Solo Podemos respalda el nuevo Plan General Estructural de Dénia
Dénia eleva a la Generalitat el futuro modelo urbanístico de la ciudad, si bien, solo ha sido apoyado por las fuerzas de la izquierda (PSPV, Compromís y Podemos), los tres partidos de la oposición PP, GCDU y C's han votado en contra, y auguran que será devuelto.
![[Img #21718]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/416_plenodeniaarchivo.jpg)
La oposición ha votado en bloque en contra de elevar el Plan General Estructural a la Conselleria de Territorio. Solo Podemos ha apoyado a PSPV y Compromís en el trámite de aprobación del documento que ahora deberá validar la Generalitat. Si así fueran Dénia podría decir que vuelve a tener un Plan General.
El debate ha sido intenso en Dénia con reproches desde los tres partidos de la oposición al gobierno local respecto a la convocatoria de tan importante pleno a menos de dos meses de las elecciones locales y la falta de transparencia ya que el documento del Plan General no estaba publicado en la página web municipal.
Por su parte, la concejala Maria Josep Ripoll, ha defendido la tramitación realizada durante toda la legislatura y que este Plan General es “el mejor para Dénia y para implantar un nuevo modelo de crecimiento”. Que entre otras propone un máximo de 3.600 viviendas nuevas, para una población objetivo de 55.000 habitantes y que contará con 30 hectáreas de parques y jardines frente a las 6 que hay “en la actualidad”. Esto supone, ha destacado, que habrá el objetivo de 5 metros cuadrados por cada vecino, y “el Bosc de Diana pasará de 3 a 14 hectáreas”.
Esto es lo que han dicho los partidos de la oposición:
Ciudadanos: la consellería tumbará el Plan por tercera vez
El portavoz de C's, Sergio Benito, desveló que se “han realizado modificaciones sustanciales en el Plan General” respecto al que salió a exposición al público el pasado año y por ello auguró que “por tercera vez la Conselleria lo tumbará”. Según ha concretado, la última versión traslada la edificabilidad existente en el Bosc de Diana a la zona que se encuentra detrás del tanatorio, sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados que “hasta ahora eran suelo no urbanizable”.
GDCU: “No se ha buscado el acuerdo con los partidos”
La portavoz de GDCU, Pepa Font, aseguró que esa edificabilidad trasladada “es una herida en el suelo agrícola” que se añade a la otra “herida que es la ronda perimetral” para dar acceso al puerto. Una vía que según comentó “no tiene ninguna valoración del coste”. Además Font lamentó la falta de consenso del documento y que el gobierno local haya rechazado todas las alegaciones presentadas por los partidos políticos “no se ha buscado el acuerdo con nosotros, solo se ha tenido en cuenta a PSPV, Compromís y Podemos”.
Font también se refirió a que ahora que en la “Conselleria no hay nadie” (en relación a que la Generalitat está en periodo electoral y los altos cargos en funciones) y se preguntó “quien va a aprobar ahora el Plan General que remite el Ayuntamiento”.
PP: “Dígame una asociación o colectivo vecinal que apoye su Plan General”
María Mut recordó en su intervención las palabras que en un pleno celebrado hace cuatro años, dijo el actual alcalde, Vicent Grimalt, sobre el Plan General que presentó el equipo de gobierno popular del que ella formaba parte. Un pleno que fue convocado el día 22 de mayo, y las elecciones fueron el 25.
La popular reclamó en vano que el asunto se dejara sobre la mesa, como pasó entonces y si salió adelante, y le pidió al alcalde que le dijera “una sola asociación o plataforma vecinal que les hubiera apoyado en todo el trayecto hasta llegar al nuevo Plan General”.
Además, en una rueda de prensa posterior, Mut ha augurado un futuro difícil para el Plan General Estructural atendiendo a las modificaciones que se han producido en el documento final y la historia judicial de urbanismo de Dénia. El Plan General del 92 “fue anulado porque no se hizo una exposición al público por el cambio de una calle”. Ahora, ha remarcado se ha modificado “la zona del Bosc de Diana y trasladado a las afueras, la estación intermodal ha perdido espacio y en la zona de la Giralda hay un nuevo sector”.
En el otro lado, el portavoz de Compromis, Rafa Carrió y el alcalde, Vicent Grimalt que han respaldado el trabajo realizado por la concejala de Territorio y todo el equipo técnico del gabinete del Plan General, así como los técnicos municipales sin cuya participación no habría salido adelante el documento.
Compromís: “El trabajo se ha hecho y hemos cumplido nuestro compromiso”
Rafa Carrió ha subrayado en su intervención que el trámite que realizaban hoy confirmaba que “el trabajo se ha hecho” y han cumplido “su compromiso” de sacar adelante un Plan General, que propone un “modelo de territorio que se aleja de los anteriores” y que han sido “declarado ilegales por los juzgados”. Un modelo anterior que ha dejado “una movilidad infernal así como una “pantalla en les Marines” y unos costes en servicios inasumibles para un ayuntamiento. Carrio ha remarcado que el nuevo documento tiene una previsión de población de 55.000 habitantes “y tiene en cuenta los recursos hídricos suficientes”.
Asimismo Carrió se ha referido al lema que tenía en la campaña electoral del 2015 “Amb Valentía” y ha dicho que con esa valentía han decido “ir adelante con el trabajo del Plan General y la responsabilidad de aprobarlo”.
Grimalt: “Este es el proyecto de ciudad que quiere la mayoría de los vecinos”
Por su parte, el alcalde, Vicent Grimalt, ha cerrado las intervenciones en el pleno señalando que hoy se ponía fin al “largo y participativo proceso del Plan General Estructural”, que recoge “el proyecto de ciudad que quiere la mayoría de los vecinos”. Unos vecinos que en 2015 dieron a PSPV y Compromís “el mandato de hacer una normativa urbanística” diferente a la que había existido hasta la fecha y sobretodo respetuosa con el medio ambiente.
Y ahora que sucede?
A partir de ahora el nuevo Plan General de Dénia va camino de la Conselleria de Territorio y Vivienda para esta lo revise y confirme -o no- que todo es correcto y acorde a la ley. Un informe que a buen seguro se retrasará al estar las elecciones autonómicas convocadas para el próximo 28 de abril.
![[Img #21718]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/416_plenodeniaarchivo.jpg)
La oposición ha votado en bloque en contra de elevar el Plan General Estructural a la Conselleria de Territorio. Solo Podemos ha apoyado a PSPV y Compromís en el trámite de aprobación del documento que ahora deberá validar la Generalitat. Si así fueran Dénia podría decir que vuelve a tener un Plan General.
El debate ha sido intenso en Dénia con reproches desde los tres partidos de la oposición al gobierno local respecto a la convocatoria de tan importante pleno a menos de dos meses de las elecciones locales y la falta de transparencia ya que el documento del Plan General no estaba publicado en la página web municipal.
Por su parte, la concejala Maria Josep Ripoll, ha defendido la tramitación realizada durante toda la legislatura y que este Plan General es “el mejor para Dénia y para implantar un nuevo modelo de crecimiento”. Que entre otras propone un máximo de 3.600 viviendas nuevas, para una población objetivo de 55.000 habitantes y que contará con 30 hectáreas de parques y jardines frente a las 6 que hay “en la actualidad”. Esto supone, ha destacado, que habrá el objetivo de 5 metros cuadrados por cada vecino, y “el Bosc de Diana pasará de 3 a 14 hectáreas”.
Esto es lo que han dicho los partidos de la oposición:
Ciudadanos: la consellería tumbará el Plan por tercera vez
El portavoz de C's, Sergio Benito, desveló que se “han realizado modificaciones sustanciales en el Plan General” respecto al que salió a exposición al público el pasado año y por ello auguró que “por tercera vez la Conselleria lo tumbará”. Según ha concretado, la última versión traslada la edificabilidad existente en el Bosc de Diana a la zona que se encuentra detrás del tanatorio, sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados que “hasta ahora eran suelo no urbanizable”.
GDCU: “No se ha buscado el acuerdo con los partidos”
La portavoz de GDCU, Pepa Font, aseguró que esa edificabilidad trasladada “es una herida en el suelo agrícola” que se añade a la otra “herida que es la ronda perimetral” para dar acceso al puerto. Una vía que según comentó “no tiene ninguna valoración del coste”. Además Font lamentó la falta de consenso del documento y que el gobierno local haya rechazado todas las alegaciones presentadas por los partidos políticos “no se ha buscado el acuerdo con nosotros, solo se ha tenido en cuenta a PSPV, Compromís y Podemos”.
Font también se refirió a que ahora que en la “Conselleria no hay nadie” (en relación a que la Generalitat está en periodo electoral y los altos cargos en funciones) y se preguntó “quien va a aprobar ahora el Plan General que remite el Ayuntamiento”.
PP: “Dígame una asociación o colectivo vecinal que apoye su Plan General”
María Mut recordó en su intervención las palabras que en un pleno celebrado hace cuatro años, dijo el actual alcalde, Vicent Grimalt, sobre el Plan General que presentó el equipo de gobierno popular del que ella formaba parte. Un pleno que fue convocado el día 22 de mayo, y las elecciones fueron el 25.
La popular reclamó en vano que el asunto se dejara sobre la mesa, como pasó entonces y si salió adelante, y le pidió al alcalde que le dijera “una sola asociación o plataforma vecinal que les hubiera apoyado en todo el trayecto hasta llegar al nuevo Plan General”.
Además, en una rueda de prensa posterior, Mut ha augurado un futuro difícil para el Plan General Estructural atendiendo a las modificaciones que se han producido en el documento final y la historia judicial de urbanismo de Dénia. El Plan General del 92 “fue anulado porque no se hizo una exposición al público por el cambio de una calle”. Ahora, ha remarcado se ha modificado “la zona del Bosc de Diana y trasladado a las afueras, la estación intermodal ha perdido espacio y en la zona de la Giralda hay un nuevo sector”.
En el otro lado, el portavoz de Compromis, Rafa Carrió y el alcalde, Vicent Grimalt que han respaldado el trabajo realizado por la concejala de Territorio y todo el equipo técnico del gabinete del Plan General, así como los técnicos municipales sin cuya participación no habría salido adelante el documento.
Compromís: “El trabajo se ha hecho y hemos cumplido nuestro compromiso”
Rafa Carrió ha subrayado en su intervención que el trámite que realizaban hoy confirmaba que “el trabajo se ha hecho” y han cumplido “su compromiso” de sacar adelante un Plan General, que propone un “modelo de territorio que se aleja de los anteriores” y que han sido “declarado ilegales por los juzgados”. Un modelo anterior que ha dejado “una movilidad infernal así como una “pantalla en les Marines” y unos costes en servicios inasumibles para un ayuntamiento. Carrio ha remarcado que el nuevo documento tiene una previsión de población de 55.000 habitantes “y tiene en cuenta los recursos hídricos suficientes”.
Asimismo Carrió se ha referido al lema que tenía en la campaña electoral del 2015 “Amb Valentía” y ha dicho que con esa valentía han decido “ir adelante con el trabajo del Plan General y la responsabilidad de aprobarlo”.
Grimalt: “Este es el proyecto de ciudad que quiere la mayoría de los vecinos”
Por su parte, el alcalde, Vicent Grimalt, ha cerrado las intervenciones en el pleno señalando que hoy se ponía fin al “largo y participativo proceso del Plan General Estructural”, que recoge “el proyecto de ciudad que quiere la mayoría de los vecinos”. Unos vecinos que en 2015 dieron a PSPV y Compromís “el mandato de hacer una normativa urbanística” diferente a la que había existido hasta la fecha y sobretodo respetuosa con el medio ambiente.
Y ahora que sucede?
A partir de ahora el nuevo Plan General de Dénia va camino de la Conselleria de Territorio y Vivienda para esta lo revise y confirme -o no- que todo es correcto y acorde a la ley. Un informe que a buen seguro se retrasará al estar las elecciones autonómicas convocadas para el próximo 28 de abril.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172