El Ayuntamiento de Dénia no pondrá a disposición de la Administración General del Estado su remanente
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
    
    
    El alcalde, Vicent Grimalt, y el concejal de Hacienda, Paco Roselló, han informado hoy a la Junta de Portavoces de la decisión del gobierno municipal de no poner a disposición de la Administración General del Estado (AGE) el remanente de tesorería para la constitución de un préstamo que sería devuelto al ayuntamiento en 15 años, a partir de 2022, posibilidad que recoge el Real Decreto Ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        ![[Img #26044]](http://deniadigital.es/upload/images/08_2020/7765_portaveus.jpg)
El concejal de Hacienda ha explicado a los cuatro portavoces de PSOE, Compromís, Partido Popular, Ciudadanos y Gent de Dénia que actualmente el Ayuntamiento de Dénia necesita de ese remanente para hacer frente, "lo principal, a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria y económica". Pero además, ha añadido, "también tenemos 4,5 millones de euros que pagar en sentencias" que se han hecho firmes durante el 2020.
Por otro lado, la situación económica y el aplazamiento del pago de impuestos adoptado como medida de ayuda económica durante los meses más duros de la pandemia "han hecho que a día de hoy tengamos una merma recaudatoria, durante el primer semestre del año, que asciende a los 2 millones de euros".
Dentro de la medidas extraordinarias acordadas por el Ayuntamiento de Dénia para hacer frente a la crisis de la COVID-19 se acordó destinar un 20% del superávit de 2019 a la puesta en marcha de ayudas a las personas y sectores más vulnerables. También se aprobó una modificación de créditos por valor de 1,4 millones de euros destinada, en su mayor parte, a llevar a cabo medidas extraordinarias de reactivación de la economía y el empleo locales.
Todos los portavoces se han mostrado de acuerdo con la decisión, “especialmente en un momento en el que los recursos municipales han sido y son imprescindibles para hacer frente a la crisis económica”. Una medida, han coincidido en señalar, que supone defender los intereses del municipio y sus competencias.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #26044]](http://deniadigital.es/upload/images/08_2020/7765_portaveus.jpg)
El concejal de Hacienda ha explicado a los cuatro portavoces de PSOE, Compromís, Partido Popular, Ciudadanos y Gent de Dénia que actualmente el Ayuntamiento de Dénia necesita de ese remanente para hacer frente, "lo principal, a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria y económica". Pero además, ha añadido, "también tenemos 4,5 millones de euros que pagar en sentencias" que se han hecho firmes durante el 2020.
Por otro lado, la situación económica y el aplazamiento del pago de impuestos adoptado como medida de ayuda económica durante los meses más duros de la pandemia "han hecho que a día de hoy tengamos una merma recaudatoria, durante el primer semestre del año, que asciende a los 2 millones de euros".
Dentro de la medidas extraordinarias acordadas por el Ayuntamiento de Dénia para hacer frente a la crisis de la COVID-19 se acordó destinar un 20% del superávit de 2019 a la puesta en marcha de ayudas a las personas y sectores más vulnerables. También se aprobó una modificación de créditos por valor de 1,4 millones de euros destinada, en su mayor parte, a llevar a cabo medidas extraordinarias de reactivación de la economía y el empleo locales.
Todos los portavoces se han mostrado de acuerdo con la decisión, “especialmente en un momento en el que los recursos municipales han sido y son imprescindibles para hacer frente a la crisis económica”. Una medida, han coincidido en señalar, que supone defender los intereses del municipio y sus competencias.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213