Rafa Carrió: "hemos tenido dificultades para colaborar con el gobierno local"
El portavoz nacionalista hace un balance positivo de la gestión del PSPV en este primer año de legislatura pero critica la externalización de estudios y el "rodillo" que aplica en ocasiones el alcalde, Vicent Grimalt.
![[Img #25810]](http://deniadigital.es/upload/images/06_2020/706_ruedaprensacompromis.jpg)
Compromís realizó ayer un balance del primer año de esta legislatura de mayoría absoluta del PSPV en Dénia. A través de una rueda de prensa telemática los tres concejales nacionalistas ofrecieron ese balance, toda vez que ya ha finalizado el estado de alarma por la crisis del coronavirus, en palabras del portavoz municipal, Rafa Carrió.
Carrió explicó que durante estos tres meses “han dejado de lado la crítica para centrarse en dar estabilidad apoyo y propuestas en positivo al equipo de gobierno, priorizando el consenso y la unidad en el difícil contexto que hemos sufrido”. Y quiso agradecer públicamente “la predisposición, trabajo y responsabilidad de cada uno de los empleados del Ayuntamiento”.
Pero también valoró “positivamente” la gestión progresista del equipo de gobierno, “porque a pesar de que no ha sido nada fácil gestionar un desastre detrás de otro (DANA, Glòria y ahora COVID-19) han puesto en marcha muchas medidas sociales positivas”.
Aun así, Carrió recalcó que los concejales de Compromís (y del resto de partidos de la oposición) han tenido “dificultades para colaborar” y aseguró que ha faltado “consideración en ciertos temas”. En este sentido puso como ejemplo la Comisión Interdepartamental que es “más un órgano informativo de las decisiones del equipo de gobierno que participativo” en el que -aseguró que la “oposición ha hecho propuestas que han sido ignoradas o se les ha dado la vuelta para no admitirlas”.
En concretó citó la propuesta de los nacionalistas de aplazar los recibos del agua a los vecinos “que fue ignorada y luego decidieron aplicar solo al sector de la hostelería” o la suspensión de la tasa de la ocupación de la vía pública -por mesas y sillas que según remarcó “siendo posible y real como se ha hecho en otros municipios” en Dénia lo descartan para anunciar una bonificación del impuesto”.
El portavoz de Compromís afirmó que ha sido “un año continuista” de la dinámica de la pasada legislatura en la que formaban parte del gobierno y eso pese a las dificultades provocadas por la Dana de septiembre, Gloria y la propia crisis del coronavirus. Pero, resumió el primer año como “la continuación de proyectos ya comenzados la pasada legislatura” en el que se han “externalizado estudios y servicios, se han subido los sueldos y aplican el rodillo”. Y se refirió al balance que hizo el alcalde hace unos días, un balance “parcial y exagerado”.
Carrió subrayó que desde Compromís quieren que todos los proyectos que se ponen en marcha tengan éxito y se culimen pero recordó que “en su mayoría esos proyectos no son una novedad ya que se pusieron en marcha la pasada legislatura con el Acord del Castell” y reivindicó la parte que les corresponde por ejemplo de las reformas del Plan Edificant, el centro Gasterra, el Espai Castejón de la Casa de Cultura, la reforma de la pista de atletismo, el nuevo cesped del Diego Mena, la reurbanización del trenet en Joan Fuster lo los proyectos que asume la Diputación y que en breve se iniciarán como la reforma de la plaza Valgamediós.
Frente a esto, el edil nacionalista manifestó “no saber nada sobre los resultados de los proyectos pendientes” como el Plan General Estructural, la reforma de la Casa Valero de Palma, el Museo Fester, la fachada de la Casa de Cultura o los nuevos pliegos del contrato de la basura. Pero también se refirió a la creación del ente autónomo para el puerto de Dénia -del que nada se sabe desde que la Ley fue aprobada a finales de 2018- o el Plan Director del Castillo de Dénia.
Asimismo criticó que en muchas concejalías “no se notado ninguna actividad” y que todo ha sido “externalizar y contratar estudios para realizar proyectos que a día de hoy vienen como éxitos y no son todavía una realidad”.
Carrió concluyó asegurando que lo que falta en el gobierno local “es la honestidad, humilidad y austeridad” y eso lo aportaría la formación nacionalista. “Comrpomís hace falta en el gobierno del Dénia”, remachó.
Compromís: "nuestra prioridad es la estabilidad y el bien común"
En clave interna Carrió destacó que desde el partido seguirán priorizando la “estabilidad y el bien común” con una postura hacia el gobierno “positiva” y que dé apoyo “cuando corresponda”, que aporte propuestas, que les trasladan los vecinos, como la construcción de una rotonda en el cruce de Santa Llucia, mociones o la creación de la mesa de Bienestar Animal, con la concejal Eva Ronda al frente.
La propia ronda se mostró muy agradecida por haber recibido por parte del alcalde esta delegación especial y afirmó que pretenden “trabajar para garantizar la participación social en asuntos relacionados con la protección animal, pero queremos que sea un órgano verdaderamente de colaboración y no vayamos a permitir que, para depender de Alcaldía, se nos margine de las decisiones”. Por último, ha explicado que todavía no está constituida oficialmente a causa del aplazamiento de los procesos administrativos, “pero en breve estará en marcha y empezaremos a establecer contacto y reuniones con los agentes implicados en el mundo animal”
Compromís realizó ayer un balance del primer año de esta legislatura de mayoría absoluta del PSPV en Dénia. A través de una rueda de prensa telemática los tres concejales nacionalistas ofrecieron ese balance, toda vez que ya ha finalizado el estado de alarma por la crisis del coronavirus, en palabras del portavoz municipal, Rafa Carrió.
Carrió explicó que durante estos tres meses “han dejado de lado la crítica para centrarse en dar estabilidad apoyo y propuestas en positivo al equipo de gobierno, priorizando el consenso y la unidad en el difícil contexto que hemos sufrido”. Y quiso agradecer públicamente “la predisposición, trabajo y responsabilidad de cada uno de los empleados del Ayuntamiento”.
Pero también valoró “positivamente” la gestión progresista del equipo de gobierno, “porque a pesar de que no ha sido nada fácil gestionar un desastre detrás de otro (DANA, Glòria y ahora COVID-19) han puesto en marcha muchas medidas sociales positivas”.
Aun así, Carrió recalcó que los concejales de Compromís (y del resto de partidos de la oposición) han tenido “dificultades para colaborar” y aseguró que ha faltado “consideración en ciertos temas”. En este sentido puso como ejemplo la Comisión Interdepartamental que es “más un órgano informativo de las decisiones del equipo de gobierno que participativo” en el que -aseguró que la “oposición ha hecho propuestas que han sido ignoradas o se les ha dado la vuelta para no admitirlas”.
En concretó citó la propuesta de los nacionalistas de aplazar los recibos del agua a los vecinos “que fue ignorada y luego decidieron aplicar solo al sector de la hostelería” o la suspensión de la tasa de la ocupación de la vía pública -por mesas y sillas que según remarcó “siendo posible y real como se ha hecho en otros municipios” en Dénia lo descartan para anunciar una bonificación del impuesto”.
El portavoz de Compromís afirmó que ha sido “un año continuista” de la dinámica de la pasada legislatura en la que formaban parte del gobierno y eso pese a las dificultades provocadas por la Dana de septiembre, Gloria y la propia crisis del coronavirus. Pero, resumió el primer año como “la continuación de proyectos ya comenzados la pasada legislatura” en el que se han “externalizado estudios y servicios, se han subido los sueldos y aplican el rodillo”. Y se refirió al balance que hizo el alcalde hace unos días, un balance “parcial y exagerado”.
Carrió subrayó que desde Compromís quieren que todos los proyectos que se ponen en marcha tengan éxito y se culimen pero recordó que “en su mayoría esos proyectos no son una novedad ya que se pusieron en marcha la pasada legislatura con el Acord del Castell” y reivindicó la parte que les corresponde por ejemplo de las reformas del Plan Edificant, el centro Gasterra, el Espai Castejón de la Casa de Cultura, la reforma de la pista de atletismo, el nuevo cesped del Diego Mena, la reurbanización del trenet en Joan Fuster lo los proyectos que asume la Diputación y que en breve se iniciarán como la reforma de la plaza Valgamediós.
Frente a esto, el edil nacionalista manifestó “no saber nada sobre los resultados de los proyectos pendientes” como el Plan General Estructural, la reforma de la Casa Valero de Palma, el Museo Fester, la fachada de la Casa de Cultura o los nuevos pliegos del contrato de la basura. Pero también se refirió a la creación del ente autónomo para el puerto de Dénia -del que nada se sabe desde que la Ley fue aprobada a finales de 2018- o el Plan Director del Castillo de Dénia.
Asimismo criticó que en muchas concejalías “no se notado ninguna actividad” y que todo ha sido “externalizar y contratar estudios para realizar proyectos que a día de hoy vienen como éxitos y no son todavía una realidad”.
Carrió concluyó asegurando que lo que falta en el gobierno local “es la honestidad, humilidad y austeridad” y eso lo aportaría la formación nacionalista. “Comrpomís hace falta en el gobierno del Dénia”, remachó.
Compromís: "nuestra prioridad es la estabilidad y el bien común"
En clave interna Carrió destacó que desde el partido seguirán priorizando la “estabilidad y el bien común” con una postura hacia el gobierno “positiva” y que dé apoyo “cuando corresponda”, que aporte propuestas, que les trasladan los vecinos, como la construcción de una rotonda en el cruce de Santa Llucia, mociones o la creación de la mesa de Bienestar Animal, con la concejal Eva Ronda al frente.
La propia ronda se mostró muy agradecida por haber recibido por parte del alcalde esta delegación especial y afirmó que pretenden “trabajar para garantizar la participación social en asuntos relacionados con la protección animal, pero queremos que sea un órgano verdaderamente de colaboración y no vayamos a permitir que, para depender de Alcaldía, se nos margine de las decisiones”. Por último, ha explicado que todavía no está constituida oficialmente a causa del aplazamiento de los procesos administrativos, “pero en breve estará en marcha y empezaremos a establecer contacto y reuniones con los agentes implicados en el mundo animal”
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106