El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 12:53:02 horas

deniadigital
Martes, 22 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:

La implicación ciudadana clave en la lucha contra la trata y la explotación sexual

La jornada organizada por al UNED y el Ayuntamiento de Dénia pone el foco en el papel que tienen todos los ciudadanos para evitar la explotación sexual

La UNED de Dénia acogió hace unos días una jornada contra la trata de personas y la explotación sexual en la que se puso de relieve que la implicación de la ciudadanía es clave para evitarla

 

Un gran número de ponentes participaron en esta primera edición de una jornada, organizada entorno al día contra la explotación sexual (23 de septiembre) fue inaugurada por el concejal de Seguridad e Igualdad del Ayuntamiento de Dénia, Javier Scotto, la directora de la UNED en Dénia, Raquel Martí, y que contó con la presencia del alcalde, Vicent Grimalt.

 

Tras la apertura por parte del concejal de Igualdad y la directora de la UNED, quien apostó porque este tipo de jornadas “nos iluminen y nos guíen en el camino a la concienciación, difusión y visibilidad de un problema oculto, arraigado y muy grave que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, España y nuestro entorno no es ajeno a estas situaciones de violación de los derechos humanos de las personas” invitando a “erradicar la trata, la explotación, la esclavitud, la prostitución y cualquier forma de vejación de los derechos inalienables a todo ser humano”.

 

Se celebraron diversas mesas redondas, en la que se abordaron los diferentes aspectos vinculados con la trata de personas y la explotación sexual. Una de ellas contó con la presencia de la profesora Ángeles Espinosa directora del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia (fundado entre otros por Unicef), así como la embajadora general de Suecia para la lucha contra la trata de personas, quien tras hacer una exposición y comparación entre las diferentes normativas de los diferentes países, en especial la de Suecia, donde no se castiga a la prostituta, sino que se castiga a quien contrata la prostitución, medida que ha probado ser efectiva para la disminución de la misma, quiso destacar que “la prostitución es la explotación de las mujeres más vulnerables, es crimen organizado, es algo que no tendríamos que tener en nuestra sociedad”.

 

En la segunda mesa de trabajo participaron la Inspectora de la Policia Nacional y Jefa de la Unidad Familiar de la Comisiaría Provincial de Alicante, Verónica Gómez; la directora del centro de Estudios de Genero de la Universidad de A Coruña, Rosa Cobo y Amelia Tiganus, una activista especializada en explotación sexual y ejemplo que de la prostitución se puede salir y comenzar una vida nueva.

 

Gómez desglosó la labor que ejercen desde la unidad y destacó que España es el primer país de Europa en consumo de prostitución, siendo su demanda cada vez mayor, y figurando en el segundo lugar como negocio ilícito más lucrativo y destacó que “No se puede hablar de trata con fines de explotación sexual sin hablar de género”. Mientras, Cobo, estableció una relación muy clara entre el Capitalismo Neoliberal y el aumento de la prostitución y de la trata de mujeres, niños y niñas puesto que “La prostitución es una estrategia de desarrollo para diversos países y diversas zonas del mundo. (…) La industria de la explotación sexual tiene autores y los autores que escriben este guión tienen beneficios.”

En la última exposición de la jornada, Dª Amelia Tiganus destacó que “El patriarcado ha conseguido dividirnos entre las unas y las otras, las buenas y las malas, las putas y las santas, (…) cuando hablamos de prostitución pareciera que estamos hablando siempre de ‘las otras’ y no estamos hablando de ‘las otras’, estamos hablando de todas nosotras.”

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.