Ondara aprueba una subida del recibo de la basura del 25%
A partir del próximo año las viviendas pagarán 112,5 euros
El Ayuntamiento de Ondara aprobó esta semana, en sesión plenaria ordinaria, la modificación provisional de la ordenanza de recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos. El punto salió adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSPV-Compromís) y en contra de la oposición, PP y Ciudadanos.
La Tasa del Servicio de Recogida, Tratamiento y Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos aumentará la cuota de las viviendas residenciales a 112,5 euros (actualmente la cuota es de 90 euros), lo que supone un incremento de la tasa del 25%. Este porcentaje se aplicará proporcionalmente al resto de inmuebles que son objeto del pago de la tasa (comercios, restauración, etc). La subida real de la tasa de basura será de 1,8 euros al mes (supone un incremento diario de 6 céntimos por vivienda).
A pesar del incremento, indicaron desde el Ayuntamiento en un comunicado, esta subida no permitirá alcanzar la autofinanciación del servicio, y por lo tanto, la diferencia seguirá siendo asumida por el Ayuntamiento de Ondara; de hecho, según se indica en el técnico - económico del área de Intervención, la subida debería ser de un 33%, (tasa de 119,92 euros) para que el servicio lograra autofinanciarse al 100%. Pero desde el Equipo de Gobierno de Ondara se ha optado por no realizar esa subida y aplicar una más atenuada para no afectar a las familias, de forma que con la subida se sufragará el 95,2% del servicio, según explicó en el pleno el Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner. Desde el Equipo de Gobierno también se ha anunciado que se aprobarán ayudas y bonificaciones en la tasa (que estarán contempladas en los Presupuestos Municipales de 2021) para aquellos que lo necesiten.
Para la modificación de la ordenanza, se ha tenido de referencia el informe técnico - económico del área de Intervención sobre la propuesta de actualización de las Tarifas de la Tasa. La modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa se considera equilibrada y correctamente cuantificado su coste, detallado en el estudio económico, según ha indicado el Alcalde de Ondara, José Ramiro, quien ha matizado que, incluso con la subida de la tasa de basura, “el precio del recibo de la basura para la ciudadanía de Ondara continuará siendo inferior al de municipios vecinos”. También ha recalcado que en 2021 se aplicarán bonificaciones para las personas que lo necesiten; y que, además, en la modificación presupuestaria del próximo mes de noviembre, se aprobará la devolución de parte de la tasa de 2020 a bares y restaurantes, dentro del Plan de Reactivación Económica Local. Asimismo, ha recordado que SUMA ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de la tasa en 6 meses, para aquellos que prefieran no abonarlo en un pago anual.
Desde el Equipo de Gobierno se ha argumentado que era necesaria la actualización de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos de Ondara por varios motivos. Por un lado, la tasa de basura no se ha subido en Ondara desde hace 16 años. Desde 2004, cuando la tasa era de 100 euros por vivienda, y hasta este 2020, que es de 90 euros, la tasa ha estado siempre en un tramo entre 84 euros (en 2015) y 100 euros. Pero hace ya años que la tasa ha quedado infravalorada y con su pago no se asume lo que cuesta el servicio realmente. El coste de prestación del servicio en Ondara (según datos de 2019) es de 734.000 euros; mientras que lo que se recauda vía el pago de la tasa son 580.000 euros (la diferencia se recauda actualmente a través de otros impuestos municipales). La infravaloración de la tasa se debe al incremento de los costes del tratamiento de la basura y a los cánones de la planta de transferencias de El Campello (por ejemplo, en 2021, el coste del tratamiento de la basura en la planta del Campello se incrementará un 37% por tonelada), sumado a los nuevos servicios que se han ido incorporando hasta la fecha, así como a las mejoras que se aplicarán en 2021, como ha detallado el Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner. Para el próximo ejercicio, ha adelantado que está previsto que SINMA (empresa municipal que gestiona el servicio) ponga en marcha mejoras como la implantación de la 5ª fracción orgánica (el conocido como “contenedor marrón”); el servicio de recogida de orgánicos puerta a puerta en restauración y en el casco histórico; o la adquisición de vehículos ecológicos. Así como mejoras en las instalaciones; modernización e informatización del punto de recogida; ampliación del servicio de recogida de voluminosos, o la creación de la planta de compostaje al lado del punto de recogida, entre otras.
El PP, a través de su portavoz, Álex Hernández, argumentó su voto en contra de la modificación de la tasa, indicando que el gobierno de Ondara aprueba en pleno la subida de un 25% de la tasa de basura para todas las viviendas del municipio, locales, industrias, etc; lo que consideran desde el PP “una medida abusiva e innecesaria” ya que según explicó, en el año 2015, “cuando gobernaba el PP su coste era muy inferior (180.000 euros menos) y ofrecían el mismo servicio a sus vecinos”. Hernández hizo hincapié, según remarcó en “el sobre coste en personal de 127.000 euros que tiene actualmente la empresa pública respecto a años anteriores y de ahí la subida de las tasas”, concluyendo que “no podemos pagar los ciudadanos las malas gestiones del equipo de gobierno”.
El portavoz de Ciudadanos, Joan Costa, expresó el “no rotundo” de su grupo a la subida de la tasa, y preguntó que por qué no hicieron la subida en 2015 cuando entraron al gobierno. También dijo que no les parecía ética la subida en estos momentos de pandemia, cuando las empresas de Ondara lo están pasando mal y está habiendo bajas, “este no es el momento propicio”, indicó. Además, remarcó que por qué no se usa el “colchón” económico que tiene el Ayuntamiento para pagar la subida de la basura, puesto que en septiembre se anunció que Ondara había cancelado todos sus préstamos.
Por otro lado, el pleno de anoche se aprobó, con la abstención de PP y Ciudadanos, la propuesta de pago de los terrenos del pabellón cubierto municipal (construido en 2010). La propuesta propone el pago en metálico de los terrenos, por un valor de 16.979,52 euros, dada la imposibilidad material y la inviabilidad legal del cumplimiento del convenio urbanístico suscrito en 2006 para entregar a la mercantil propietaria de los terrenos del pabellón (Residencial BTB, S.L.), una parcela con las condiciones y aprovechamiento en el PAI del Sector Xopar. Tanto el PP como Ciudadanos se abstuvieron de la votación. Desde el PP argumentaron su abstención en que la oferta económica era “sectaria” y que querían que se pagase “lo justo”, y desde Ciudadanos en que “la valoración económica es de risa, y no parece justa”. El Alcalde, José Ramiro, destacó que se habían seguido las recomendaciones de abogados y técnicos para realizar esta propuesta.
El Ayuntamiento de Ondara aprobó esta semana, en sesión plenaria ordinaria, la modificación provisional de la ordenanza de recogida, tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos. El punto salió adelante con los votos a favor del Equipo de Gobierno (PSPV-Compromís) y en contra de la oposición, PP y Ciudadanos.
La Tasa del Servicio de Recogida, Tratamiento y Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos aumentará la cuota de las viviendas residenciales a 112,5 euros (actualmente la cuota es de 90 euros), lo que supone un incremento de la tasa del 25%. Este porcentaje se aplicará proporcionalmente al resto de inmuebles que son objeto del pago de la tasa (comercios, restauración, etc). La subida real de la tasa de basura será de 1,8 euros al mes (supone un incremento diario de 6 céntimos por vivienda).
A pesar del incremento, indicaron desde el Ayuntamiento en un comunicado, esta subida no permitirá alcanzar la autofinanciación del servicio, y por lo tanto, la diferencia seguirá siendo asumida por el Ayuntamiento de Ondara; de hecho, según se indica en el técnico - económico del área de Intervención, la subida debería ser de un 33%, (tasa de 119,92 euros) para que el servicio lograra autofinanciarse al 100%. Pero desde el Equipo de Gobierno de Ondara se ha optado por no realizar esa subida y aplicar una más atenuada para no afectar a las familias, de forma que con la subida se sufragará el 95,2% del servicio, según explicó en el pleno el Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner. Desde el Equipo de Gobierno también se ha anunciado que se aprobarán ayudas y bonificaciones en la tasa (que estarán contempladas en los Presupuestos Municipales de 2021) para aquellos que lo necesiten.
Para la modificación de la ordenanza, se ha tenido de referencia el informe técnico - económico del área de Intervención sobre la propuesta de actualización de las Tarifas de la Tasa. La modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa se considera equilibrada y correctamente cuantificado su coste, detallado en el estudio económico, según ha indicado el Alcalde de Ondara, José Ramiro, quien ha matizado que, incluso con la subida de la tasa de basura, “el precio del recibo de la basura para la ciudadanía de Ondara continuará siendo inferior al de municipios vecinos”. También ha recalcado que en 2021 se aplicarán bonificaciones para las personas que lo necesiten; y que, además, en la modificación presupuestaria del próximo mes de noviembre, se aprobará la devolución de parte de la tasa de 2020 a bares y restaurantes, dentro del Plan de Reactivación Económica Local. Asimismo, ha recordado que SUMA ofrece la posibilidad de fraccionar el pago de la tasa en 6 meses, para aquellos que prefieran no abonarlo en un pago anual.
Desde el Equipo de Gobierno se ha argumentado que era necesaria la actualización de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos de Ondara por varios motivos. Por un lado, la tasa de basura no se ha subido en Ondara desde hace 16 años. Desde 2004, cuando la tasa era de 100 euros por vivienda, y hasta este 2020, que es de 90 euros, la tasa ha estado siempre en un tramo entre 84 euros (en 2015) y 100 euros. Pero hace ya años que la tasa ha quedado infravalorada y con su pago no se asume lo que cuesta el servicio realmente. El coste de prestación del servicio en Ondara (según datos de 2019) es de 734.000 euros; mientras que lo que se recauda vía el pago de la tasa son 580.000 euros (la diferencia se recauda actualmente a través de otros impuestos municipales). La infravaloración de la tasa se debe al incremento de los costes del tratamiento de la basura y a los cánones de la planta de transferencias de El Campello (por ejemplo, en 2021, el coste del tratamiento de la basura en la planta del Campello se incrementará un 37% por tonelada), sumado a los nuevos servicios que se han ido incorporando hasta la fecha, así como a las mejoras que se aplicarán en 2021, como ha detallado el Concejal delegado de SINMA, Francesc Giner. Para el próximo ejercicio, ha adelantado que está previsto que SINMA (empresa municipal que gestiona el servicio) ponga en marcha mejoras como la implantación de la 5ª fracción orgánica (el conocido como “contenedor marrón”); el servicio de recogida de orgánicos puerta a puerta en restauración y en el casco histórico; o la adquisición de vehículos ecológicos. Así como mejoras en las instalaciones; modernización e informatización del punto de recogida; ampliación del servicio de recogida de voluminosos, o la creación de la planta de compostaje al lado del punto de recogida, entre otras.
El PP, a través de su portavoz, Álex Hernández, argumentó su voto en contra de la modificación de la tasa, indicando que el gobierno de Ondara aprueba en pleno la subida de un 25% de la tasa de basura para todas las viviendas del municipio, locales, industrias, etc; lo que consideran desde el PP “una medida abusiva e innecesaria” ya que según explicó, en el año 2015, “cuando gobernaba el PP su coste era muy inferior (180.000 euros menos) y ofrecían el mismo servicio a sus vecinos”. Hernández hizo hincapié, según remarcó en “el sobre coste en personal de 127.000 euros que tiene actualmente la empresa pública respecto a años anteriores y de ahí la subida de las tasas”, concluyendo que “no podemos pagar los ciudadanos las malas gestiones del equipo de gobierno”.
El portavoz de Ciudadanos, Joan Costa, expresó el “no rotundo” de su grupo a la subida de la tasa, y preguntó que por qué no hicieron la subida en 2015 cuando entraron al gobierno. También dijo que no les parecía ética la subida en estos momentos de pandemia, cuando las empresas de Ondara lo están pasando mal y está habiendo bajas, “este no es el momento propicio”, indicó. Además, remarcó que por qué no se usa el “colchón” económico que tiene el Ayuntamiento para pagar la subida de la basura, puesto que en septiembre se anunció que Ondara había cancelado todos sus préstamos.
Por otro lado, el pleno de anoche se aprobó, con la abstención de PP y Ciudadanos, la propuesta de pago de los terrenos del pabellón cubierto municipal (construido en 2010). La propuesta propone el pago en metálico de los terrenos, por un valor de 16.979,52 euros, dada la imposibilidad material y la inviabilidad legal del cumplimiento del convenio urbanístico suscrito en 2006 para entregar a la mercantil propietaria de los terrenos del pabellón (Residencial BTB, S.L.), una parcela con las condiciones y aprovechamiento en el PAI del Sector Xopar. Tanto el PP como Ciudadanos se abstuvieron de la votación. Desde el PP argumentaron su abstención en que la oferta económica era “sectaria” y que querían que se pagase “lo justo”, y desde Ciudadanos en que “la valoración económica es de risa, y no parece justa”. El Alcalde, José Ramiro, destacó que se habían seguido las recomendaciones de abogados y técnicos para realizar esta propuesta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107