El parque Natural propone descubrir los secretos del poblado Íbero de Benimaquia
Este domingo, 20 de septiembre
El Parque Natural del Montgó atesora una importante riqueza, no sólo geológica, biológica y paisajística; sino histórica. Buena prueba de ello son los variados asentamientos que, durante años, han morado en sus faldas y zonas más altas. En esta ocasión, la dirección del parque propone conocer los restos del Alto de la Benimaquía, uno de los poblados iberos más importantes de la Comunitat.
Su importancia radica en el buen estado de conservación de sus primigenias murallas y torreones defensivos. Se cree que estas torres datan del siglo VII a.C. y son de las construcciones más antiguas alzadas en la península. También se han encontrado espacios dedicados al pisado de la uva constituyendo este yacimiento uno de los más antiguos dedicados a la producción del vino y uno de los vestigios del inicio de una plausible inclinación cultural del mundo íbero. Todo un hito.
Las ruinas revelan un interés por el ordenamiento de las construcciones en lo que podría ser uno de los primeros ejemplos del urbanismo moderno. Además, entre los hallazgos encontrados, se encuentran ánforas y piezas de cerámica de distinta capacidad y hasta piezas de orfebrería.
La ruta excursionista planteada a la zona será el domingo 20 de septiembre y su recorrido no sólo incluye la visita a la Benimaquía, sino también el Coll de Pous y el Pic de l’Àguila. Se trata de cuatro horas de trayecto de dificultad media. La organización recomienda llevar agua, algo de comida y utilizar ropa y un tipo de calzado adecuado para la época del año y el lugar.
La hora de inicio será a las 9h y la actividad dará comienzo desde el aparcamiento del restaurante de la Punta de Benimaquia. Para más información, se puede solicitar llamando al teléfono 679 196 461 o a través de correo electrónico a parque_montgo@gva.es.
El Parque Natural del Montgó atesora una importante riqueza, no sólo geológica, biológica y paisajística; sino histórica. Buena prueba de ello son los variados asentamientos que, durante años, han morado en sus faldas y zonas más altas. En esta ocasión, la dirección del parque propone conocer los restos del Alto de la Benimaquía, uno de los poblados iberos más importantes de la Comunitat.
Su importancia radica en el buen estado de conservación de sus primigenias murallas y torreones defensivos. Se cree que estas torres datan del siglo VII a.C. y son de las construcciones más antiguas alzadas en la península. También se han encontrado espacios dedicados al pisado de la uva constituyendo este yacimiento uno de los más antiguos dedicados a la producción del vino y uno de los vestigios del inicio de una plausible inclinación cultural del mundo íbero. Todo un hito.
Las ruinas revelan un interés por el ordenamiento de las construcciones en lo que podría ser uno de los primeros ejemplos del urbanismo moderno. Además, entre los hallazgos encontrados, se encuentran ánforas y piezas de cerámica de distinta capacidad y hasta piezas de orfebrería.
La ruta excursionista planteada a la zona será el domingo 20 de septiembre y su recorrido no sólo incluye la visita a la Benimaquía, sino también el Coll de Pous y el Pic de l’Àguila. Se trata de cuatro horas de trayecto de dificultad media. La organización recomienda llevar agua, algo de comida y utilizar ropa y un tipo de calzado adecuado para la época del año y el lugar.
La hora de inicio será a las 9h y la actividad dará comienzo desde el aparcamiento del restaurante de la Punta de Benimaquia. Para más información, se puede solicitar llamando al teléfono 679 196 461 o a través de correo electrónico a parque_montgo@gva.es.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26