El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:26:14 horas

Carlos López
Lunes, 25 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
La situación es "caótica y desesperanzadora"

El retraso en la aprobación de las normas urbanísticas urgentes y mínimas también une en Dénia

Diez asociaciones, empresarios y vecinos se unen para exigir al Consell que apruebe de una vez por todas las Normas Urbanísticas Transitorias (NUT) que siguen paradas pese a que su tramitación iba a ser muy rápida

[Img #18554]

Diez agentes sociales, entre los que se encuentra la federación Cercle Empresarial de la Marina Alta, han unido sus fuerzas para exigir al Consell de la Generalitat Valenciana que ejerza la tutela que la ley le atribuye dotando a Dénia de un ordenamiento urbanístico cuanto antes. El consenso de los diferentes colectivos se ha materializado en la firma esta misma mañana de una petición remitida ya al subdirector general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Conselleria d’Habitatge. En ella se le solicita que eleve al pleno del Consell una propuesta de aprobación inmediata de las Normas Urbanísticas Transitorias de Dénia.

El documento ha sido enviado también al director general de Ordenación del Territorio y a la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, así como al Síndic de Greuges. Esta misma mañana lo han firmado ante los medios de comunicación representantes de CEDMA, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Dénia, la Asociación de Promotores Turísticos de Dénia (APTD), la Asociación de Constructores y Empresas Afines de Dénia, la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Dénia, la Asociación Polígono Juyarco, la Asociación Centro Histórico de Dénia, la asociación Dénia MLS Inmobiliarias y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana.

 

Situación caótica y desesperanzadora

 

La presidenta de CEDMA, Sonja Dietz, ha manifestado que “la situación urbanística en Dénia es lamentable, caótica, crónica y, desesperanzadora”, lo cual repercute directamente en la economía local, puesto que la paralización afecta a las empresas y a los trabajadores y a sus familias, y a toda la sociedad en general. “Este es el motivo por el que los agentes sociales nos hemos visto obligados a unir nuestras fuerzas, consensuando ideas y objetivos”, ha añadido. La situación se agravará con el levantamiento de la suspensión de licencias, que tendrá lugar en octubre, por lo que –afirma- “nos vemos en la obligación de defender el interés general del municipio, emprendiendo acciones para alcanzar de una vez por todas la sostenibilidad territorial y económica, y por ello, le pedimos, o mejor dicho, le exigimos a la Conselleria, la aprobación inmediata del NUT”. Y en el caso de que Dénia no tenga un marco legal al que atenerse antes de la suspensión, el colectivo emprenderá nuevas acciones aún por determinar, ha anunciado Dietz.

Además, la presidenta ha puesto de manifesto que “nos encontramos ante un hecho insólito, con dos planes urbanísticos expuestos al público desde finales del pasado año, el PGE del Ajuntament de Dénia, y el NUT de la Conselleria”. Dos hojas de ruta totalmente divergentes, dos diseños opuestos. El plan municipal “es rupturista” y, por el contrario, el NUT de la Conselleria respeta la realidad por lo que no comporta responsabilidades patrimoniales atribuibles. Otra de las ventajas de estas Normar Urbanísticas Transitorias es que podrían entrar en vigor inmediatamente puesto que el último trámite legal que falta es la comunicación de la resolución de las alegaciones a quienes las presentaron, y la posterior presentación ante el Consell para su aprobación.

 

Razones y argumentos

 

Los representantes de las entidades que respaldan la solicitud al subdirector general han expuesto sus razones y argumentos ante los medios. Mario Vidal, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, ha destacado la importancia de la seguridad jurídica para el conjunto de la sociedad puesto que la falta de ordenación urbanística “confunde al ciudadano”.

Por su parte, el presidente en funciones de la APTD, Fernando Tomás, ha recalcado que “este desastre” perjudica al tejido empresarial y afecta directamente a más de 60 actividades que se desarrollan en la ciudad. Antonio Vargas, presidente de la Asociación de Constructores y Empresas Afines ha comentado que la falta de planeamiento no nos deja trabajar y a los ciudadanos les impide tener sus propiedades en condiciones, además de que las obras les salen más caras. “Queremos que se cumpla la legalidad porque las obras sin licencia perjudican a toda la ciudadanía”, ha añadido.

 

Para AEHTMA, según su presidenta, Cristina Sellés, es importante ordenar, recuperar la estabilidad y definir los usos. También ha comentado que Dénia está dando muy mala imagen al exterior por la falta de planeamiento.

 

Desde la ACE, su presidente, Antonio Llopis, se ha puesto el acento en las dificultades que la inexistencia de un marco legal supone para la consecución de licencias de actividad. Y se ha remarcado que el sector urbanístico es crucial para la economía local ya que ofrece un empleo de calidad y durante todo el año. Rosario Carrió, presidenta de la Asociación Polígono Juyarco, ha destacado la relevancia del sector industrial y la carencia de suelo para esta actividad que “aporta estabilidad al empleo”.

 

Por su parte, Daniel Costa, presidente de la asociación Centro Histórico de Dénia, ha destacado la unidad y consenso alcanzados por los distintos agentes sociales. Y en nombre de la demarcación de la Marina Alta del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, Davinia Català ha señalado que “esta situación es muy perjudicial para nuestra profesión” por lo que “el decano va a emitir un comunicado público de adhesión a esta solicitud”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.