PP y C's sacan adelante las cuentas de la Diputación para 2020
El único diputado de Compromís, Gerard Fullana, se abstuvo en la votación y solo el PSPV votó en contra.
![[Img #24270]](http://deniadigital.es/upload/images/01_2020/9971_-diputacion-alicante-pleno-presupuestos-3.jpg)
El pleno de la Diputación de Alicante aprobó con el apoyo de los grupos Popular y Ciudadanos, la abstención de Compromís y el voto en contra del grupo Socialista el presupuesto consolidado de la institución provincial para 2020, que asciende a 266,5 millones de euros en ingresos y a 262,1 millones de euros en gastos.
De esta forma, el proyecto presentado por el equipo de gobierno liderado por el presidente Carlos Mazón e integrado por PP y Ciudadanos sale adelante, destacaron en un comunicado desde la Diputación, "con el apoyo mayoritario de la corporación, ya que únicamente los diputados socialistas han rechazado el presupuesto, a pesar de que se han incorporado en el mismo 4 de las 6 enmiendas presentadas por esta formación, al igual que se ha hecho con las propuestas de Compromís".
En este sentido, Mazón ha dicho sentirse “muy orgulloso” del trabajo realizado por los diputados que integran el gobierno y ha insistido en que “ha habido una voluntad de diálogo y de consenso real con los grupos de la oposición hasta el último momento”.
En esta misma línea, el diputado de Economía, Eduardo Dolón, ha indicado que “este es uno de los presupuestos de la Diputación de Alicante más negociado y trabajado conjuntamente con todos los grupos de la corporación”, al tiempo que ha añadido que se trata de unas cuentas “equilibradas y solidarias que buscan el progreso y la modernización de la provincia”.
Por su parte, el portavoz del grupo Ciudadanos y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha remarcado que “hoy se produce un hecho histórico: estos son los primeros presupuestos elaborados por un equipo de Gobierno en coalición que inician una nueva etapa de cambio en la Diputación de Alicante” y ha resaltado, además, el alto grado de consenso alcanzado entre los grupos para incorporar la mayoría de las enmiendas presentadas. A su juicio, “demostramos así que, aunque somos muy distintos, podemos alcanzar acuerdos en beneficio del interés general y hacer política útil”.
Por parte de Compromís, su único diputado en la institución provincial, Gerard Fullana, ha destacado que “el enfoque de diálogo del presidente ha sido acertado” y ha justificado su abstención, “con la que rompemos el guion” -ha dicho-, por la incorporación en los presupuestos de las medidas recogidas en el Decálogo de impulso municipalista, fruto del acuerdo alcanzado por el equipo de gobierno y su grupo.
Este pacto recoge, entre otras propuestas, la aplicación de criterios objetivos y autonomía municipal como eje central de la política de subvenciones, la potenciación de inversiones vinculadas al medio ambiente, la habilitación de una partida de 200.000 euros para la ejecución de los planes contra incendios y de otra de 150.000 euros para el mantenimiento de centros educativos o la reactivación del Consorcio de Aguas de la Marina Alta.
El pleno de la Diputación de Alicante aprobó con el apoyo de los grupos Popular y Ciudadanos, la abstención de Compromís y el voto en contra del grupo Socialista el presupuesto consolidado de la institución provincial para 2020, que asciende a 266,5 millones de euros en ingresos y a 262,1 millones de euros en gastos.
De esta forma, el proyecto presentado por el equipo de gobierno liderado por el presidente Carlos Mazón e integrado por PP y Ciudadanos sale adelante, destacaron en un comunicado desde la Diputación, "con el apoyo mayoritario de la corporación, ya que únicamente los diputados socialistas han rechazado el presupuesto, a pesar de que se han incorporado en el mismo 4 de las 6 enmiendas presentadas por esta formación, al igual que se ha hecho con las propuestas de Compromís".
En este sentido, Mazón ha dicho sentirse “muy orgulloso” del trabajo realizado por los diputados que integran el gobierno y ha insistido en que “ha habido una voluntad de diálogo y de consenso real con los grupos de la oposición hasta el último momento”.
En esta misma línea, el diputado de Economía, Eduardo Dolón, ha indicado que “este es uno de los presupuestos de la Diputación de Alicante más negociado y trabajado conjuntamente con todos los grupos de la corporación”, al tiempo que ha añadido que se trata de unas cuentas “equilibradas y solidarias que buscan el progreso y la modernización de la provincia”.
Por su parte, el portavoz del grupo Ciudadanos y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha remarcado que “hoy se produce un hecho histórico: estos son los primeros presupuestos elaborados por un equipo de Gobierno en coalición que inician una nueva etapa de cambio en la Diputación de Alicante” y ha resaltado, además, el alto grado de consenso alcanzado entre los grupos para incorporar la mayoría de las enmiendas presentadas. A su juicio, “demostramos así que, aunque somos muy distintos, podemos alcanzar acuerdos en beneficio del interés general y hacer política útil”.
Por parte de Compromís, su único diputado en la institución provincial, Gerard Fullana, ha destacado que “el enfoque de diálogo del presidente ha sido acertado” y ha justificado su abstención, “con la que rompemos el guion” -ha dicho-, por la incorporación en los presupuestos de las medidas recogidas en el Decálogo de impulso municipalista, fruto del acuerdo alcanzado por el equipo de gobierno y su grupo.
Este pacto recoge, entre otras propuestas, la aplicación de criterios objetivos y autonomía municipal como eje central de la política de subvenciones, la potenciación de inversiones vinculadas al medio ambiente, la habilitación de una partida de 200.000 euros para la ejecución de los planes contra incendios y de otra de 150.000 euros para el mantenimiento de centros educativos o la reactivación del Consorcio de Aguas de la Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106