La III edición del festival Dansant a la Marina se celebrará en Torrecremada
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
    
    
    El certamen se celebrará este fin de semana
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        Una nueva edición del festival Dansant a la Marina tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de septiembre en los jardines de Torrecremada. La crisis provocada por la COVID-19 hizo que el festival, previsto inicialmente para el 2 de mayo en sus escenarios habituales, que son el Mercado Municipal, la calle Marqués de Campo y la plaza del Consell, se aplazara.
 
Llegado el mes de septiembre, se ha podido organizar esta nueva edición, con cambios y novedades que la harán mucho especial. Por un lado, el lugar de celebración, que se traslada a los jardines de Torrecremada. Además, a pesar de que el festival mantiene su compromiso fundacional de apoyar las compañías valencianas, en esta edición participarán por primera vez grupos del resto del estado español, como la compañía InMotus y la compañía Siberia /Paloma Muñoz. El resto del cartel lo conforman la compañía Mou Dansa, Projecte Arredomar, La Lola Boreal, Frágiles Danza y la Joven Compañía Gerard Collins. La dirección artística del festival está a cargo de la bailarina Isabela Alfaro, de Frágiles Danza.
 
Por otra banda, la situación actual ha hecho que algunas de las escuelas de danza de la ciudad que habitualmente participan en Dansant a la Marina este año no puedan estar. Sí que estarán presentes la escuela Pas de Quatre de Mari Ángeles Signes, Dénia Dance Academy by Miguel Ángel Bolo y la Asociación Teamorfosis, a las que la Concejalía de Cultura quiere agradecer su implicación.
 
La programación de Dansant a la Marina 2020 es la siguiente:
 
Sábado 12 de septiembre
 
16 h. Taller de danza inclusiva ‘Andamos, Bailamos y Rodamos’’ dirigido a personas con sillas de ruedas, a cargo de la compañía La Lola Boreal.
 
19 h. Muestra del alumnado de la escuela Pas de Quatre y de la Asociación Teamorfosis.
 
19.30 h  Rodem, una propuesta de danza teatro que pretende normalizar la visión de la diversidad funcional, de nuevo con la compañía La Lola Boreal.
 
20.00 h. Proyecto Arredomar, con Rosa Sanz, nos acerca a los nuevos lenguajes de la danza española con Fluidos Ruidos.
 
20.30 h. Joan Pinillos / Mou Dansa y su pieza crítica cómica La Siesta, estrenada en el Mim 2018
 
Y, a continuación, y como cabeza de cartel, la compañía madrileña Siberia / Paloma Muñoz con La piel vacía, una propuesta reflexiva sobre el cuerpo, presentada en una infinidad de festivales y certámenes de danza y galardonada con el tercer premio en el Copenhagen International Choreography Competition.
 
Domingo 13 de septiembre
 
19.30 h.  Muestra de escuelas de Dénia: Dance Academy by Miguel Ángel Bolo y la Asociación Teamorfosis.
 
20.00 h. Frágiles Danza estrena la pieza Ecología del Movimiento para hablarnos de la belleza de la danza
 
20.30 h. La compañía catalana InMotus presenta Liov, pieza ganadora del Certamen Coreográfico de Madrid en 2017 que nos invita a reflexionar sobre la dualidad del ser humano.
 
Y para finalizar, la Joven Compañía Gerard Collins, cuya directora y creadora es Mamen García.   
 
La entrada es gratuita pero hay que reservarla con antelación en la web  https://dansantalamarina.com/entrades. Siguiendo el protocolo de medidas de seguridad frente a la COVID-19, las puertas de Torrecremada estarán abiertas a partir de las 18 horas para que público pueda sentar con normalidad y que la actividad empiece en el horario previsto.
Encontraréis la información en https://dansantalamarina.com/
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
Una nueva edición del festival Dansant a la Marina tendrá lugar el fin de semana del 12 y 13 de septiembre en los jardines de Torrecremada. La crisis provocada por la COVID-19 hizo que el festival, previsto inicialmente para el 2 de mayo en sus escenarios habituales, que son el Mercado Municipal, la calle Marqués de Campo y la plaza del Consell, se aplazara.
Llegado el mes de septiembre, se ha podido organizar esta nueva edición, con cambios y novedades que la harán mucho especial. Por un lado, el lugar de celebración, que se traslada a los jardines de Torrecremada. Además, a pesar de que el festival mantiene su compromiso fundacional de apoyar las compañías valencianas, en esta edición participarán por primera vez grupos del resto del estado español, como la compañía InMotus y la compañía Siberia /Paloma Muñoz. El resto del cartel lo conforman la compañía Mou Dansa, Projecte Arredomar, La Lola Boreal, Frágiles Danza y la Joven Compañía Gerard Collins. La dirección artística del festival está a cargo de la bailarina Isabela Alfaro, de Frágiles Danza.
Por otra banda, la situación actual ha hecho que algunas de las escuelas de danza de la ciudad que habitualmente participan en Dansant a la Marina este año no puedan estar. Sí que estarán presentes la escuela Pas de Quatre de Mari Ángeles Signes, Dénia Dance Academy by Miguel Ángel Bolo y la Asociación Teamorfosis, a las que la Concejalía de Cultura quiere agradecer su implicación.
La programación de Dansant a la Marina 2020 es la siguiente:
Sábado 12 de septiembre
16 h. Taller de danza inclusiva ‘Andamos, Bailamos y Rodamos’’ dirigido a personas con sillas de ruedas, a cargo de la compañía La Lola Boreal.
19 h. Muestra del alumnado de la escuela Pas de Quatre y de la Asociación Teamorfosis.
19.30 h Rodem, una propuesta de danza teatro que pretende normalizar la visión de la diversidad funcional, de nuevo con la compañía La Lola Boreal.
20.00 h. Proyecto Arredomar, con Rosa Sanz, nos acerca a los nuevos lenguajes de la danza española con Fluidos Ruidos.
20.30 h. Joan Pinillos / Mou Dansa y su pieza crítica cómica La Siesta, estrenada en el Mim 2018
Y, a continuación, y como cabeza de cartel, la compañía madrileña Siberia / Paloma Muñoz con La piel vacía, una propuesta reflexiva sobre el cuerpo, presentada en una infinidad de festivales y certámenes de danza y galardonada con el tercer premio en el Copenhagen International Choreography Competition.
Domingo 13 de septiembre
19.30 h. Muestra de escuelas de Dénia: Dance Academy by Miguel Ángel Bolo y la Asociación Teamorfosis.
20.00 h. Frágiles Danza estrena la pieza Ecología del Movimiento para hablarnos de la belleza de la danza
20.30 h. La compañía catalana InMotus presenta Liov, pieza ganadora del Certamen Coreográfico de Madrid en 2017 que nos invita a reflexionar sobre la dualidad del ser humano.
Y para finalizar, la Joven Compañía Gerard Collins, cuya directora y creadora es Mamen García.
La entrada es gratuita pero hay que reservarla con antelación en la web https://dansantalamarina.com/entrades. Siguiendo el protocolo de medidas de seguridad frente a la COVID-19, las puertas de Torrecremada estarán abiertas a partir de las 18 horas para que público pueda sentar con normalidad y que la actividad empiece en el horario previsto.
Encontraréis la información en https://dansantalamarina.com/


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6