El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 12:53:02 horas

deniadigital
Miércoles, 04 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

El equipo de Urología del Hospital de Dénia presenta en Noruega una novedosa técnica quirúrgica

[Img #23640]

El equipo de Urología del Hospital de Dénia presenta a principios de este mes de septiembre, en la ciudad sueca de Gotemburgo, una novedosa técnica quirúgica que corrige de manera mínimamente invasiva el prolapso de órganos pélvicos provocado por la debilidad del suelo pélvico.

 

En un comunicado la concesionaria del Hospital comarcal ha informado que la delegación está compuesta por los urólogos José Vicente Baldissera, Rebeca Polo, Francisco Merenciano, Manuel Amat y Roberto Ferrero; además del especialista en Intervencionismo Radiológico, Abel Gregorio y la enfermera de Quirófano, Cristina Costell presentarán en el Congreso anual de la International Continence Society –ICS-, la comunicación oral “Colposuspensión latero-abdominal: descripción de la técnica, ventajas y resultados preliminaries”.

 

La técnica, que ya recibió un premio en el 53º Congreso de la Asociación de Urología de la Comunidad Valenciana, celebrado el pasado mes de marzo en Valencia, es pionera en la Comunidad Valenciana y muy novedosa, tanto a nivel nacional como internacional. Según el jefe de servicio de Urología, el Dr. Ferrero: “el objetivo de la misma es la corrección del prolapso de los órganos pélvicos femeninos mediante laparoscopia. Para ello se utilizan mallas, que se colocan a través del abdomen, al que se accede mediante una serie de incisiones mínimas”.

 

Según los doctores Polo y Baldissera “la nueva técnica evita el abordaje de la zona posterior de la pelvis femenina, lo que minimiza el riesgo de complicaciones. Los resultados preliminares están siendo satisfactorios para las pacientes y óptimos desde el punto de vista quirúrgico”. El Servicio de Urología del Hospital de Dénia tiene amplia experiencia en este tipo de cirugía pero, con la aplicación de la nueva técnica, se consiguen mejores resultados: un tiempo quirúrgico más corto, menor riesgo de complicaciones y una rápida restitución de la vida cotidiana

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.