Dénia mueve partidas del presupuesto para financiar un Plan de Empleo y las ayudas al pago de la tasa de la basura
Se trata de un programa que permitirá contratar a 22 personas en situación de vulnerabilidad
![[Img #25707]](http://deniadigital.es/upload/images/06_2020/2142_ruedaprensadenia2.jpg)
El Ayuntamiento de Dénia anunció hace unos días que concedería una ayuda a las empresas y autónomos locales para sufragar la tasa de la basura, una linea condicionada al mantenimiento del 60% del empleo, que según ha desvelado este lunes en rueda de prensa virtual el concejal de Hacienda, Paco Roselló, ascenderá a un total de 647.000 euros.
Este es el importe más elevado de una modificación de crédito por valor de 1,4 millones de euros que el equipo de gobierno llevará a aprobación a un pleno el próximo miércoles previo paso por la Comisión de Hacienda y que permitirá financiar esas ayudas, así como un Plan de Empleo Social destinado a los colectivos más vulnerables.
Son 1,4 millones de euros, los cuales 1,2 salen de bajas en el presupuesto y otros 200.000 proceden del dinero que se había reservado en el fondo de contingencia. Una partida habilitada en las cuentas para gastos imprevistos.
Según el desglose que ha ofrecido el edil, han renunciado a 400.000 euros en inversiones que se dejan para otros años, así como las partidas destinadas a las fiestas, o los convenios de la concejalía de Deportes con los diferentes clubes. Algunas inversiones que se dejan son el acondicionamiento de la nave de Llobell, en la partida del alcantarillado “aunque se mantienen dos proyectos”, uno de los proyectos previstos para la residencia, así como inversiones de la concejalía de Cultura. Respecto a los convenios que se suprimen: el de la Junta Local Fallera, la Federación de Moros y en el ámbito deportivo, el de Marina de Dénia.
En el otro lado, los gastos nuevos que tiene que afrontar el Ayuntamiento, al margen de las ayudas para el pago de la tasa de la basura, se prevén algo más de 120.000 euros en inversiones para garantizar la seguridad para los trabajadores municipales (con la compra de equipos de protección individual pero también mámparas para aquellos que atienden al público) y el aumento de 200.000 euros en el plan de Empleo que ya estaba includido en el Presupuesto Municipal al ser un compromiso electoral del PSPV. Sube de 100.000 a 300.000 euros.
También se incorporan 70.000 euros a las ayudas que llegan de la Diputación para autonómos y empresarios, con lo que el monto total será de 197.000 euros.
Un plan de empleo para 22 personas, con 7 plazas reservadas
Este plan, explicó la concejal de Empleo, Sandra Gertrúdix, permitirá contratar a 22 personas que hasta final de año podrán tener un puesto de trabajo con un salario de 1.299 euros al mes. Entre las funciones que tendrán será la de informar a los vecinos en espacios públicos y dependencias, limpieza de instalaciones y a parques y jardines. Además la edil adelantó que el plan supondrá que adquieran formación sobre el Covid-19, pero también alfabetización digital y de inserción laboral que les servirá para el futuro.
Al respecto de este plan, Cristina Morera, comentó que 5 plazas están reservadas (5 para personas en situación de extrema vulnerabilidad y otras 2 para diversidad funcional) y detalló que permitirá “ayudar a 22 familias a superar esta crisis sanitaria y social que nadie esperaba”. Morera subrayó que el plan da muestra de la “voluntad del equipo de gobierno que las personas sean el centro de nuestras políticas y los beneficiarios sepan que nosotros estamos para ayudarles”.
Además comentó que pretenden que la contratación del personal sea igualitaria y en caso de empate en los puntos entre un hombre y una mujer, la segunda será la beneficiaria de la plaza.
Destacan el trabajo de los funcionarios
En la rueda de prensa, el alcalde, Vicent Grimalt, remarcó que el ayuntamiento “ha tenido que dar una respuesta generosa, dentro de nuestras posibilidades y límites para priorizar” en las cuentas “sin temor a recordar en partidas como Fiestas, Deportes o Territorio para destinar ese dinero a este plan ahora tan necesario”.
Grimalt defendió la gestión de los empleados municipales durante estos meses destacando la labor de los de Servicios Sociales, así como los del Área de Intervención que han hecho posible “pagar más de 5 millones de euros”.
Mientras en Servicios Sociales, la edil del ramo, señaló que se han tramitado más de 900 expedientes en estos dos meses “que es lo que se tramita en todo el año”.
Hay que estar inscrito en el Creama para beneficiarse del plan de Empleo
La concejal de Empleo subrayó que las bases del plan de empleo saldrán publicadas el próximo 11 de junio y que todas las personas que quieran presentarse deberán estar inscritos en el Creama, que es la agencia de colocación responsable de las políticas de empleo en el municipio. Para inscribirse en el Creama se puede contactar con el correo: adl-denia@creama.org.
El Ayuntamiento de Dénia anunció hace unos días que concedería una ayuda a las empresas y autónomos locales para sufragar la tasa de la basura, una linea condicionada al mantenimiento del 60% del empleo, que según ha desvelado este lunes en rueda de prensa virtual el concejal de Hacienda, Paco Roselló, ascenderá a un total de 647.000 euros.
Este es el importe más elevado de una modificación de crédito por valor de 1,4 millones de euros que el equipo de gobierno llevará a aprobación a un pleno el próximo miércoles previo paso por la Comisión de Hacienda y que permitirá financiar esas ayudas, así como un Plan de Empleo Social destinado a los colectivos más vulnerables.
Son 1,4 millones de euros, los cuales 1,2 salen de bajas en el presupuesto y otros 200.000 proceden del dinero que se había reservado en el fondo de contingencia. Una partida habilitada en las cuentas para gastos imprevistos.
Según el desglose que ha ofrecido el edil, han renunciado a 400.000 euros en inversiones que se dejan para otros años, así como las partidas destinadas a las fiestas, o los convenios de la concejalía de Deportes con los diferentes clubes. Algunas inversiones que se dejan son el acondicionamiento de la nave de Llobell, en la partida del alcantarillado “aunque se mantienen dos proyectos”, uno de los proyectos previstos para la residencia, así como inversiones de la concejalía de Cultura. Respecto a los convenios que se suprimen: el de la Junta Local Fallera, la Federación de Moros y en el ámbito deportivo, el de Marina de Dénia.
En el otro lado, los gastos nuevos que tiene que afrontar el Ayuntamiento, al margen de las ayudas para el pago de la tasa de la basura, se prevén algo más de 120.000 euros en inversiones para garantizar la seguridad para los trabajadores municipales (con la compra de equipos de protección individual pero también mámparas para aquellos que atienden al público) y el aumento de 200.000 euros en el plan de Empleo que ya estaba includido en el Presupuesto Municipal al ser un compromiso electoral del PSPV. Sube de 100.000 a 300.000 euros.
También se incorporan 70.000 euros a las ayudas que llegan de la Diputación para autonómos y empresarios, con lo que el monto total será de 197.000 euros.
Un plan de empleo para 22 personas, con 7 plazas reservadas
Este plan, explicó la concejal de Empleo, Sandra Gertrúdix, permitirá contratar a 22 personas que hasta final de año podrán tener un puesto de trabajo con un salario de 1.299 euros al mes. Entre las funciones que tendrán será la de informar a los vecinos en espacios públicos y dependencias, limpieza de instalaciones y a parques y jardines. Además la edil adelantó que el plan supondrá que adquieran formación sobre el Covid-19, pero también alfabetización digital y de inserción laboral que les servirá para el futuro.
Al respecto de este plan, Cristina Morera, comentó que 5 plazas están reservadas (5 para personas en situación de extrema vulnerabilidad y otras 2 para diversidad funcional) y detalló que permitirá “ayudar a 22 familias a superar esta crisis sanitaria y social que nadie esperaba”. Morera subrayó que el plan da muestra de la “voluntad del equipo de gobierno que las personas sean el centro de nuestras políticas y los beneficiarios sepan que nosotros estamos para ayudarles”.
Además comentó que pretenden que la contratación del personal sea igualitaria y en caso de empate en los puntos entre un hombre y una mujer, la segunda será la beneficiaria de la plaza.
Destacan el trabajo de los funcionarios
En la rueda de prensa, el alcalde, Vicent Grimalt, remarcó que el ayuntamiento “ha tenido que dar una respuesta generosa, dentro de nuestras posibilidades y límites para priorizar” en las cuentas “sin temor a recordar en partidas como Fiestas, Deportes o Territorio para destinar ese dinero a este plan ahora tan necesario”.
Grimalt defendió la gestión de los empleados municipales durante estos meses destacando la labor de los de Servicios Sociales, así como los del Área de Intervención que han hecho posible “pagar más de 5 millones de euros”.
Mientras en Servicios Sociales, la edil del ramo, señaló que se han tramitado más de 900 expedientes en estos dos meses “que es lo que se tramita en todo el año”.
Hay que estar inscrito en el Creama para beneficiarse del plan de Empleo
La concejal de Empleo subrayó que las bases del plan de empleo saldrán publicadas el próximo 11 de junio y que todas las personas que quieran presentarse deberán estar inscritos en el Creama, que es la agencia de colocación responsable de las políticas de empleo en el municipio. Para inscribirse en el Creama se puede contactar con el correo: adl-denia@creama.org.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106