Dénia reformará la Glorieta y Marqués de Campo con el Plan Planifica de la Diputación
![[Img #25928]](http://deniadigital.es/upload/images/07_2020/6655_callesdenia_glorieta_670.jpg)
El equipo de gobierno de Dénia ha anunciado que pedirá a la Diputación que financie con cargo a los fondos del Plan Planifica la reforma de la Glorieta y su entorno, así como una intervención en Marqués de Campo, con un coste total de 1,3 millones de euros.
El alcalde, Vicent Grimalt, y la concejala de Territorio y Obras, Maria Josep Ripoll, han presentado este viernes en rueda de prensa online las intenciones del equipo de gobierno con respecto a este plan de la Diputación que ha presentado esta legislatura para que todas las localidades de la provincia puedan planificar sus obras durante los cuatro años de legislatura.
Glorieta: Rehabilitar y adaptar a la movilidad
Ripoll ha detallado que la reurbanización de la Glorieta y su entorno supondrá una inversión de 967.000 euros y un plazo de ejecución inicial de 8 meses, mientras que la intervención de Marqués de Campo tendrá un coste de 330.000 euros y un plazo de 4 meses.
Sobre la actuación en la Glorieta, la concejal ha explicado que comprende una intervención “para integrar la plaza poniendo en valor el espacio peatonal” pero que al mismo tiempo pretende “mantener la configuración histórica con ese ladrillo de color rojo que le caracteriza”. Será rehabilitado y se reforzará el pavimento de piedra del centro, así como la pérgola. También será accesible a las personas con movilidad reducida.
Pero también el entorno que la rodea será renovado, como las calles Cop (la primera que fue peatoanlizada), Ramón y Cajal y el Carreró de Morant. En estas tres vías entre otras se sustituirá el pavimento actual.
Marqués de Campo: Pavimento e iluminación
Con respecto a Marqués de Campo la edil ha indicado que la actuación se prevé realizar a partir de 2022 y comprenderá la renovación del pavimento “que necesita una buena actualización” así como la reparación de las zonas donde cruza con las calles perpendiculares.
Además el proyecto incluye la implantación de sistemas de alumbrado led, en los 106 puntos de luz actuales (de color naranja) que se sustituirán por otros de color blanco.
Grimalt: "Hacer de Dénia una ciudad con más espacio para las personas y menos humos y coches en las calles"
En la rueda de prensa la concejal ha defendido que estas dos intervenciones forman parte del proyecto de ciudad que tiene el equipo de gobierno y ha remarcado que están “convencidos que el modelo de ciudad que queremos es para las personas”. Algo que según ha subrayado está en sintonía con “lo que se hace en el resto de España”, unos cambios en la vida de las ciudades que para Maria Josep Ripoll son “necesarios porque hay que adaptarse a la situación de crisis climática que viene y se necesitan transformaciones”.
Esta idea la ha remarcado el alcalde, quien ha asegurado que quieren “hacer de Dénia una ciudad moderna para las personas y del siglo XXI, con más espacio para las personas y con menos humos y coches en las calles”.
![[Img #25929]](http://deniadigital.es/upload/images/07_2020/3331_ruedaprensa_glorieta2.jpg)
Grimalt ha señalado que van a crear “un anillo peatonal para las personas que conecte la Glorieta y Marqués de Campo” un entorno en el que ha reconocido que “había que intervenir”. Y ha recordado que en el próximo mes comenzarán los trabajos, también financiados por la Diputación, en la plaza Valgamediós y Pare Pere.
Asimismo ha apuntado que “en principio la intención es que Marqués de Campo ya no se abra como calle de coches” y ha anunciado reuniones con los vecinos de estas zonas para exponerles el plan de obras previsto y “buscar soluciones alternativas y fechas para que molesten lo menos posible”. Aún así, Grimalt ha reconocido que habrá molestias pero ha pedido “hacer un sacrificio para obtener un resultado final” tal y como ha ocurrido en las otras vías en las que se ha realizado un lavado de cara similar.
El equipo de gobierno de Dénia ha anunciado que pedirá a la Diputación que financie con cargo a los fondos del Plan Planifica la reforma de la Glorieta y su entorno, así como una intervención en Marqués de Campo, con un coste total de 1,3 millones de euros.
El alcalde, Vicent Grimalt, y la concejala de Territorio y Obras, Maria Josep Ripoll, han presentado este viernes en rueda de prensa online las intenciones del equipo de gobierno con respecto a este plan de la Diputación que ha presentado esta legislatura para que todas las localidades de la provincia puedan planificar sus obras durante los cuatro años de legislatura.
Glorieta: Rehabilitar y adaptar a la movilidad
Ripoll ha detallado que la reurbanización de la Glorieta y su entorno supondrá una inversión de 967.000 euros y un plazo de ejecución inicial de 8 meses, mientras que la intervención de Marqués de Campo tendrá un coste de 330.000 euros y un plazo de 4 meses.
Sobre la actuación en la Glorieta, la concejal ha explicado que comprende una intervención “para integrar la plaza poniendo en valor el espacio peatonal” pero que al mismo tiempo pretende “mantener la configuración histórica con ese ladrillo de color rojo que le caracteriza”. Será rehabilitado y se reforzará el pavimento de piedra del centro, así como la pérgola. También será accesible a las personas con movilidad reducida.
Pero también el entorno que la rodea será renovado, como las calles Cop (la primera que fue peatoanlizada), Ramón y Cajal y el Carreró de Morant. En estas tres vías entre otras se sustituirá el pavimento actual.
Marqués de Campo: Pavimento e iluminación
Con respecto a Marqués de Campo la edil ha indicado que la actuación se prevé realizar a partir de 2022 y comprenderá la renovación del pavimento “que necesita una buena actualización” así como la reparación de las zonas donde cruza con las calles perpendiculares.
Además el proyecto incluye la implantación de sistemas de alumbrado led, en los 106 puntos de luz actuales (de color naranja) que se sustituirán por otros de color blanco.
Grimalt: "Hacer de Dénia una ciudad con más espacio para las personas y menos humos y coches en las calles"
En la rueda de prensa la concejal ha defendido que estas dos intervenciones forman parte del proyecto de ciudad que tiene el equipo de gobierno y ha remarcado que están “convencidos que el modelo de ciudad que queremos es para las personas”. Algo que según ha subrayado está en sintonía con “lo que se hace en el resto de España”, unos cambios en la vida de las ciudades que para Maria Josep Ripoll son “necesarios porque hay que adaptarse a la situación de crisis climática que viene y se necesitan transformaciones”.
Esta idea la ha remarcado el alcalde, quien ha asegurado que quieren “hacer de Dénia una ciudad moderna para las personas y del siglo XXI, con más espacio para las personas y con menos humos y coches en las calles”.
Grimalt ha señalado que van a crear “un anillo peatonal para las personas que conecte la Glorieta y Marqués de Campo” un entorno en el que ha reconocido que “había que intervenir”. Y ha recordado que en el próximo mes comenzarán los trabajos, también financiados por la Diputación, en la plaza Valgamediós y Pare Pere.
Asimismo ha apuntado que “en principio la intención es que Marqués de Campo ya no se abra como calle de coches” y ha anunciado reuniones con los vecinos de estas zonas para exponerles el plan de obras previsto y “buscar soluciones alternativas y fechas para que molesten lo menos posible”. Aún así, Grimalt ha reconocido que habrá molestias pero ha pedido “hacer un sacrificio para obtener un resultado final” tal y como ha ocurrido en las otras vías en las que se ha realizado un lavado de cara similar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106