El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 12:53:02 horas

Carlos López
Jueves, 09 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:

Dénia desmantela el servicio deniabici ya que tenía solo 21 usuarios al año

El gobierno local decide concentrar los esfuerzos en fomentar la movilidad sostenible con mejor señalización, más aparcabicis y promover la coexistencia entre coches y bicicletas

El Ayuntamiento de Dénia ha desmantelado el servicio público DeniaBici implantado en 2008 con ayudas de la Generalitat y el Gobierno central con el fin de fomentar el uso de las bicicletas en la ciudad. Sin embargo, diez años más tarde, el servicio se ha convertido en una rémora por los gastos de mantenimiento que tenía que asumir el Consistorio y en definitiva porque solo tenía al año 21 usuarios.

 

Según ha explicado el concejal de Seguridad, Javier Scotto, esta es una de las medidas que han tomado en el marco del estudio sobre el uso de la bicicleta en la ciudad, un estudio que arroja que el 91% de los vecinos que participaron en las encuestas piden mejoras en el uso de la bicicleta y un 84% afirma que tiene un vehículo de dos ruedas en sus casas.

 

El estudio analiza la relación entre la bicicleta y Dénia y hace un repaso por el servicio público de bicis de alquiler que se puso en marcha en 2008 y que según ha remarcado “no cumplió ni sus propias previsiones en cuanto al número de estaciones”. Eran 25 y se construyeron solo seis. Pero, según ha destacado “dos tercios de estas estaciones han desaparecido por falta de mantenimiento”, algo que ha achacado a la crisis de los ayuntamientos en los años posteriores (2011) y los elevados gastos de mantenimiento que tenía y debía asumir la caja de todos.

 

No se implantará de nuevo

Por este motivo ha subrayado el estudio “concluye la inviabilidad del sistema” y se ha acordado desmantalar el servicio. A preguntas de deniadigital el concejal ha apuntado que el contrato con la adjudicataria del servicio no ha sido cancelado “sino que se destina todo a las mejoras en otros aspectos: aparcabicis, señalización y concienciación”. Y ha asegurado que el gobierno local no se plantea volver a implantarlo. 

 

Otros aspectos recogidos en el documento es una análisis de la red de vías para ciclistas. “De los 32 kilómetros de vías previstos por el PMUS, Plan de Movilidad Urbana Sostenible, en 2008, tan sólo se han ejecutado 2 kilómetros, que no coinciden con la red marcada en este plan”, ha explicado el concejal.

 

Sobre la red de aparcabicis, Scotto ha señalado que esta infraestructura es básica para la movilidad de las bicicletas, pues sin aparcamiento, no hay desplazamiento. Al respecto, ha mencionado que “debemos cumplir con las condiciones técnicas necesarias, ubicación atractiva y próxima a puntos de interés a la hora de instalarlos”.

 

El concejal también ha aprovechado para dar los datos  de la encuesta del uso de la bicicleta que se realizó en la primavera de 2018. Se realizaron 652 encuestas, tanto en campaña en internet como en la calle, poniendo de manifiesto: un grado bajo de satisfacción de la movilidad en bicicleta; la bici pública tan sólo se usa para ocio y de forma esporádica, no para el desarrollo del desplazamiento cotidiano; el 82% de los residentes tienen bici propia, y el 89.7% de segundos residentes, hacen uso de la misma; y por último, los usuarios demandan más carriles bicis, conectados entre sí, garantizando mayor seguridad.

Uno de los nuevos aparcabicis que se han habilitado en Dénia

Estas son las líneas de actuación del equipo de gobierno en materia de dos ruedas 

 

1. La mejora de los aparcabicis, sustitución y ampliación. Se ha actuado sobre 71 aparcabicis, con sustitución del sistema a U invertida, con la consiguiente reubicación, pintura y señalización. En la actualidad existen más de 150 anclajes nuevos, por lo que supone más de 300 puntos de bici.

2. El refuerzo del biciregistro.

3. La elaboración de un plan estratégico de movilidad en bici que incluya medidas ya recogidas en el PMUS, Plan de Movilidad Urbana Sostenible, así como otras medidas importantes como la pacificación del tráfico, zonas de velocidad reducida, 30 y 20 kilómetros hora.

4. La modificación de la ordenanza de tráfico.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.