Dénia consulta a las empresas del sector de los residuos para completar los pliegos del nuevo servicio
Maite Pérez a Eva Catalá "a veces pienso que ustedes vienen al pleno a contarme problemas como a Elena Francis", tras preguntar la popular por la continua acumulación de basura y los contenedores rotos de las zonas de recogida de residuos
![[Img #26167]](http://deniadigital.es/upload/images/09_2020/6685_contenedoresdenia2020.jpg)
La concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez, anunció en el pleno celebrado hace unos días que el equipo de gobierno ha dado un paso más en la redacción de los nuevos pliegos del servicio de recogida de la residuos y la limpieza viaria.
Este contrato está en fase de elaboración por parte de los técnicos municipales y a partir de ahora, tras aprobarlo el pleno, se elevará lo que se conoce como consulta preliminar al mercado. Este trámite, está incluido en la Ley de Contratos y consiste en reunir una serie de preguntas respecto al servicio que se pretende sacar a concurso así como la estructura de costes del mismo y las empresas del sector responden a esas preguntas.
Una vez reunidas todas las respuestas de las empresas, los técnicos municipales las analizan y si de las respuestas se transmite alguna modificación que se puede aplicar al pliego, lo estudian e incorporan.
Resumiendo mucho sería: “Oiga empresa tal yo quiero pagar por este servicio XX euros que le parece”. Y la empresa A dice: “pues que es imposible”, la B dice “me parece viable” y la C podría decir “hemos calculado y habría que incrementar tal partida”
La edil explicó que junto a esto se redactará una revisión de precios “que será remitida a la Consellería”
En el debate, el portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, se mostró esperanzado en que “las respuestas de las empresas sean claras, en cuanto a las condiciones del servicio, el número de contenedores, las mejoras previstas, los precios y la faena que se tiene que hacer” y subrayó que pasar este trámite le parecía “una buena idea”.
Hablando de residuos y la concejalía que dirige Maite Pérez, en la misma sesión plenaria, la edil popular, Eva Catalá, puso sobre la mesas las quejas recibidas por el PP sobre el estado de acumulación de basuras en numerosos puntos de recogida “seguimos recibiendo muchas quejas por la acumulación de basura y por los contenedores rotos”, y añadió “somos conscientes que se está trabajando en el pliego, pero sigue siendo muy deficiente”.
Maite Pérez: “A veces pienso que ustedes me cuentan los problemas como Elena Francis”
Ante esto la concejal responsable le hizo un ruego a la popular “le recomiendo que no se espere un mes para decirme estas cosas, si considera que algún vecino o vecina tiene algún problema o queja del servicio, aparte de poder llamarme, hay sistemas y aplicaciones. A veces tengo la sensación que vengo al pleno y ustedes me dicen los problemas tipo Elena Francis. Pero yo estoy los 30-31 días trabajando... si tienen alguna queja me pongo a su disposición los 29, 30 y 31 días, y me lo pueden decir cualquier día que no sea el pleno”.
La concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez, anunció en el pleno celebrado hace unos días que el equipo de gobierno ha dado un paso más en la redacción de los nuevos pliegos del servicio de recogida de la residuos y la limpieza viaria.
Este contrato está en fase de elaboración por parte de los técnicos municipales y a partir de ahora, tras aprobarlo el pleno, se elevará lo que se conoce como consulta preliminar al mercado. Este trámite, está incluido en la Ley de Contratos y consiste en reunir una serie de preguntas respecto al servicio que se pretende sacar a concurso así como la estructura de costes del mismo y las empresas del sector responden a esas preguntas.
Una vez reunidas todas las respuestas de las empresas, los técnicos municipales las analizan y si de las respuestas se transmite alguna modificación que se puede aplicar al pliego, lo estudian e incorporan.
Resumiendo mucho sería: “Oiga empresa tal yo quiero pagar por este servicio XX euros que le parece”. Y la empresa A dice: “pues que es imposible”, la B dice “me parece viable” y la C podría decir “hemos calculado y habría que incrementar tal partida”
La edil explicó que junto a esto se redactará una revisión de precios “que será remitida a la Consellería”
En el debate, el portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, se mostró esperanzado en que “las respuestas de las empresas sean claras, en cuanto a las condiciones del servicio, el número de contenedores, las mejoras previstas, los precios y la faena que se tiene que hacer” y subrayó que pasar este trámite le parecía “una buena idea”.
Hablando de residuos y la concejalía que dirige Maite Pérez, en la misma sesión plenaria, la edil popular, Eva Catalá, puso sobre la mesas las quejas recibidas por el PP sobre el estado de acumulación de basuras en numerosos puntos de recogida “seguimos recibiendo muchas quejas por la acumulación de basura y por los contenedores rotos”, y añadió “somos conscientes que se está trabajando en el pliego, pero sigue siendo muy deficiente”.
Maite Pérez: “A veces pienso que ustedes me cuentan los problemas como Elena Francis”
Ante esto la concejal responsable le hizo un ruego a la popular “le recomiendo que no se espere un mes para decirme estas cosas, si considera que algún vecino o vecina tiene algún problema o queja del servicio, aparte de poder llamarme, hay sistemas y aplicaciones. A veces tengo la sensación que vengo al pleno y ustedes me dicen los problemas tipo Elena Francis. Pero yo estoy los 30-31 días trabajando... si tienen alguna queja me pongo a su disposición los 29, 30 y 31 días, y me lo pueden decir cualquier día que no sea el pleno”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107