Creama propicia que trece jóvenes de La Marina puedan realizar prácticas en el extranjero
Un total de 13 jóvenes de La Marina desarrollarán, a partir de esta semana, tres meses de prácticas en empresas de Florencia, Viena y Lisboa gracias al programa Erasmus + que Creama coordina junto a los institutos Número 1 de Xàbia, Historiador Chabás y María Ibars de Dénia, el Enric Valor de Pego y el Pedreguer.
Del total de estos alumnos y alumnas, once pertenecen al segundo curso de los Ciclos de Grado Medio de estos centros educativos y dos al programa T’Avalem de Creama habiendo obtenido ya su certificado de profesionalidad.
Creama valora este programa como un “verdadero reto para que, a su vuelta, vean incrementadas sus posibilidades de inserción laboral”. Además, explica que, para hacer posible estas estancias; “se ha tejido una red entre todos los agentes implicados: IES, socios intermediarios de cada país, empresas donde van a realizar lar prácticas y el propio alumnado”.
Desde el consorcio comarcal también quieren destacar positivamente la labor y colaboración prestada a los tres profesores acompañantes de los IES Número 1, Enric Valor de Pego y del IES Pedreguer; que se han ofrecido desinteresadamente a tutelar las prácticas en cada país destino.
![[Img #21084]](http://deniadigital.es/upload/images/03_2019/6596_foto-erasmus.jpg)
Un total de 13 jóvenes de La Marina desarrollarán, a partir de esta semana, tres meses de prácticas en empresas de Florencia, Viena y Lisboa gracias al programa Erasmus + que Creama coordina junto a los institutos Número 1 de Xàbia, Historiador Chabás y María Ibars de Dénia, el Enric Valor de Pego y el Pedreguer.
Del total de estos alumnos y alumnas, once pertenecen al segundo curso de los Ciclos de Grado Medio de estos centros educativos y dos al programa T’Avalem de Creama habiendo obtenido ya su certificado de profesionalidad.
Creama valora este programa como un “verdadero reto para que, a su vuelta, vean incrementadas sus posibilidades de inserción laboral”. Además, explica que, para hacer posible estas estancias; “se ha tejido una red entre todos los agentes implicados: IES, socios intermediarios de cada país, empresas donde van a realizar lar prácticas y el propio alumnado”.
Desde el consorcio comarcal también quieren destacar positivamente la labor y colaboración prestada a los tres profesores acompañantes de los IES Número 1, Enric Valor de Pego y del IES Pedreguer; que se han ofrecido desinteresadamente a tutelar las prácticas en cada país destino.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163