El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 09:55:49 horas

deniadigital
Jueves, 23 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Gabriel Martínez presenta en Fitur un estudio sobre los amarres deportivos que hay en la Comunitat

La agrupación de Puertos Deportivos de la Comunitat Valenciana expone que En sus 600 kilómetros de costa y distribuidos en 40 puertos deportivos y turísticos

[Img #24393]

La Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la Comunitat Valenciana ha presentado hoy en Fitur los datos que ponen en valor el turismo náutico en esta comunidad autónoma. En sus 600 kilómetros de costa y distribuidos en 40 puertos deportivos y turísticos, dispone de más de 20.000 amarres, de todas las esloras.

 

“Son muchas las razones que nos hacen ser uno de los destinos de turismo náutico más atractivo de España y del Mediterráneo”, ha señalado Lois Zonneveld, secretaria de la Agrupación. Entre ellos, su extenso litoral navegable, en el que está la mayor concentración de playas con bandera azul de toda España. Sus aguas atesoran tres Reservas Marinas, siendo dos de ellas archipiélagos en los que está permitida la navegación. Y, su litoral, ofrece paisajes de puro mediterráneo con cinco parques naturales con montañas que se adentran en el mar. “Somos la puerta natural de Baleares desde la Península y tenemos tres aeropuertos internacionales con excelentes conexiones”, ha comentado Zonneveld.

 

 

“Desde la Agrupación hemos sido pioneros en dibujar el concepto de turismo náutico y cambiar la percepción social de la náutica”. En la Agrupación se encuentran asociadas la practica totalidad de las marinas de la Comunidad Valenciana, unidas con el firme propósito de seguir trabajando bajo sus fuertes principios: respeto al medioambiente, creación de riqueza para la sociedad, creación de empleo, desarrollo del turismo náutico y desarrollo de la náutica social.

 

Boot Düsseldorf

 

La Agrupación de Puertos Deportivos y Turísticos de la CV también participa, junto a Puertos del Estado, hasta el próximo domingo, en el Boot Düsseldorf, el salón náutico más grande de Europa.

 

Boot Düsseldorf es el evento líder de deportes náuticos a nivel mundial. Toda la cadena de valor de la industria y los servicios náuticos se dan cita en esta feria anual, que atrae a profesionales y compradores de todo el mundo. “Es importante para nuestra industria turística poder estar en esta feria, que nos sirve de altavoz para mostrar todo lo que ofrecen nuestros puertos deportivos y turísticos”, asegura Gabriel Martínez, presidente de la Agrupación.

 

El certamen ofrece una variada oferta de actividades y demostraciones relacionadas con deportes como el buceo, piragüismo, surf, kayak, esquí acuático o vela. “Todos estos deportes también se practican en nuestros puertos. La actividad náutica es una parte fundamental de nuestro día a día y por ello muchos clubes pequeños, con recursos muy limitados, se integran generalmente de forma gratuita en los centros de actividades náuticas de las marinas, pudiendo desarrollarse en nuestras instalaciones y dar acceso a la práctica de los deportes náuticos de una forma mucho más social”, apunta Gabriel Martínez, presidente de la Agrupación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.