Una campaña promueve el consumo de aceite de oliva desde la proa del Cecilia Payne de Baleària
![[Img #25917]](http://deniadigital.es/upload/images/07_2020/5279_aceiteolivaceciliyapaynebalearia.jpg)
Una campaña impulsada por la Inteprofesional del aceite de oliva promueve el consumo de aceite de oliva desde la proa de uno de los ferrys de Baleària, el Cecilia Payne, que recorre la ruta Dénia-Ibiza-Palma de Mallorca.
La campaña fue presentada ayer en el puerto de Dénia, en un acto en el que participaron el presidente de la naviera, Adolfo Utor y el de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, Pedro Barato, una entidad que agrupa a los productores de este ingrediente fundamental en la dieta mediterránea.
“Hoy más que nunca estamos en el mismo barco” remarcó durante la presentación del acuerdo el presidente de la Interprofesional del Aceite, Pedro Barato, al explicar que la campaña pretende “echar una mano al turismo” ya que turismo y gastronomía están muy unidos.
Barato recordó que la dieta mediterránea tiene su epicentro en la Comunitat Valenciana y Baleares y en estas regiones “no se entiende un arroz, una paella o sus comidas tan ricas sin un aceite de oliva”. Y comentó que la el consumo externo de este producto es “importante “pero también el interno” para que los ciudadanos de España “utilicen cada vez más el aceite de oliva virgen extra”.
Por su parte, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, explicó que la ruta que opera el Cecilia Payne tiene un público potencial de 200.000 pasajeros los próximos tres meses y añadió que en este proyecto la naviera “transporta la promoción de este producto milenario que ya se transporta por el Mediterráneo”.
Utor subrayó que esta alianza entre la interprofesional del aceite y la compañía que dirige “es una buena colaboración para el aceite y para su empresa”.
![[Img #25917]](http://deniadigital.es/upload/images/07_2020/5279_aceiteolivaceciliyapaynebalearia.jpg)
Una campaña impulsada por la Inteprofesional del aceite de oliva promueve el consumo de aceite de oliva desde la proa de uno de los ferrys de Baleària, el Cecilia Payne, que recorre la ruta Dénia-Ibiza-Palma de Mallorca.
La campaña fue presentada ayer en el puerto de Dénia, en un acto en el que participaron el presidente de la naviera, Adolfo Utor y el de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, Pedro Barato, una entidad que agrupa a los productores de este ingrediente fundamental en la dieta mediterránea.
“Hoy más que nunca estamos en el mismo barco” remarcó durante la presentación del acuerdo el presidente de la Interprofesional del Aceite, Pedro Barato, al explicar que la campaña pretende “echar una mano al turismo” ya que turismo y gastronomía están muy unidos.
Barato recordó que la dieta mediterránea tiene su epicentro en la Comunitat Valenciana y Baleares y en estas regiones “no se entiende un arroz, una paella o sus comidas tan ricas sin un aceite de oliva”. Y comentó que la el consumo externo de este producto es “importante “pero también el interno” para que los ciudadanos de España “utilicen cada vez más el aceite de oliva virgen extra”.
Por su parte, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, explicó que la ruta que opera el Cecilia Payne tiene un público potencial de 200.000 pasajeros los próximos tres meses y añadió que en este proyecto la naviera “transporta la promoción de este producto milenario que ya se transporta por el Mediterráneo”.
Utor subrayó que esta alianza entre la interprofesional del aceite y la compañía que dirige “es una buena colaboración para el aceite y para su empresa”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139