El futuro museo de la ciudad recorrerá la Dénia de Al Andalus a finales de siglo XIX
La directora general de Cultura, Carmen Amoraga, visita junto al alcalde, Vicent Grimalt, el arqueólogo y el equipo responsable de la reforma, la casa de la Marquesa Valero de Palma

El futuro museo de la Ciudad, que se situará en el la Casa de la Marquesa Valero de Palma recorrerá la historia de Dénia desde Al Andalus hasta la época de oro de la pasa, a finales del siglo XIX, así lo ha adelanto el arqueólogo, Josep A Gibsert en el transcurso de una visita junto a la directora general de Cultura, Carmen Amoraga y el alcalde Vicent Grimalt, para certificar el comienzo de los trabajos.
Gisbert adelantó que tienen preparado el anteproyecto expositivo y que cada una de las tres plantas abordará una etapa de la historia de Dénia: Al Andalus, la baja Edad Media, época moderna y la época de la pasa a finales del siglo XIX. Habrá, además, un ascensor y se abrirá una puerta por la parte trasera que da al archivo de Dénia.
El arqueólogo recordó que la vivienda es municipal “desde los años 80 y desde entonces hemos esperado a tener una ayuda para reformarla”. Según afirmó se trata de una casa “hecha toda con piedra tosca de Xàbia” y la familia la tenía como “casa de verano” que utilizaban para “venir al centro de Dénia”, comentó el arqueólogo, quien recordó que con el paso de los años fue la clínica del doctor Mut y posteriormente acogió el Conservatorio de música.

Y subrayó que la reforma que se inicia se ha planteado “como muy conservacionista y para preservar” los máximos elementos posibles de la propiedad. En esta línea remarcó que uno de los elementos más importantes es la escalera que recorre todo el edificio, así como el pavimento de mármol y hidráulico de principios de siglo XX que ser mantendrá “en la medida de lo posible”.
Las obras se prolongarán durante 8 meses, tienen un presupuesto de 493.000 euros y serán ejecutadas por la constructora Obremo.
Visita al castillo
Poco antes de visitar la vivienda de la histórica familia, la directora general visitó el castillo donde en pocos meses comenzará una nueva intervención: la restauración del Verger Alt y el baluarte Oriental, que se ejecuta con los fondos FEDER y tendrá un importe de 395.000 euros.
Al castillo se refirió Amoraga a preguntas de los medios, y anunció que la Generalitat va a abrir una línea de ayudas para la redacción de planes directores. Y es que es una demanda de Dénia, la necesidad de redactar un plan director del Castillo. En esta línea el arqueólogo avanzó que el Consistorio pedirá esa ayuda para poder iniciar la redacción de ese proyecto de forma definitiva.
En el acto, el alcalde, Vicent Grimalt, subrayó que las obras de la Casa de la Marquesa “son tan necesarias y tan reclamadas” y recordó que es “la última obra” del Plan Confianza. Grimalt comentó que han trabajado “codo con codo con la conselleria” para que saliera adelante y quiso agradecer la presencia de la directora general en el acto.
El futuro museo de la Ciudad, que se situará en el la Casa de la Marquesa Valero de Palma recorrerá la historia de Dénia desde Al Andalus hasta la época de oro de la pasa, a finales del siglo XIX, así lo ha adelanto el arqueólogo, Josep A Gibsert en el transcurso de una visita junto a la directora general de Cultura, Carmen Amoraga y el alcalde Vicent Grimalt, para certificar el comienzo de los trabajos.
Gisbert adelantó que tienen preparado el anteproyecto expositivo y que cada una de las tres plantas abordará una etapa de la historia de Dénia: Al Andalus, la baja Edad Media, época moderna y la época de la pasa a finales del siglo XIX. Habrá, además, un ascensor y se abrirá una puerta por la parte trasera que da al archivo de Dénia.
El arqueólogo recordó que la vivienda es municipal “desde los años 80 y desde entonces hemos esperado a tener una ayuda para reformarla”. Según afirmó se trata de una casa “hecha toda con piedra tosca de Xàbia” y la familia la tenía como “casa de verano” que utilizaban para “venir al centro de Dénia”, comentó el arqueólogo, quien recordó que con el paso de los años fue la clínica del doctor Mut y posteriormente acogió el Conservatorio de música.
Y subrayó que la reforma que se inicia se ha planteado “como muy conservacionista y para preservar” los máximos elementos posibles de la propiedad. En esta línea remarcó que uno de los elementos más importantes es la escalera que recorre todo el edificio, así como el pavimento de mármol y hidráulico de principios de siglo XX que ser mantendrá “en la medida de lo posible”.
Las obras se prolongarán durante 8 meses, tienen un presupuesto de 493.000 euros y serán ejecutadas por la constructora Obremo.
Visita al castillo
Poco antes de visitar la vivienda de la histórica familia, la directora general visitó el castillo donde en pocos meses comenzará una nueva intervención: la restauración del Verger Alt y el baluarte Oriental, que se ejecuta con los fondos FEDER y tendrá un importe de 395.000 euros.
Al castillo se refirió Amoraga a preguntas de los medios, y anunció que la Generalitat va a abrir una línea de ayudas para la redacción de planes directores. Y es que es una demanda de Dénia, la necesidad de redactar un plan director del Castillo. En esta línea el arqueólogo avanzó que el Consistorio pedirá esa ayuda para poder iniciar la redacción de ese proyecto de forma definitiva.
En el acto, el alcalde, Vicent Grimalt, subrayó que las obras de la Casa de la Marquesa “son tan necesarias y tan reclamadas” y recordó que es “la última obra” del Plan Confianza. Grimalt comentó que han trabajado “codo con codo con la conselleria” para que saliera adelante y quiso agradecer la presencia de la directora general en el acto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106