Dénia recibirá 128.000 euros de la Diputación para ayudas a autónomos y pymes
La corporación provincial aprueba por unanimidad repartir 6 millones entre todos los municipios
![[Img #25575]](http://deniadigital.es/upload/images/05_2020/3103_plenodiputacion2.jpg)
Unanimidad en la Diputación de Alicante para destinar seis millones de euros a todos los municipios de la provincia con el objetivo de ayudar a autónomos, pymes, micropymes y profesionales a minimizar el impacto económico de la crisis del coronavirus.
El pleno de la institución ha aprobado esta mañana, en una sesión extraordinaria y con el respaldo de todos los grupos políticos, la modificación de crédito que permitirá impulsar este plan de subvenciones que, tal y como ha destacado el diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas, “pretende dotar de liquidez al tejido económico local para contrarrestar el daño que está sufriendo y evitar, en la medida de lo posible, el cierre de negocios y el aumento del desempleo”.
Se trata de una nueva iniciativa contra la crisis del Covid19 aprobada con la unanimidad de todos los grupos, como ya ha ocurrido con todas las propuestas que la Diputación ha puesto en marcha en estas semanas para hacer frente a las emergencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de la pandemia.
En este sentido, el equipo de Gobierno liderado por Carlos Mazón ha contado con el apoyo de la oposición para, entre otras medidas, el aplazamiento de impuestos, la concesión de préstamos al 0% de interés de la Caja de Crédito para las necesidades de tesorería de los ayuntamientos, las ayudas sociales y su posterior ampliación, la compra de mascarillas y guantes para los municipios o la dotación de una partida de medio millón de euros para ayudas al sector turístico. “Todas estas ayudas están saliendo por unanimidad y con el trabajo de todos los grupos y quiero agradecérselo porque ese es un clima muy positivo para toda la provincia”, ha subrayado el presidente.
Los seis millones de euros aprobados hoy se distribuirán, siguiendo criterios de población, entre los 141 ayuntamientos de la provincia, quienes se encargarán de su tramitación y concesión entre los posibles beneficiarios. Las subvenciones se podrán destinar al pago del alquiler de los locales comerciales o a cubrir gastos de consultoría y asesoría, agua, luz o a la amortización de préstamos de adquisición del local de negocio y de vehículos comerciales, entre otro.
De estos en la Marina Alta los fondos se reparten de la siguiente manera, desde la población más pequeña hasta la mayor
A Benitatxell le corresponden 25.640, a Gata de Gorgos 32.488 euros, Dénia 128.454, y a Jesús Pobre y La Xara, 8.338 cada uno.
MUNICIPIO
HABITANTES
SUBVENCION
Vall d’Alcalá, La
167
3.997 €
Vall d’Ebo, La
216
4.252 €
Tormos
340
4.898 €
Sagra
408
5.253 €
Castell de Castells
449
5.466 €
Murla
470
5.576 €
Benimantell
483
5.644 €
Benigembla
490
5.680 €
Vall de Gallinera
571
7.889 €
Senija
584
7.950 €
Adsubia
632
8.175 €
Tárbena
646
8.241 €
Ráfol d’AImúnia, El
653
8.274 €
Sanet y Negrals
667
8.339 €
Vall de Laguar, La
846
9.179 €
Parcent
929
9.568 €
Lliber
935
9.596 €
Benidoleig
1.095
10.347 €
Alcalalí
1.278
11.205 €
Beniarbeig
2.092
16.538 €
Orba
2.174
16.880 €
Poblets, Els
2.705
19.094 €
Xaló
2.739
19.235 €
Poblé Nou de Benitatxell, El/Benitachell
4.276
25.643 €
Verger, El
4.640
27.160 €
Gata de Gorgos
6.049
32.488 €
Ondara
6.894
35.570 €
Pedreguer
7.699
38.507 €
Pego
10.128
47.301 €
Benissa
11.005
50.043 €
Teulada
11.112
50.377 €
Calp
22.725
83.847 €
Xábia/Jávea
27.604
94.017 €
Dénia
42.166
128.454 €
Llosa de Camacho (E.L.M.)
8.338 €
Jesús Pobre (E.L.M.)
8.338 €
Xara (La) (E.L.M.)
8.338 €
Todos los grupos políticos han valorado muy positivamente este acuerdo que, han coincidido, “es fruto del diálogo, el trabajo conjunto y el consenso”, al tiempo que han resaltado la “equidad y transparencia” en la distribución de la partida económica. En este mismo sentido, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha agradecido “la labor y las aportaciones” de todos los portavoces, “lo que nos ha permitido trabajar en un clima muy bueno y obtener un gran acuerdo”.
El portavoz de Ciudadanos (Cs) y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha indicado que “se trata de una propuesta integradora. Al contrario que otras administraciones, que han excluido a mutualistas y autónomos estacionales, hemos exigido que no se deje a nadie fuera de estas ayudas que servirán para afrontar una crisis que no entiende de tamaños, ni de sectores, ni de modalidades tributarias. Tampoco nosotros debemos hacer distinciones”.
“Hoy hemos demostrado en este pleno que el consenso es posible y necesario para ser más útiles a nuestros municipios”, ha destacado, por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Toni Francés, quien ha añadido que “utilizamos para ello a los ayuntamientos, que son la mejor herramienta porque son los que mejor conocen la realidad de sus territorios”.
El portavoz de Compromís, Gerard Fullana, ha coincidido al afirmar que “es un buen acuerdo que permitirá complementar las ayudas impulsadas por los ayuntamientos y la Generalitat y que abre un abanico muy amplio de posibilidades para las empresas, incluyendo, además, a aquellas que tenían serias dificultades para acceder a las subvenciones de otras administraciones”.
Unanimidad en la Diputación de Alicante para destinar seis millones de euros a todos los municipios de la provincia con el objetivo de ayudar a autónomos, pymes, micropymes y profesionales a minimizar el impacto económico de la crisis del coronavirus.
El pleno de la institución ha aprobado esta mañana, en una sesión extraordinaria y con el respaldo de todos los grupos políticos, la modificación de crédito que permitirá impulsar este plan de subvenciones que, tal y como ha destacado el diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas, “pretende dotar de liquidez al tejido económico local para contrarrestar el daño que está sufriendo y evitar, en la medida de lo posible, el cierre de negocios y el aumento del desempleo”.
Se trata de una nueva iniciativa contra la crisis del Covid19 aprobada con la unanimidad de todos los grupos, como ya ha ocurrido con todas las propuestas que la Diputación ha puesto en marcha en estas semanas para hacer frente a las emergencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de la pandemia.
En este sentido, el equipo de Gobierno liderado por Carlos Mazón ha contado con el apoyo de la oposición para, entre otras medidas, el aplazamiento de impuestos, la concesión de préstamos al 0% de interés de la Caja de Crédito para las necesidades de tesorería de los ayuntamientos, las ayudas sociales y su posterior ampliación, la compra de mascarillas y guantes para los municipios o la dotación de una partida de medio millón de euros para ayudas al sector turístico. “Todas estas ayudas están saliendo por unanimidad y con el trabajo de todos los grupos y quiero agradecérselo porque ese es un clima muy positivo para toda la provincia”, ha subrayado el presidente.
Los seis millones de euros aprobados hoy se distribuirán, siguiendo criterios de población, entre los 141 ayuntamientos de la provincia, quienes se encargarán de su tramitación y concesión entre los posibles beneficiarios. Las subvenciones se podrán destinar al pago del alquiler de los locales comerciales o a cubrir gastos de consultoría y asesoría, agua, luz o a la amortización de préstamos de adquisición del local de negocio y de vehículos comerciales, entre otro.
De estos en la Marina Alta los fondos se reparten de la siguiente manera, desde la población más pequeña hasta la mayor
A Benitatxell le corresponden 25.640, a Gata de Gorgos 32.488 euros, Dénia 128.454, y a Jesús Pobre y La Xara, 8.338 cada uno.
MUNICIPIO |
HABITANTES |
SUBVENCION |
---|---|---|
Vall d’Alcalá, La |
167 |
3.997 € |
Vall d’Ebo, La |
216 |
4.252 € |
Tormos |
340 |
4.898 € |
Sagra |
408 |
5.253 € |
Castell de Castells |
449 |
5.466 € |
Murla |
470 |
5.576 € |
Benimantell |
483 |
5.644 € |
Benigembla |
490 |
5.680 € |
Vall de Gallinera |
571 |
7.889 € |
Senija |
584 |
7.950 € |
Adsubia |
632 |
8.175 € |
Tárbena |
646 |
8.241 € |
Ráfol d’AImúnia, El |
653 |
8.274 € |
Sanet y Negrals |
667 |
8.339 € |
Vall de Laguar, La |
846 |
9.179 € |
Parcent |
929 |
9.568 € |
Lliber |
935 |
9.596 € |
Benidoleig |
1.095 |
10.347 € |
Alcalalí |
1.278 |
11.205 € |
Beniarbeig |
2.092 |
16.538 € |
Orba |
2.174 |
16.880 € |
Poblets, Els |
2.705 |
19.094 € |
Xaló |
2.739 |
19.235 € |
Poblé Nou de Benitatxell, El/Benitachell |
4.276 |
25.643 € |
Verger, El |
4.640 |
27.160 € |
Gata de Gorgos |
6.049 |
32.488 € |
Ondara |
6.894 |
35.570 € |
Pedreguer |
7.699 |
38.507 € |
Pego |
10.128 |
47.301 € |
Benissa |
11.005 |
50.043 € |
Teulada |
11.112 |
50.377 € |
Calp |
22.725 |
83.847 € |
Xábia/Jávea |
27.604 |
94.017 € |
Dénia |
42.166 |
128.454 € |
Llosa de Camacho (E.L.M.) |
8.338 € |
|
Jesús Pobre (E.L.M.) |
8.338 € |
|
Xara (La) (E.L.M.) |
8.338 € |
Todos los grupos políticos han valorado muy positivamente este acuerdo que, han coincidido, “es fruto del diálogo, el trabajo conjunto y el consenso”, al tiempo que han resaltado la “equidad y transparencia” en la distribución de la partida económica. En este mismo sentido, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha agradecido “la labor y las aportaciones” de todos los portavoces, “lo que nos ha permitido trabajar en un clima muy bueno y obtener un gran acuerdo”.
El portavoz de Ciudadanos (Cs) y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha indicado que “se trata de una propuesta integradora. Al contrario que otras administraciones, que han excluido a mutualistas y autónomos estacionales, hemos exigido que no se deje a nadie fuera de estas ayudas que servirán para afrontar una crisis que no entiende de tamaños, ni de sectores, ni de modalidades tributarias. Tampoco nosotros debemos hacer distinciones”.
“Hoy hemos demostrado en este pleno que el consenso es posible y necesario para ser más útiles a nuestros municipios”, ha destacado, por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Toni Francés, quien ha añadido que “utilizamos para ello a los ayuntamientos, que son la mejor herramienta porque son los que mejor conocen la realidad de sus territorios”.
El portavoz de Compromís, Gerard Fullana, ha coincidido al afirmar que “es un buen acuerdo que permitirá complementar las ayudas impulsadas por los ayuntamientos y la Generalitat y que abre un abanico muy amplio de posibilidades para las empresas, incluyendo, además, a aquellas que tenían serias dificultades para acceder a las subvenciones de otras administraciones”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106