El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 13:33:34 horas

deniadigital
Miércoles, 16 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

Dénia se adhiere a la red de ciudades libres de trata de personas destinadas a la prostitución

El equipo de gobierno lleva al pleno una moción para formalizar la incorporación

El Ajuntament de Dénia aprobará en el pleno de este mes de septiembre la adhesión a la Red de ciudades libres de trata de mujeres, niños y niñas destinadas a la prostitución, según ha anunciado el concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto.
 
Con la adhesión a esta red de carácter nacional, Dénia se compromete a diseñar campañas específicas y periódicas para sensibilizar a la población de que la prostitución “es igual a violencia de género y explotación sexual de las mujeres”, buscando deslegitimar social y públicamente a la clientela y los proxenetas, “actores responsables y cómplices activos en esta forma de violencia de género”.
 
Asimismo, la moción de adhesión, que ayer fue aprobada en la comisión informativa de Bienestar Social por unanimidad, establece que el ayuntamiento no actuará contra las mujeres prostituidas ni pretenderá su penalización o sanción, sino que, en colaboración con las otras administraciones, proveerá fondos para servicios sociales integrales dirigidos a cualquier mujer en prostitución que desee dejarla, facilitándole asistencia, ayuda y formación que permita su incorporación a la sociedad.  De igual modo, se instará a las administraciones central y autonómica a que embarguen los bienes de la industria del sexo y a que establezcan una normativa que impida que los espacios de publicidad urbanos o los medios de comunicación se lucren con la publicidad relacionada con la explotación sexual.
 
En torno a este compromiso, la Concejalía de Igualdad y Diversidad, en colaboración con el centro asociado a la UNED de Dénia, ha organizado mañana jueves, 17 de septiembre, en la Casa de Cultura, una jornada sobre trata de personas y prostitución con la participación de expertos nacionales e internacionales. Ayer se cerró el plazo de inscripción con cien asistentes registrados, tanto en la modalidad de asistencia presencial como en línea.
 
 
La lucha contra la violencia de género, en agenda
 
Por otra parte, Javier Scotto dio a conocer ayer la agenda escolar del curso 2020-2021 que ha editado la Concejalía de Igualdad y Diversidad y que se durante estos días se está repartiendo entre el alumnado de 1.º y 2.º de ESO de los colegios públicos y concertados de Dénia.
 
La agenda aborda la temática de la violencia de género con citas, teléfonos de servicios de atención y prevención en Dénia, test que ayuden a los chicos y chicas a identificar cómo es su relación de pareja y qué actitudes resultan tóxicas y peligrosas y códigos QR de audiovisuales relacionados con la temática.  
 
La acción va dirigida al alumnado de 12 a 14 años “porque están en la edad en la que descubren relaciones afectivas más allá de la amistad”, explica Scotto, quien también ha destacado la importancia de incidir en la prevención de la violencia de género desde la educación y el ámbito escolar.
 
En este sentido, Igualdad trabaja desde hace años con otros dos programas en las escuelas: “La máscara del amor”, dirigida al alumnado de 3.º y 4.º de ESO, y “Tutty”, para escolares de primaria.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.