Las mascarillas quirúrgicas tardan 400 años en descomponerse afectando al medio ambiente
La crisis sanitaria ha traído consigo nuevos hábitos. Algunos que podrían quedarse (como la práctica de higienizar las manos antes de entrar y toquetearlo todo en un establecimiento o antes de sentarse en la mesa de un bar o restaurante) y otros que, aun siendo indispensables y necesarios a día de hoy, resultan más incómodos como el uso de la mascarilla. Según datos de la Fundación para el Conocimiento madri+d, si la mitad de la población española usa una nueva mascarilla quirúrgica cada día, se consumen en torno a 705 millones por mes y, en el mundo, 129.000 millones aproximadamente. Una cantidad exagerada de este material higiénico-sanitario que puede tardar en descomponerse la friolera de hasta 400 años sino se gestiona correctamente.
![[Img #26569]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2020/1160_mascarilla-suelo.jpg)
Con estos datos en la mano, Libera, el proyecto concienciador y divulgativo creado por la ONG ambiental SEO/BirdLife y la empresa pública Ecoembes que busca frenar las consecuencias de la basura abandonada en los ecosistemas y espacios naturales españoles, realiza un llamamiento a la responsabilidad social a través de su campaña #NoAbandonesTusGuantesYMascarillas.
La iniciativa busca hacer hincapié en la importancia de ser responsables en la gestión de estos nuevos residuos para que su destino final sea siempre la papelera o contenedor apropiado y no el suelo urbano o los entornos naturales, ya que pueden convertirse en un nuevo tipo de basuraleza y generar un impacto ambiental.
Desde que comenzó la desescalada, se ha convertido en una constante encontrar alguna mascarilla quirúrgica en las cunetas de las carreteras y aceras del municipio. En las playas y accesos a las calas de Dénia se han podido encontrar muchas a lo largo de todo el verano. Al ser un elemento que aún poco habitual en la rutina social, encontrarlas resulta muy llamativo y dada la preocupación existente en torno a la pandemia y quién puede haberlas utilizado, recogerlas y hacer gala de la responsabilidad social que compete a la ciudadanía; se vuelve más complicado.
Según Libera, “vivimos en un momento de crisis sanitaria por lo que es fundamental entender que la prioridad como sociedad debe ser contener la evolución de este virus, pero no podemos poner en riesgo la salud de los espacios naturales para defender la nuestra”.
El abandono incontrolado de este tipo de residuos trae consigo graves consecuencias para los entornos naturales dado su lenta descomposición. Esto supone un problema para la fauna que puede llegar a ingerirlas o quedarse atrapada en ellas y asfixiarse. Además de su efecto nocivo sobre los ecosistemas, otro factor preocupante es su posible canalización del virus convirtiéndose en un motivo más de propagación.
Cómo deshacerse correctamente de las mascarillas
A la hora de retirar una mascarilla quirúrgica (no de tela) se debe hacer al contenedor gris y, a ese posible, dentro de una bolsa biodegradable apropiada al tratarse de un elemento de posible contagio. Como último recurso, éstas se pueden tirar a una papelera y nunca a otro contenedor, calzada o medio natural. También es pertinente cortarle las gomas de sujeción con el fin de evitar posibles enredos de animales en caso de que llegasen a mares o montañas.
Sociedad concienciada
A pesar de que aún sigue habiendo una parte de la población que arroja sus residuos en los entornos naturales, los españoles y españolas están cada vez más concienciados sobre la problemática medioambiental que supone no deshacerse correctamente de estos. Así lo reflecta el tercer estudio sociológico de Actitudes frente a la Basuraleza que indica que el 68,3% de los encuestados se siente bastante concienciados.
La sociedad española se muestra cada vez más proactiva a recoger la basura en mayor medida, a la vez que desciende el porcentaje de personas que no hace nada puesto que consideran que no es su responsabilidad. En esta línea, un 47,3% asegura recoger cualquier residuo que se encuentra, aunque no sea suyo; un 33,2% llama la atención si ve a alguien que tira basura mientras que un 11,5% declara dejarlo ahí porque no es su responsabilidad.
Con estos datos en la mano, Libera, el proyecto concienciador y divulgativo creado por la ONG ambiental SEO/BirdLife y la empresa pública Ecoembes que busca frenar las consecuencias de la basura abandonada en los ecosistemas y espacios naturales españoles, realiza un llamamiento a la responsabilidad social a través de su campaña #NoAbandonesTusGuantesYMascarillas.
La iniciativa busca hacer hincapié en la importancia de ser responsables en la gestión de estos nuevos residuos para que su destino final sea siempre la papelera o contenedor apropiado y no el suelo urbano o los entornos naturales, ya que pueden convertirse en un nuevo tipo de basuraleza y generar un impacto ambiental.
Desde que comenzó la desescalada, se ha convertido en una constante encontrar alguna mascarilla quirúrgica en las cunetas de las carreteras y aceras del municipio. En las playas y accesos a las calas de Dénia se han podido encontrar muchas a lo largo de todo el verano. Al ser un elemento que aún poco habitual en la rutina social, encontrarlas resulta muy llamativo y dada la preocupación existente en torno a la pandemia y quién puede haberlas utilizado, recogerlas y hacer gala de la responsabilidad social que compete a la ciudadanía; se vuelve más complicado.
Según Libera, “vivimos en un momento de crisis sanitaria por lo que es fundamental entender que la prioridad como sociedad debe ser contener la evolución de este virus, pero no podemos poner en riesgo la salud de los espacios naturales para defender la nuestra”.
El abandono incontrolado de este tipo de residuos trae consigo graves consecuencias para los entornos naturales dado su lenta descomposición. Esto supone un problema para la fauna que puede llegar a ingerirlas o quedarse atrapada en ellas y asfixiarse. Además de su efecto nocivo sobre los ecosistemas, otro factor preocupante es su posible canalización del virus convirtiéndose en un motivo más de propagación.
Cómo deshacerse correctamente de las mascarillas
A la hora de retirar una mascarilla quirúrgica (no de tela) se debe hacer al contenedor gris y, a ese posible, dentro de una bolsa biodegradable apropiada al tratarse de un elemento de posible contagio. Como último recurso, éstas se pueden tirar a una papelera y nunca a otro contenedor, calzada o medio natural. También es pertinente cortarle las gomas de sujeción con el fin de evitar posibles enredos de animales en caso de que llegasen a mares o montañas.
Sociedad concienciada
A pesar de que aún sigue habiendo una parte de la población que arroja sus residuos en los entornos naturales, los españoles y españolas están cada vez más concienciados sobre la problemática medioambiental que supone no deshacerse correctamente de estos. Así lo reflecta el tercer estudio sociológico de Actitudes frente a la Basuraleza que indica que el 68,3% de los encuestados se siente bastante concienciados.
La sociedad española se muestra cada vez más proactiva a recoger la basura en mayor medida, a la vez que desciende el porcentaje de personas que no hace nada puesto que consideran que no es su responsabilidad. En esta línea, un 47,3% asegura recoger cualquier residuo que se encuentra, aunque no sea suyo; un 33,2% llama la atención si ve a alguien que tira basura mientras que un 11,5% declara dejarlo ahí porque no es su responsabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114