El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:07:37 horas

Carlos López
Domingo, 26 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

El presupuesto del Ayuntamiento de Dénia supera los 61 millones de euros

[Img #24407]

El equipo de gobierno de Dénia presentó a finales de la semana pasada el borrador de presupuestos para 2020, unas cuentas que según indicaron desde el gobierno local en un comunicado “son las más sociales y comprometidas con la ciudadanía de la historia”.

 

En cifras absolutas, el Ayuntamiento manejará un total de 61,43 millones de euros, con un incremento de 7,7 millones con respecto al de 2019. De esta totalidad, el 10% destacaron esas fuentes “irán destinados al área de servicios sociales, mayores y residencia”.

 

La concejala de Bienestar Social, Cristina Morera, ha desgranado las líneas principales de los presupuestos de esta área, destacando el aumento de casi el 10% en Servicios Sociales generales, a los cuales se destinarán este año 1.950.000 euros, y el incremento del 30% en el presupuesto de igualdad y mayores.

 

Entre las novedades principales para este año, Morera ha anunciado la creación de una partida específica para desarrollar acciones en materia de igualdad y diversidad, áreas que siempre habían sido incluidas en los presupuestos genéricos de Servicios Sociales, de 76.000 euros. El gobierno municipal también ha destinado una partida de 50.000 euros para implantar, por primera vez, una ayuda municipal para padres y madres que llevan a sus hijos de 0 a 3 años a las guarderías del municipio, siempre que estas estén acreditadas por la consellería.

 

El Servicio de Atención a domicilio, que da cobertura a personas mayores y dependientes, refuerza su presupuesto y pasa de 130.000 euros en 2019 a 233.000 euros para el de 2020. Este incremento, señala la concejala, responde “al aumento muy considerable de las personas que solicitan el servicio”. Por último, la plantilla del departamento de Bienestar Social también se incrementará con una trabajadora social para dependencia y un educador social ligado a la renta valenciana de inclusión.

 

Juventud y mayores

 

El área de juventud también cobra protagonismo en las cuentas municipales, en las cuales van a destinarse 91.000 euros para mejoras del Espai Jove de Ronda Muralles y otros 30.000 euros para finalizar las mejoras en el aula polivalente. Asimismo, se han presupuestado 15.000 euros para desarrollar el Plan de Infancia y Adolescencia, una vez dado el primer paso con la creación, a finales del año pasado, del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia.

 

Las instalaciones de la residencia de ancianos Santa Llúcia se verán mejoradas con una inversión de 141.200 euros, que se destinarán a obras y renovación de maquinaria en la cocina y a reformas interiores en el centro.

 

Transformación urbana

 

Una buena parte del presupuesto va a destinarse a continuar con la transformación urbana de la ciudad iniciada en la legislatura pasada. Así, tal y como ha explicado la concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, continuará apostándose por la mejora de la ciudad, con inversiones en dos proyectos cofinanciados con la Diputación de Alicante que son la reurbanización de la plaza Valgamedios y calles adyacentes y la reurbanización del Camí de Sant Joan.

 

Asimismo se destinarán 90.000 euros a mejoras en el Bosc de Diana; 50.000 euros en el parque infantil de la plaza Jaume I; 48.000 euros en mejoras en la Vía Verde y 30.000 euros en la instalación de un semáforo que regule la circulación en el estrechamente del Camí del Cementeri a la altura de la Venta de Posa. Ripoll también ha anunciado que se ha destinado una partida para contratar la elaboración de un estudio de accesibilidad universal para el espacio público del casco urbano.

 

Limpieza y aparcamientos

 

El contrato de limpieza finaliza el mes de mayo próximo y el nuevo presupuesto recoge un aumento de 265.000 euros ligado a las previsiones del nuevo contrato, dado que incluirá mayores prestaciones que el actual. Además, en el apartado de inversiones se contempla destinar 130.000 euros para la instalación de contenedores soterrados en la calle Sagunto y en el Mercado Municipal.

 

Para mejorar el parque de aparcamiento público “e ir dotándolo de una estabilidad”, según ha indicado la concejala, el presupuesto de 2020 destinará una partida de 150.000 euros para la adquisición de unos terrenos al final de la carretera de Les Rotes, en el antiguo minigolf, que se destinarán a parking público.

 

Cultura y patrimonio

 

Los presupuestos también contemplan las transferencias del Plan Edificant de la Generalitat Valenciana para la mejora de las infraestructuras educativas de la ciudad y apuesta por invertir en la mejora de infraestructuras y espacios relacionados con la cultura y el patrimonio local.

 

Así, se destinarán 78.650 euros para mejorar las instalaciones de la Casa de Cultura, 48.661 euros para finalizar las actuaciones en el Verger Alt del castillo, más 80.000 euros complementarios para ampliar las excavaciones arqueológicas, y 64.795 euros para iniciar las obras en la zona del Verger Bajo y poder pedir subvención al Ministerio de Fomento para esta actuación, valorada en 647.955 euros.

 

Mejoras en las instalaciones deportivas

 

En cuanto a las infraestructuras deportivas de la ciudad, el presupuesto de 2020 incluye partidas para la adecuación de la pista de atletismo del polideportivo (748.000 euros); el cambio de césped y la instalación de riego en el campo Diego Mena (300.000 euros); y la reparación del pabellón cubierto del polideportivo afectado por la DANA de septiembre del año pasado (261.000 euros). A este respeto, la concejala de Territorio ha aclarado que el pabellón se reparará este año. En estos momentos está redactándose el proyecto y, al aprobar los presupuestos, se licitarán las obras.

 

Paralelamente, continúa la tramitación de las ayudas por los daños de la DANA de septiembre que en su momento el Ajuntament de Dénia solicitó a los Gobiernos central y autonómico.

 

Las cuentas también contemplan presupuesto para la realización de los estudios técnicos del proyecto de un nuevo pabellón deportivo para la ciudad y una partida de 42.000 euros para la adquisición de nuevas canastas de baloncesto para las instalaciones municipales de Joan Fuster.

 

Otras inversiones

 

En el apartado de los presupuestos participativos, se incluye una subida del 25% de la partida respecto del ejercicio anterior y a 2020 se destinarán 250.000 euros.

 

La redacción de un estudio técnico para la realización de un concurso de ideas sobre el uso y finalidad del solar público del antiguo ambulatorio de Marqués de Campo, la puesta en marcha de la nueva Oficina del Alcantarillado e inversiones en medidas contraincendios como puntos de agua y cortafuegos, son otras de las actuaciones previstas en los presupuestos de este año.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.