El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:30:18 horas

Carlos López
Martes, 15 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Los viajes de las jóvenes águilas pescadoras que llegaron a la Marjal de Pego-Oliva

De norte a Sur, las águilas ya vuelan, solo una permanece en el parque, el resto está por diferentes partes del mundo desde África a la Albufera

[Img #23867]

Los pollos de las águilas pescadoras introducidas en la Marjal de Pego-Oliva en el marco del programa de reintroducción de esta especie en la Marina Alta han realizado cientos de kilómetros desde que llegaron a su nueva casa.

 

Según recoge el boletín de noticias que elabora la dirección del parque Lulú, Quillo, Marina y Luiji, como fueron bautizados los pollos reintroducidos, están en diferentes partes del mundo. Dos de ellas, Quillo y Luiji en África. Lulú es más casera y no sale de la zona de la Marjal, mientras que Marina está en la Albufera de Valencia donde “parece que ha encontrado novio”.

 

Marina es la que según apuntan desde el Parque “mejor aptitud de vuelo ha presentado desde el primer día” ya que siempre “ha mostrado vuelos seguros y sin ninguna incidencia”. Marina ha visitado, el Mediterráneo, el mar Menor, y embalses como Beniarrés, Bellus y Sitjar en la provincia de Castellón, también zonas de Albacete.

 

La otra hembra es Lulú, y es la que según reconocen “peores experiencias ha vivido” de hecho, tuvo que ser ingresada en un centro veterinario, también es la que más rescates ha necesitado, el último como consecuencia de las fuertes lluvias de septiembre.

 

Respecto a los machos, Quillo que es el último macho liberado se encuentra en “medio del Sáhara” y ha comenzado la migración. Eso tras un primer momento en que se movía solo por la zona del marjal y alrededores.

 

Luiji, es el más aventurero, en la actualidad está en la zona del Sahel (centro de África), llegó a Toulouse en agosto con más de 1.600 kilómetros recorridos en 11 días, en lo que desde el proyecto creen que fue “una migración errónea”. Los expertos se muestran sorprendidos “con su instinto migratorio”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.