La Macma convoca su segundo concurso para ilustradores de la Marina Alta
La Mancomunitat Cultural de la Marina Alta ha lanzado su segunda edición con el que se pretende visibilizar los diferentes tipos de oficios tradicionales, técnicas o artesanías propias de la zona.
La convocatoria Tots els sabers. Els oficis oblidats (Todos los saberes. Los oficios olvidados) busca poner en valor muchos de estos oficios típicos que se encuentran en desuso, están desapareciendo o ya lo han hecho por completo. Así, el concurso supone una forma de reivindicación y dignificación de todos aquellos saberes que forman parte de la memoria comarcal.
Al concurso pueden presentarse todos los ilustradores e ilustradoras de La Marina que participarán con una única propuesta. La técnica que se utilice ha de ser libre siempre y cuando permita la correcta impresión con plotter sobre una lona o vinilo.
En cuanto al formato de presentación, ha de tener unas medidas de A2 (59,4cm x 42cm) y la propuesta ha de estar impresa y montada sobre un cartón-pluma o similar junto a un CD que contenga el archivo gráfico de la obra en formato JPG o PNG en una resolución de 600 ppp como mínimo.
Además de todo esto, ha de incluirse un sobre cerrado que contendrá los datos personales y contacto del ilustrador o ilustradora (nombre, apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico y un documento acreditativo del municipio de nacimiento o residencia habitual en la comarca). Las obras deben entregarse en mano o enviarse a la sede de la Macma en Ondara (calle Blasco Ibáñez, 50-bajo, 03730) hasta el viernes 4 de octubre de 2019.
El ganador o ganadora recibirá un premio en metálico de 200 euros y un lote de libros de la entidad, así como la impresión sobre vinilo de gran tamaño y que formará parte de la sede hasta la propia edición del concurso.
![[Img #22180]](http://deniadigital.es/upload/images/06_2019/6505_cartelmacmajoven.jpg)
La convocatoria Tots els sabers. Els oficis oblidats (Todos los saberes. Los oficios olvidados) busca poner en valor muchos de estos oficios típicos que se encuentran en desuso, están desapareciendo o ya lo han hecho por completo. Así, el concurso supone una forma de reivindicación y dignificación de todos aquellos saberes que forman parte de la memoria comarcal.
Al concurso pueden presentarse todos los ilustradores e ilustradoras de La Marina que participarán con una única propuesta. La técnica que se utilice ha de ser libre siempre y cuando permita la correcta impresión con plotter sobre una lona o vinilo.
En cuanto al formato de presentación, ha de tener unas medidas de A2 (59,4cm x 42cm) y la propuesta ha de estar impresa y montada sobre un cartón-pluma o similar junto a un CD que contenga el archivo gráfico de la obra en formato JPG o PNG en una resolución de 600 ppp como mínimo.
Además de todo esto, ha de incluirse un sobre cerrado que contendrá los datos personales y contacto del ilustrador o ilustradora (nombre, apellidos, DNI, teléfono, correo electrónico y un documento acreditativo del municipio de nacimiento o residencia habitual en la comarca). Las obras deben entregarse en mano o enviarse a la sede de la Macma en Ondara (calle Blasco Ibáñez, 50-bajo, 03730) hasta el viernes 4 de octubre de 2019.
El ganador o ganadora recibirá un premio en metálico de 200 euros y un lote de libros de la entidad, así como la impresión sobre vinilo de gran tamaño y que formará parte de la sede hasta la propia edición del concurso.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114