Dénia da forma al plan de ayuda y recuperación de la crisis del coronavirus con el acuerdo de todos los grupos políticos
![[Img #25382]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2020/1861_ruedaprensavicentgrimaltyoposicion.jpg)
El Ayuntamiento de Dénia ha comenzado a articular las medidas concretas del plan de ayuda y reactivación del municipio, un plan dotado con 2 millones de euros y que el equipo de gobierno ha pactado en el seno de la comisión interdepartamental, integrada por el propio gobierno y los cuatro partidos de la oposición.
La primera reunión se celebró este lunes y en ella el gobierno local puso sobre la mesa las medidas que habían estudiado, mientras que desde la oposición también pusieron sobre la mesa sus propuestas. Tanto Compromís como Ciudadanos las desvelaron a través de comunicados (que puedes ver en noticias adjuntas). Y de la fusión de unas y otras salió un primer documento “con medidas que están consensuadas” afirmó el alcalde Vicent Grimalt. (El documento completo lo tienes en archivos adjuntos, está en valenciano).
Grimalt compareció ante la prensa este martes por la tarde, junto al concejal de Hacienda, Paco Roselló, la concejal de Bienestar Social, Cristina Roselló y los portavoces de todos los partidos de la oposición: Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia.
El alcalde señaló que en conjunto las medidas que se pondrán en marcha supondrán destinar más de 2 millones de euros, de los cuales la mayor parte sale del superávit y el remanente de tesorería, pero también del presupuesto vigente, con lo que las cantidades al final son superiores. Son tres los grandes grupos en los que se han articulado:
Medidas sociales
Medidas de apoyo fiscal y económico a las empresas y autónomos
Medidas de reactivación económica
Unos planes que según apuntó Grimalt pretenden que ningún vecino de Dénia “se quede atrás” pero ha remarcado que si las partidas “hay que ampliarlas, se ampliarán”. Asimismo destacó el apoyo de los partidos de la oposición que han “hecho sus aportaciones y casi todas se han podido recoger en el documento final”.
Cada uno de los bloques incluye una serie de líneas de acción:
Medidas sociales:
-El Ayuntamiento ha incrementado hasta 500.000 euros las ayudas de emergencia que se dan a las familias y ha agilizado su pago: se intentarán ordenar pagos semanales.
-El bono-guardería sube a 100.000 euros
-Ayudas al alquiler: 20.000 euros, para aquellas personas que no hayan conseguido las ayudas de otras administraciones
-Fondo de Reserva de 300.000 euros por si hubiera que ampliar las ayudas de emergencia
-Residencia: 290.000 euros.
-Refuerzo del personal del ayuntamiento con el fin de poder atender el previsible aumento de la carga de trabajo, en los próximos meses
Medidas de apoyo fiscal y económico a las empresas y autónomos
-Pago de facturas pendientes: 400.000 euros
-Impuestos: Los impuestos no se pueden dejar de cobrar, pero se abren o amplían las ayudas ya existentes de tal forma que los empresarios/autónomos podrán pedir esa ayuda para cubrir el gasto de los meses que están cerrados.
Línea pago tasa de la basura para ciudadanos: la partida de ayudas pasa de 90.000 a 150.000 euros
Ayuda pago tasa de la basura empresarios: Nueva partida para compensar tasa de la basura durante los meses cerrados de 340.000 euros
Ayuda pago tasa ocupación vía publica: Nueva partida para compensar tasa de la ocupación vía publica de 82.000 euros
-Modificar ordenanzas fiscales de cara a 2021
-Paralización de liquidaciones pendientes por impuestos y tasas
-Fomentar presencia de empresas locales en concursos públicos: El Ayuntamiento hará formación para los empresarios con el fin de que sepan como presentarse a las licitaciones: en especial como presentar las ofertas electrónicas a través de la plataforma habilitda para ello.
-Compromiso político de ejecutar el cien por cien de las inversiones previstas en el presupuesto, unos 10,6 millones de euros.
Medidas de reactivación del comercio
-Plan de Empleo Municipal: La partida inicial de 100.000 euros sube hasta 300.000 euros
-Impulso del plan de Comercio con 15.000 euros.
-Creación de un Escaparate virtual para todos los comercios de Dénia. 10.000 euros.
-Impulso en el marco de la Ciudad Creativa de la Gastronomía de la agricultura a través del proyecto Bancalet.
El Ayuntamiento de Dénia ha comenzado a articular las medidas concretas del plan de ayuda y reactivación del municipio, un plan dotado con 2 millones de euros y que el equipo de gobierno ha pactado en el seno de la comisión interdepartamental, integrada por el propio gobierno y los cuatro partidos de la oposición.
La primera reunión se celebró este lunes y en ella el gobierno local puso sobre la mesa las medidas que habían estudiado, mientras que desde la oposición también pusieron sobre la mesa sus propuestas. Tanto Compromís como Ciudadanos las desvelaron a través de comunicados (que puedes ver en noticias adjuntas). Y de la fusión de unas y otras salió un primer documento “con medidas que están consensuadas” afirmó el alcalde Vicent Grimalt. (El documento completo lo tienes en archivos adjuntos, está en valenciano).
Grimalt compareció ante la prensa este martes por la tarde, junto al concejal de Hacienda, Paco Roselló, la concejal de Bienestar Social, Cristina Roselló y los portavoces de todos los partidos de la oposición: Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia.
El alcalde señaló que en conjunto las medidas que se pondrán en marcha supondrán destinar más de 2 millones de euros, de los cuales la mayor parte sale del superávit y el remanente de tesorería, pero también del presupuesto vigente, con lo que las cantidades al final son superiores. Son tres los grandes grupos en los que se han articulado:
Medidas sociales
Medidas de apoyo fiscal y económico a las empresas y autónomos
Medidas de reactivación económica
Unos planes que según apuntó Grimalt pretenden que ningún vecino de Dénia “se quede atrás” pero ha remarcado que si las partidas “hay que ampliarlas, se ampliarán”. Asimismo destacó el apoyo de los partidos de la oposición que han “hecho sus aportaciones y casi todas se han podido recoger en el documento final”.
Cada uno de los bloques incluye una serie de líneas de acción:
Medidas sociales:
-El Ayuntamiento ha incrementado hasta 500.000 euros las ayudas de emergencia que se dan a las familias y ha agilizado su pago: se intentarán ordenar pagos semanales.
-El bono-guardería sube a 100.000 euros
-Ayudas al alquiler: 20.000 euros, para aquellas personas que no hayan conseguido las ayudas de otras administraciones
-Fondo de Reserva de 300.000 euros por si hubiera que ampliar las ayudas de emergencia
-Residencia: 290.000 euros.
-Refuerzo del personal del ayuntamiento con el fin de poder atender el previsible aumento de la carga de trabajo, en los próximos meses
Medidas de apoyo fiscal y económico a las empresas y autónomos
-Pago de facturas pendientes: 400.000 euros
-Impuestos: Los impuestos no se pueden dejar de cobrar, pero se abren o amplían las ayudas ya existentes de tal forma que los empresarios/autónomos podrán pedir esa ayuda para cubrir el gasto de los meses que están cerrados.
Línea pago tasa de la basura para ciudadanos: la partida de ayudas pasa de 90.000 a 150.000 euros
Ayuda pago tasa de la basura empresarios: Nueva partida para compensar tasa de la basura durante los meses cerrados de 340.000 euros
Ayuda pago tasa ocupación vía publica: Nueva partida para compensar tasa de la ocupación vía publica de 82.000 euros
-Modificar ordenanzas fiscales de cara a 2021
-Paralización de liquidaciones pendientes por impuestos y tasas
-Fomentar presencia de empresas locales en concursos públicos: El Ayuntamiento hará formación para los empresarios con el fin de que sepan como presentarse a las licitaciones: en especial como presentar las ofertas electrónicas a través de la plataforma habilitda para ello.
-Compromiso político de ejecutar el cien por cien de las inversiones previstas en el presupuesto, unos 10,6 millones de euros.
Medidas de reactivación del comercio
-Plan de Empleo Municipal: La partida inicial de 100.000 euros sube hasta 300.000 euros
-Impulso del plan de Comercio con 15.000 euros.
-Creación de un Escaparate virtual para todos los comercios de Dénia. 10.000 euros.
-Impulso en el marco de la Ciudad Creativa de la Gastronomía de la agricultura a través del proyecto Bancalet.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48