El diputado de Infraestructuras: "Los ayuntamientos podrán hacer hasta 3 obras con la subvención del Plan Planifica"
El diputado de Infraestructuras y Asistencia a Municipios, Javier Gutiérrez, destaca que el plan supondrá una inversión en la comarca será de unos 20 millones de euros y explica porque hay municipios que se han quedado fuera del programa
![[Img #25385]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2020/1063_javiergutierrez.jpg)
Esta semana la Diputación de Alicante ha aprobado por unanimidad el plan Planifica, un proyecto que regula las subvenciones directas de los planes de Obras de la corporación provincial a todos los ayuntamientos con el fin que puedan planificar los proyectos que quieren iniciar en toda una legislatura. Este plan supondrá una inversión directa en casi todos los municipios de la Marina Alta de unos 20 millones de euros.
Un importe que según ha explicado el diputado de Infraestructuras y Asistencia a Municipios, Javier Gutiérrez a esta redacción “permitirá que todas las localidades puedan planificar que inversiones son necesarias ” en los tres años que se desarrollará, desde el 2020 hasta el 2023. Ya que “cada uno de ellos conoce ya cuanto dinero recibirá de la Diputación”. (tienes la relación de importe por cada municipio más abajo).
El caso de Xàbia, Pego y Sagra
El diputado comentó que el reparto de fondos se ha hecho con diferentes ajustes y coeficientes para que todos los municipios se beneficien de estas ayudas, pero además tiene el objetivo que a partir de 2023 “todos los municipios de la provincia puedan empezar de cero”. Gutiérrez explicó que en el caso de la Marina Alta, hay tres poblaciones que no reciben una subvención directa a través de este programa -Xàbia, Pego y Sagra- “pero no se quedan fuera porque ya entraron en otros planes especiales (aprobados la pasada legislatura) y la Diputación irá pagando a medida que se vaya ejecutando la obra”.
En concreto en Xàbia será para ejecutar el segundo pabellón de deportes (3 millones de euros total y el 45% aportado por el Ayuntamiento), mientras que en Pego servirá para la reconversión del antiguo Colegio Cervantes para su uso como biblioteca con una inversión cercana al millón de euros, que sufragará al 95% la corporación provincial.
Según explicó Gutiérrez adoptar ese plan especial “fue una decisión política del Ayuntamiento y de la Diputación”, y ahora en esta legislatura la apuesta fue “regularizar, que sea todo más justo y se trate a todo el mundo de la misma forma a la hora de la asignación de fondos”. Un acuerdo que comenzó a trabajarse a principio de legislatura y dio sus frutos el lunes pasado con una votación unánime en el pleno de la corporación provincial.
80 obras en la Marina Alta
Gutiérrez subrayó que los fondos del Plan en la comarca supondrán 80 obras con “unos 1.000 empleos directos para un tiempo de 6 a 12 meses así como 200 servicios técnicos” a los que habría que sumar aquellos empleos indirectos (de los sectores anexos a la construcción). Y remarcó que salen a tres obras por municipio, con posibilidad de una cuarta si sobra dinero de las adjudicaciones. En conjunto, el plan “tendrá una gran incidencia en el empleo y dará seguridad al sector de la construcción”, concluyó.
Otra parte importante, en la que el diputado de Ciudadanos quiso hacer hincapié y que además es de su competencia como responsable de la Asistencia a los Municipios, es en la gestión de los proyectos que asumirá la propia corporación provincial “el control presupuestario de lo que queremos que se ejecute”, pero también, subrayó en una “apuesta por la calidad de los proyectos, con unas bases de contratación que mejoren esos proyecto y con precios que se ajusten al mercado”.
En esta línea aseguró que nadie se tiene “que sentir ruborizado por aprobar un plan de estas características porque en la provincia hay muchas familias que dependen del sector de la construcción” y apuntó que la administración pública “debe ser la locomotora para salir del túnel en el que estamos y hacer que la economía se mueva”.
Facilidades financieras y nuevas ayudas sociales directas a los ayuntamientos
Además, el diputado recordó las diferentes medidas que ha puesto en marcha como los créditos de la Caja Provincial a tipo cero para todos los Ayuntamiento de la provincia, así como los 3 millones que se han transferido a los servicios sociales de aquellas localidades de menos de 30.000 habitantes y anunció que están esperando que el Gobierno permita utilizar mayor cantidad del superávit del pasado año para ampliar en otros tres millones estas ayudas “que incluirán una partida para los municipios más grandes” (como Dénia, que se quedó fuera de ese primer tramo).
Igualmente anunció que están trabajando en batería de de ayudas directas a autónomos, microempresas y comercios, así como, con un presupuesto inicial de 3 millones de euros.
DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DEL PLAN PLANIFICA PARA LA MARINA ALTA
Municipio
IMPORTE DE LA INVERSIÓN
APORTACIÓN DIPUTACIÓN
APORTACIÓN AYUNTAMIENTO
Adsubia
547.545,26 €
520.168,00 €
27.377,26 €
Alcalalí
521.760,00 €
495.672,00 €
26.088,00 €
Beniarbeig
177.251,76 €
150.664,00 €
26.587,76 €
Benidoleig
496.084,21 €
471.280,00 €
24.804,21 €
Benigembla
261.063,16 €
248.010,00 €
13.053,16 €
Benimeli
303.553,68 €
288.376,00 €
15.177,68 €
Benissa
1.266.215,38 €
823.040,00 €
443.175,38 €
Benitachell
566.442,35 €
481.476,00 €
84.966,35 €
Calp
662.923,08 €
430.900,00 €
232.023,08 €
Castell de Castells
409.861,05 €
389.368,00 €
20.493,05 €
Dénia
1.341.360,00 €
737.748,00 €
603.612,00 €
Gata de Gorgos
943.450,67 €
707.588,00 €
235.862,67 €
Jávea/Xàbia
0,00 €
0,00 €
0,00 €
Jesús Pobre (E.L.M.)
240.000,00 €
228.000,00 €
12.000,00 €
Llíber
267.073,68 €
253.720,00 €
13.353,68 €
Llosa de Camacho (E.L.M.)
300.000,00 €
285.000,00 €
15.000,00 €
Murla
326.357,89 €
310.040,00 €
16.317,89 €
Ondara
697.728,00 €
523.296,00 €
174.432,00 €
Orba
710.743,53 €
604.132,00 €
106.611,53 €
Parcent
512.943,16 €
487.296,00 €
25.647,16 €
Pedreguer
727.388,00 €
545.541,00 €
181.847,00 €
Pego
0,00 €
0,00 €
0,00 €
Poblets (Els)
576.785,29 €
490.267,50 €
86.517,79 €
Ràfol d'Almúnia (El)
484.917,89 €
460.672,00 €
24.245,89 €
Sagra
0,00 €
0,00 €
0,00 €
Sanet y Negrals
485.271,58 €
461.008,00 €
24.263,58 €
Senija
483.174,74 €
459.016,00 €
24.158,74 €
Teulada
910.264,62 €
591.672,00 €
318.592,62 €
Tormos
160.989,47 €
152.940,00 €
8.049,47 €
Vall d'Alcalà (La)
421.414,74 €
400.344,00 €
21.070,74 €
Vall de Gallinera
646.004,21 €
613.704,00 €
32.300,21 €
Vall de Laguar (La)
446.292,63 €
423.978,00 €
22.314,63 €
Vall d'Ebo (La)
402.012,63 €
381.912,00 €
20.100,63 €
Verger (El)
739.435,29 €
628.520,00 €
110.915,29 €
Xaló
559.678,24 €
475.726,50 €
83.951,74 €
Xara (La) (E.L.M.)
525.000,00 €
446.250,00 €
78.750,00 €
TOTAL
18.120.986,21 €
14.967.325,00 €
3.153.661,21 €
Esta semana la Diputación de Alicante ha aprobado por unanimidad el plan Planifica, un proyecto que regula las subvenciones directas de los planes de Obras de la corporación provincial a todos los ayuntamientos con el fin que puedan planificar los proyectos que quieren iniciar en toda una legislatura. Este plan supondrá una inversión directa en casi todos los municipios de la Marina Alta de unos 20 millones de euros.
Un importe que según ha explicado el diputado de Infraestructuras y Asistencia a Municipios, Javier Gutiérrez a esta redacción “permitirá que todas las localidades puedan planificar que inversiones son necesarias ” en los tres años que se desarrollará, desde el 2020 hasta el 2023. Ya que “cada uno de ellos conoce ya cuanto dinero recibirá de la Diputación”. (tienes la relación de importe por cada municipio más abajo).
El caso de Xàbia, Pego y Sagra
El diputado comentó que el reparto de fondos se ha hecho con diferentes ajustes y coeficientes para que todos los municipios se beneficien de estas ayudas, pero además tiene el objetivo que a partir de 2023 “todos los municipios de la provincia puedan empezar de cero”. Gutiérrez explicó que en el caso de la Marina Alta, hay tres poblaciones que no reciben una subvención directa a través de este programa -Xàbia, Pego y Sagra- “pero no se quedan fuera porque ya entraron en otros planes especiales (aprobados la pasada legislatura) y la Diputación irá pagando a medida que se vaya ejecutando la obra”.
En concreto en Xàbia será para ejecutar el segundo pabellón de deportes (3 millones de euros total y el 45% aportado por el Ayuntamiento), mientras que en Pego servirá para la reconversión del antiguo Colegio Cervantes para su uso como biblioteca con una inversión cercana al millón de euros, que sufragará al 95% la corporación provincial.
Según explicó Gutiérrez adoptar ese plan especial “fue una decisión política del Ayuntamiento y de la Diputación”, y ahora en esta legislatura la apuesta fue “regularizar, que sea todo más justo y se trate a todo el mundo de la misma forma a la hora de la asignación de fondos”. Un acuerdo que comenzó a trabajarse a principio de legislatura y dio sus frutos el lunes pasado con una votación unánime en el pleno de la corporación provincial.
80 obras en la Marina Alta
Gutiérrez subrayó que los fondos del Plan en la comarca supondrán 80 obras con “unos 1.000 empleos directos para un tiempo de 6 a 12 meses así como 200 servicios técnicos” a los que habría que sumar aquellos empleos indirectos (de los sectores anexos a la construcción). Y remarcó que salen a tres obras por municipio, con posibilidad de una cuarta si sobra dinero de las adjudicaciones. En conjunto, el plan “tendrá una gran incidencia en el empleo y dará seguridad al sector de la construcción”, concluyó.
Otra parte importante, en la que el diputado de Ciudadanos quiso hacer hincapié y que además es de su competencia como responsable de la Asistencia a los Municipios, es en la gestión de los proyectos que asumirá la propia corporación provincial “el control presupuestario de lo que queremos que se ejecute”, pero también, subrayó en una “apuesta por la calidad de los proyectos, con unas bases de contratación que mejoren esos proyecto y con precios que se ajusten al mercado”.
En esta línea aseguró que nadie se tiene “que sentir ruborizado por aprobar un plan de estas características porque en la provincia hay muchas familias que dependen del sector de la construcción” y apuntó que la administración pública “debe ser la locomotora para salir del túnel en el que estamos y hacer que la economía se mueva”.
Facilidades financieras y nuevas ayudas sociales directas a los ayuntamientos
Además, el diputado recordó las diferentes medidas que ha puesto en marcha como los créditos de la Caja Provincial a tipo cero para todos los Ayuntamiento de la provincia, así como los 3 millones que se han transferido a los servicios sociales de aquellas localidades de menos de 30.000 habitantes y anunció que están esperando que el Gobierno permita utilizar mayor cantidad del superávit del pasado año para ampliar en otros tres millones estas ayudas “que incluirán una partida para los municipios más grandes” (como Dénia, que se quedó fuera de ese primer tramo).
Igualmente anunció que están trabajando en batería de de ayudas directas a autónomos, microempresas y comercios, así como, con un presupuesto inicial de 3 millones de euros.
DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DEL PLAN PLANIFICA PARA LA MARINA ALTA
Municipio |
IMPORTE DE LA INVERSIÓN |
APORTACIÓN DIPUTACIÓN |
APORTACIÓN AYUNTAMIENTO |
Adsubia |
547.545,26 € |
520.168,00 € |
27.377,26 € |
Alcalalí |
521.760,00 € |
495.672,00 € |
26.088,00 € |
Beniarbeig |
177.251,76 € |
150.664,00 € |
26.587,76 € |
Benidoleig |
496.084,21 € |
471.280,00 € |
24.804,21 € |
Benigembla |
261.063,16 € |
248.010,00 € |
13.053,16 € |
Benimeli |
303.553,68 € |
288.376,00 € |
15.177,68 € |
Benissa |
1.266.215,38 € |
823.040,00 € |
443.175,38 € |
Benitachell |
566.442,35 € |
481.476,00 € |
84.966,35 € |
Calp |
662.923,08 € |
430.900,00 € |
232.023,08 € |
Castell de Castells |
409.861,05 € |
389.368,00 € |
20.493,05 € |
Dénia |
1.341.360,00 € |
737.748,00 € |
603.612,00 € |
Gata de Gorgos |
943.450,67 € |
707.588,00 € |
235.862,67 € |
Jávea/Xàbia |
0,00 € |
0,00 € |
0,00 € |
Jesús Pobre (E.L.M.) |
240.000,00 € |
228.000,00 € |
12.000,00 € |
Llíber |
267.073,68 € |
253.720,00 € |
13.353,68 € |
Llosa de Camacho (E.L.M.) |
300.000,00 € |
285.000,00 € |
15.000,00 € |
Murla |
326.357,89 € |
310.040,00 € |
16.317,89 € |
Ondara |
697.728,00 € |
523.296,00 € |
174.432,00 € |
Orba |
710.743,53 € |
604.132,00 € |
106.611,53 € |
Parcent |
512.943,16 € |
487.296,00 € |
25.647,16 € |
Pedreguer |
727.388,00 € |
545.541,00 € |
181.847,00 € |
Pego |
0,00 € |
0,00 € |
0,00 € |
Poblets (Els) |
576.785,29 € |
490.267,50 € |
86.517,79 € |
Ràfol d'Almúnia (El) |
484.917,89 € |
460.672,00 € |
24.245,89 € |
Sagra |
0,00 € |
0,00 € |
0,00 € |
Sanet y Negrals |
485.271,58 € |
461.008,00 € |
24.263,58 € |
Senija |
483.174,74 € |
459.016,00 € |
24.158,74 € |
Teulada |
910.264,62 € |
591.672,00 € |
318.592,62 € |
Tormos |
160.989,47 € |
152.940,00 € |
8.049,47 € |
Vall d'Alcalà (La) |
421.414,74 € |
400.344,00 € |
21.070,74 € |
Vall de Gallinera |
646.004,21 € |
613.704,00 € |
32.300,21 € |
Vall de Laguar (La) |
446.292,63 € |
423.978,00 € |
22.314,63 € |
Vall d'Ebo (La) |
402.012,63 € |
381.912,00 € |
20.100,63 € |
Verger (El) |
739.435,29 € |
628.520,00 € |
110.915,29 € |
Xaló |
559.678,24 € |
475.726,50 € |
83.951,74 € |
Xara (La) (E.L.M.) |
525.000,00 € |
446.250,00 € |
78.750,00 € |
TOTAL |
18.120.986,21 € |
14.967.325,00 € |
3.153.661,21 € |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.48