El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:41:26 horas

Carlos López
Domingo, 31 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Dénia aprueba el inicio del proceso para que haya una residencia en régimen de concesión

Pepa Font critica las incongruencias del gobierno local que convoca un concurso para una segunda residencia en régimen de concesión y pide el rescate de la sanidad comarcal.

[Img #21665]

El pleno del Ayuntamiento de Dénia aprobó, con el único voto en contra de Podemos, el inicio del procedimiento administrativo para que en la ciudad haya una segunda residencia. Eso sí, una residencia que al contrario que la actual, será gestionada en régimen de concesión por una empresa privada.

 

El equipo de gobierno presentó el procedimiento como un asunto fuera del orden del día, lo que sorprendió a los concejales de la oposición. No osbtante, el gobierno local sacó adelante la propuesta, pero hubo de escuchar los reproches de Podemos y de la portavoz de Centre Unificat, Pepa Font.


El portavoz de Podemos, Alex Rondenkirchen aseguró que se le revolvía el estómago “al leer que la previsión apunta a una concesión a 40 años” y destacó que los morados no defenían la “solución encontrada por ustedes (en relación con PSPV y Compromís) para que se hagan infraestructuras", unos proyectos en los "que se haga negocio”, pero de los que deberían estar excluidos la  “sanidad y la atención a los mayores”.

 

A unas incongruencias en el discurso del gobierno local se refirió la portavoz de Centre Unificat, Pepa Font, “quiero llamar la atención a que vamos a dar una concesión una empresa privada que va a hacer negocio con algo que va a satisfacer una necesidad que hay en Dénia”. Y añadió “tal vez si ustedes fueran congruentes con lo que defienden respecto a la sanidad (el rescate de la actual concesión)”. Font concluyó “siempre me llama la atención la diferente vara de medir que tienen en cuestiones similares si lo hacen ustedes u otros”.

 

Por su parte, la popular, María Mut mostró sus dudas por el procedimiento que se iniciaban dudas que resolvió el secretario municipal.

 

Según el alto funcionario esto es “un proceso largo” y comentó que a partir de ahora se abrirá un plazo de exposición al público, y posteriormente la corporación deberá redactar los pliegos de condiciones (uno de la obra y otro de la posterior gestión). Además explicó que la empresa que ha presentado la propuesta parte en el concurso público que se abra con 5 puntos más que aquellas que no la presentaron.

 

En esas bases, continuó el concejal de Hacienda, Paco Roselló, “ya pondremos el canon que haya que pagar” y otros aspectos como las plazas subvencionadas.

 

Estos son los datos que han trascendido al respecto de la segunda residencia 
 

Inversión: 7,8 millones de euros

Concesión: 40 años

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.