El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:00:14 horas

deniadigital
Jueves, 09 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Descobreix el paisatge propone diez rutas para conocer los productos gastronómicos de la comarca

[Img #24294]La Concejalía de Transición Ecológica del Ajuntament de Dénia organiza una nueva edición de “Descobreix el paisatge”, el programa de visitas guiadas por productores y productoras agroalimentarias de Dénia y la Marina Alta.

De enero a junio de este 2020 se han programado salidas a campos de almendros, olivos, naranjos, viñas, cerezos, trigo, arroz, algarrobos, ciruelos, limoneros y hortalizas de las poblaciones de Dénia, Sagra, Alcalalí, Teulada, Jesús Pobre, Vall de Gallinera, Pedreguer y Pego.

Participan en la iniciativa 12 productores y productoras de la comarca, el 70% de los cuales hace agricultura ecológica o de residuo cero. Las productoras y productores participantes trabajan proyectos singulares y son la SAT Llauradors d’Alcalalí; la Asociación Sociocultural del Riurau y la bodega Les Freses (Jesús Pobre); la Cooperativa Cerezas Montaña de Alicante (Vall de Gallinera); la Cooperativa de Teulada; La Bacorra (Sagra); Cerveseria de la Marina Alta (Dénia); Horta Sana (Pego); Pego Natura; restaurante Pont Sec (Dénia); Hort de l’Alè (Pedreguer) y Diana Femenía Giner (Dénia).

Todas las visitas saldrán a las 9.30 horas de la mañana desde la Casa de Cultura de Dénia. Tanto la inscripción como el desplazamiento en autobús desde Dénia hasta las poblaciones donde se desarrolle la actividad son gratuitos.

Las personas interesadas en asistir tienen que inscribirse antes del mediodía del jueves previo a cada visita enviando un correo electrónico con sus datos personales al correo deniaviva@ayto-denia.es. Se confirmará participación según el orden de inscripciones. El número de plazas es limitado.

El programa “Descobreix el paisatge” tiene entre sus objetivos principales promover el conocimiento y divulgación sobre la agricultura, las agricultoras y agricultores locales, los recursos medioambientales locales y un uso responsable del territorio; poner en valor los productos de la huerta de Dénia y la Marina Alta; acercar a la ciudadanía a espacios naturales de interés a través de una modalidad de turismo respetuosa con el entorno: el ecoturismo; dar a conocer el beneficio social de los espacios naturales y la necesidad de su conservación y potenciar el desarrollo rural sostenible, a través de la implicación de varios agentes del territorio.

El calendario de 2020 es el siguiente:

Domingo 26 de enero: Sagra y Dénia. Visitas a La Bacorra y la Cerveseria de la Marina Alta.

Domingo 23 de febrero: Alcalalí y Teulada. SAT Llauradors d’Alcalalí y Cooperativa de Teulada.

Sábado 28 de marzo: Dénia. Restaurante Pont Sec, huertos urbanos y Diana Femenía Giner.

Domingo 26 de abril: Jesús Pobre. Trigo de la Marina y bodega Les Freses.

Sábado 30 de mayo: Vall de Gallinera y Pedreguer. Cooperativa Cerezas Montaña de Alicante y Hort de l’Alè.

Sábado 27 de junio: Pego. Horta Sana y Pego Natura.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.