a crecer “algunos ayuntamientos han iniciado obras millonarias para dotar de infraestructuras a sus poblaciones”. Se refirió en concreto al auditorio que Xàbia construye para más de 500 personas con un coste de 2,4 millones y eso “pese a que hay uno en Ondara y otro en Teulada”.
Dietz se preguntó si estas obras “son tan necesarias” y sugirió destinar ese dinero a “crear geriátricos, residencias y servicios para nuestros mayores”
“El polígono Juyarco no puede acogerse a las subvenciones del Consell”
En materia industrial, la presidenta recordó que el poligono Juyarco -a la entrada de Dénia- no puede acogerse a las subvenciones para polígonos industriales que ha lanzado el Consell porque “sigue en manos privadas”. Según expuso “en 40 años ningún equipo de gobierno ha querido recepcionarlo”, no obstante se mostró confiada de que “el milagro se produzca en la actual legislatura”.
Por otra parte se refirió al tren de la Costa, en el año en que las partidas presupuestarias comienzan a plasmarse, tras el anuncio del Ministerio de Fomento del primer tramo (Cullera-Oliva) y subrayó que el “CEDMA no va bajar la guardia porque el tren aún no ha llegado”.
"La Xarxa d'Alcaldes debe llevar la voz cantante en el tren"
En este tema reclamó más unidad a los políticos de la comarca y crear una comisión de trabajo en el seno de la Xarxa d'Alcades “que lleve la voz cantante en todo lo relacionado con el tren Gandia-Denia”. Y mientras llega “queremos que alcaldes, técnicos y representantes de los colectivos sociales estudien, analicen y debatan para saber cuál es el mejor trazado de la línea, qué tipo de tren necesitamos y cuál es la ubicación ideal de las estaciones”.
Respecto a la conexión con Alicante con la línea 9 del Tram, Sonja Dietz alabó “el canal muy fluido de comunicación que tenemos con FGV y nuestra comisión de seguimiento constata que se van cumpliendo los plazos establecidos”.
Pero también se hizo eco de la polémica en las redes respecto a la estación de autobuses junto al parque de Torrecremada y se preguntó si “Dénia se conforma con tener una estación para minibuses provisional”.
Además dejó en el aire la pregunta de si “somos conscientes de lo que significa que 450.000 personas pasen cada año por la terminal de Baleària Port”.
Una frase con la que concluyó su discurso tras felicitar a sus compañeros de la junta directiva del CEDMA por su comprometida labor, “que implica la dedicación de un tiempo muy valioso”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106