Antonia Bolufer, Inmaculada Vidal, Consolación Cedeño, Margarita Roselló y Teresa Tur, las primeras mujeres del Correos en Dénia
![[Img #21081]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2019/3492_img_1122.jpg)
El Ayuntamiento de Dénia rindió este sábado un homenaje a las primeras mujeres que formaron parte de la plantilla de distribución de la empresa pública Correos en la ciudad, en la década de los ochenta.
Fueron Antonia Bolufer Pradas, Inmaculada Vidal Luengo, Consolación Cedeño Romero, Margarita Roselló Fornés y Teresa Tur Fornés.
Las cinco fueron reconocidas en el marco de los actos de celebración del día internacional de la mujer, en el que además se dio lectura a una declaración institucional por parte de los representantes del Consejo de las Mujeres de Dénia: Asociación de amas de casa de Dénia, Matria Asociación de Mujeres, Centro Mujer de la Generalitat Valenciana y el Centro Asociado de la UNED.
En el turno de intervenciones el director de la unidad en Dénia, José Argudo, destacó que después de 30 años desde la incorporación de las mujeres en el reparto son ahora más mujeres que hombres, a día de hoy son 8 hombres y 12 mujeres.
![[Img #21082]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2019/9702_img_1042.jpg)
Por su parte, Margarita Roselló señaló que “hoy en día hay una proporción más grande de mujeres que hombres en la plantilla de Dénia, y esto es un reflejo en toda nuestra empresa. Es verdad que faltan más mujeres que quieran asumir lugares de responsabilidad, pero en Correos todo es posible”.
Según expuso ella comenzó repartiendo fue “cartera en Girona, responsable de distribución en Canarias, directora de la oficina de Lanzarote”, y desde el 2005 es responsable de formación de la Comunidad Valenciana, Murcia y las Islas Baleares. Roselló remarcó que nadie le ha “regalado nada” pero que ha tenido abiertas todas las posibilidades. Y también recalcó que “el feminismo no trata de ir contra el hombre, se trata de igualar conceptos y situaciones".
Mientras, Antonia Bolufer destacó que son “conscientes que en el mundo empresarial todavía existe cierta discriminación y no queremos olvidarnos de todas las trabajadoras que todavía no tienen los mismos derechos que nosotros. Esperamos que estas celebraciones no sean necesarias en el futuro, porque la igualdad sea una realidad”.
El Ayuntamiento de Dénia rindió este sábado un homenaje a las primeras mujeres que formaron parte de la plantilla de distribución de la empresa pública Correos en la ciudad, en la década de los ochenta.
Fueron Antonia Bolufer Pradas, Inmaculada Vidal Luengo, Consolación Cedeño Romero, Margarita Roselló Fornés y Teresa Tur Fornés.
Las cinco fueron reconocidas en el marco de los actos de celebración del día internacional de la mujer, en el que además se dio lectura a una declaración institucional por parte de los representantes del Consejo de las Mujeres de Dénia: Asociación de amas de casa de Dénia, Matria Asociación de Mujeres, Centro Mujer de la Generalitat Valenciana y el Centro Asociado de la UNED.
En el turno de intervenciones el director de la unidad en Dénia, José Argudo, destacó que después de 30 años desde la incorporación de las mujeres en el reparto son ahora más mujeres que hombres, a día de hoy son 8 hombres y 12 mujeres.
Por su parte, Margarita Roselló señaló que “hoy en día hay una proporción más grande de mujeres que hombres en la plantilla de Dénia, y esto es un reflejo en toda nuestra empresa. Es verdad que faltan más mujeres que quieran asumir lugares de responsabilidad, pero en Correos todo es posible”.
Según expuso ella comenzó repartiendo fue “cartera en Girona, responsable de distribución en Canarias, directora de la oficina de Lanzarote”, y desde el 2005 es responsable de formación de la Comunidad Valenciana, Murcia y las Islas Baleares. Roselló remarcó que nadie le ha “regalado nada” pero que ha tenido abiertas todas las posibilidades. Y también recalcó que “el feminismo no trata de ir contra el hombre, se trata de igualar conceptos y situaciones".
Mientras, Antonia Bolufer destacó que son “conscientes que en el mundo empresarial todavía existe cierta discriminación y no queremos olvidarnos de todas las trabajadoras que todavía no tienen los mismos derechos que nosotros. Esperamos que estas celebraciones no sean necesarias en el futuro, porque la igualdad sea una realidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106