El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:54:46 horas

El edificio del Ayuntamiento de Dénia El edificio del Ayuntamiento de Dénia
Carlos López
Domingo, 31 de Mayo de 2020 Tiempo de lectura:

Dénia comunica a SUMA que quiere gestionar el cobro de la tasa de vados

Pero por otro lado le renueva el contrato para la tramitación de la basura y vehículos

 

El Ayuntamiento de Dénia acordó en el pleno celebrado esta semana la solicitud a SUMA, el organismo provincial encargado de la recaudación de los impuestos y tasas, para que a partir del 1 de enero de 2021 le devuelva la gestión de uno de esos impuestos, el de los vados.

 

Este organismo recauda los impuestos y tasas municipales por delegación del propio Ayuntamiento y por hacerlo cobra una tasa que, según la última memoria del organismo colgada en su página web -de 2016- un 3,66% del total de lo recaudado. Esta cifra supone para el Consistorio de Dénia un coste de 1,2 millones de euros del total de los más de 40 millones que recauda para el municipio.

 

El concejal de Hacienda, Paco Roselló, recordó en el debate de la propuesta que el equipo de gobierno ya había mostrado su intención de “recuperar la gestión de algunos impuestos” y defendió que el primero que se recuperará será la tasa de los vados, que supone unos 260.000 euros anuales. Por ahora será el único ya que también se acordó la solicitud para que siga gestionando el cobro del impuesto de vehículos y la tasa de la basura un año más.

 

Roselló remarcó ante las dudas de la oposición que el Ayuntamiento “ya se encarga de las altas y las bajas de este impuesto” y subrayó que SUMA “solo se encarga de pasarlo al cobro”. Ese será el trámite que realizará a partir del 1 de enero el Consistorio. Asimismo remarcó que “no hay que aumentar el personal” para asumir esta parte de la gestión.

 

Desde la oposición los portavoces municipales se centraron precisamente en la parte del personal y en un posible incremento de los costes para el Ayuntamiento así como la posibilidad que no se fuera capaz de recaudar todo lo previsto.

 

El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, se trasladó a principios de la década de los 90's cuando el Ayuntamiento cedió la gestión a SUMA “porque aquí éramos incapaces de cobrar la ejecutiva”. Vidal subrayó que si bien “ahora tenemos más medios y sabemos trabajar mejor” le habría gustado “que se hubiera cifrado el coste de recuperar esa gestión, si hace falta más personal u oficinas”.

 

Mientras Susana Mut de C's comentó que desde la formación consideraban que si “una cosa funciona no hay que cambiarla” y afirmó que no entendían porque se pedía “la reversión del servicio a la Diputación”.

 

Por su parte, José Antonio Cristobal del PP, recordó que en 2016 cuando se aprobó la declaración de intenciones para dejar SUMA su partido y Gent de Dénia se abstuvieron y reclamaron un informe de costes “que a día de hoy no se ha hecho”. No obstante, declaró que desde el equipo de gobierno en las comisiones previas al pleno les indicó que la reversión era rentable, pero insistió en que se debía hacer ese estudio de costes. Aun así, destacó que el PP apoyaría la propuesta.

 

 

Desde Compromís, Rafa Carrió expresó que había “muchos motivos” para iniciar la recuperación de la gestión directa del cobro de los impuestos municipales y uno de ellos era los 1,2 millones de euros que se lleva SUMA por hacer ese trabajo. Carrió manifestó que “no estaría mal que una parte de ese coste se repercutiera directamente en los vecinos de Dénia”.

 

 

En su última intervención, el concejal de Hacienda defendió que si el municipio recuperara en su totalidad la gestión de ese cobro, al margen de ahorrarse ese coste, en situaciones como la que se viven en la actualidad por la crisis del croronavirus “podría decirle a sus ciudadanos que le aplaza los recibos a cuando se pueda como han hecho otros municipios (Xàbia)” y no como sucede que “SUMA ha dicho los plazos en que se deben pagar”.

 

 

La cara que no se ve de lo que hace SUMA

 

Lo que no se ve de lo que hace SUMA es que mantiene un flujo de financiación continuo con los ayuntamientos, lo que les permite mantener sus servicios. Los grandes impuestos (IBI, Basura y Vehículos) se cobran en dos ventanas anuales de unos seis meses las dos. En los otros seis meses no hay ingresos y SUMA inyecta dinero a los Consistorios fraccionando el total anual por mensualidades.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.