Dénia alcanza las 3766 personas desempleadas al cierre de septiembre
Son 286 más que en agosto
Durante el pasado mes de septiembre, el paro en la ciudad aumentó hasta 3.766 desempleados, 236 personas más que en el mes de agosto. Este dato pone de manifiesto que el municipio ha puesto punto y final a la concurrida temporada estival y que, ahora, durante los próximos meses; los empresarios de Dénia deberán realizar un sobreesfuerzo para hacer frente al otoño y al invierno en medio de una acuciante crisis económica fruto de la actual pandemia.
Aunque la cifra sea llamativa, hay que recordar que, presumiblemente, ésta sea mayor ya que el dato sólo contabiliza las personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal y no tiene en cuenta a la población que no haya registrada en la entidad nacional ni aquellas que se encuentran trabajando sin contrato y cobrando en negro.
Del cómputo total, 2.094 son mujeres y 1.672 son hombres. Una vez más, se evidencia la brecha laboral de género que se produce en Dénia. El grupo de edad más afectado por el desempleo sigue siendo el que corresponde a los mayores de 45 años que aglutinan a 1.187 mujeres y 912 hombres. En ambos casos la cifra ha aumentado respecto al mes de agosto, (en aquel momento fue de 1.149 mujeres y 884 hombres).
La franja de edad que va desde los 25 hasta los 44 años también ha aumentado. En este grupo, se registraron en septiembre 772 mujeres y 596 hombres (54 mujeres y 61 hombres más que en agosto). Por último, entre los menores de 25 años se sumaron 164 hombres y 135 mujeres. En este grupo es habitual que se intercambien las tornas y haya mayor desempleo entre los hombres. Sin embargo, lo que no cambia es el aumento de paro que también ha afectado a esta franja de edad que en agosto contabilizó 132 hombres y 112 mujeres.
Por sectores de ocupación, Servicios congregó la mayor parte del desempleo con 2.830 personas (232 más que en agosto). La Construcción registró 491 (descendiendo en 11 personas), la Industria sumó 197 parados y paradas (12 más que hace dos meses) y la Agricultura y la Pesca añadió una persona más quedándose en 35.
Dénia continua a la cabeza del desempleo en La Marina seguido de Calp con 1708 desempleados y Xàbia con 1.707.
Durante el pasado mes de septiembre, el paro en la ciudad aumentó hasta 3.766 desempleados, 236 personas más que en el mes de agosto. Este dato pone de manifiesto que el municipio ha puesto punto y final a la concurrida temporada estival y que, ahora, durante los próximos meses; los empresarios de Dénia deberán realizar un sobreesfuerzo para hacer frente al otoño y al invierno en medio de una acuciante crisis económica fruto de la actual pandemia.
Aunque la cifra sea llamativa, hay que recordar que, presumiblemente, ésta sea mayor ya que el dato sólo contabiliza las personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal y no tiene en cuenta a la población que no haya registrada en la entidad nacional ni aquellas que se encuentran trabajando sin contrato y cobrando en negro.
Del cómputo total, 2.094 son mujeres y 1.672 son hombres. Una vez más, se evidencia la brecha laboral de género que se produce en Dénia. El grupo de edad más afectado por el desempleo sigue siendo el que corresponde a los mayores de 45 años que aglutinan a 1.187 mujeres y 912 hombres. En ambos casos la cifra ha aumentado respecto al mes de agosto, (en aquel momento fue de 1.149 mujeres y 884 hombres).
La franja de edad que va desde los 25 hasta los 44 años también ha aumentado. En este grupo, se registraron en septiembre 772 mujeres y 596 hombres (54 mujeres y 61 hombres más que en agosto). Por último, entre los menores de 25 años se sumaron 164 hombres y 135 mujeres. En este grupo es habitual que se intercambien las tornas y haya mayor desempleo entre los hombres. Sin embargo, lo que no cambia es el aumento de paro que también ha afectado a esta franja de edad que en agosto contabilizó 132 hombres y 112 mujeres.
Por sectores de ocupación, Servicios congregó la mayor parte del desempleo con 2.830 personas (232 más que en agosto). La Construcción registró 491 (descendiendo en 11 personas), la Industria sumó 197 parados y paradas (12 más que hace dos meses) y la Agricultura y la Pesca añadió una persona más quedándose en 35.
Dénia continua a la cabeza del desempleo en La Marina seguido de Calp con 1708 desempleados y Xàbia con 1.707.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1