Polémica en El Verger por los mensajes de una campaña del día internacional contra la violencia de género
![[Img #26671]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2020/3477_piropos_elverger.jpg)
Los vecinos de El Verger se sorprendieron ayer con la aparición en diversos puntos del término municipal de unos mensajes-piropos que diría una mujer a un hombre, en el marco de una campaña de concienciación con motivo del día internacional contra la violencia de género.
Mensajes como “Oye lindo, quisiera ser árbitra para soplarte el pito” o “Ie xic si estas malalt la meua clotxina es medicina (ye chico, si estás enfermo mi 'clochina' es medicina), “boniquet es vore't passar i se me fa la figa aigua (guapo, es verte pasar y se me hace el coño agua), “Ie xicon en eixes pilotes jo em faría un bon putxero” (chico con esas pelotas yo me haría un buen putxero)..
Las redes sociales del municipio hirvieron con estos mensajes que están redactados como si una chica lo dijera a un chico, cuando en la vida real, es más bien al revés (del chico a la chica) cuando se pronuncian ese tipo de piropos.
Ante la polémica, desde el PP y Compromís criticaron en sus perfiles en redes la campaña promovida por el Ayuntamiento. De hecho el propio PP remarcaron que “no todo vale para dar la nota” y señalaron que resulta “muy desagradable pasear por el pueblo leyendo este tipo de mensajes, también piensen en la gente más mayor( o de cualquier edad) a las que pueda incomodar este tipo de expresiones....piensen en todos!!! Y un poco más de buen gusto!( y más cuando se paga con dinero publico)”.
Por su parte, el Ayuntamiento ha defendido en una publicación en su perfil oficial en Facebook este martes -a la vista de la polémica producida que ha saltado a todas las televisiones- que desde la concejalía de Cultura “han apostado por una acción artística performativa urbana a manos de la artista Vero McClain con motivo del 25N, Día Internacional de la Violencia de Género”.
Y han trasladado la explicación de la propia creadora “el “piropo” es una calificación física y estética subjetiva que transforma el cuerpo receptor en una cosa (“bonita” en el mejor de los casos, pero en su mayoría cargada de contenido sexual).
Asimismo han asegurado que la primera que una mujer recibe un piropo es en la adolescencia, que la primera vez que un hombre piropea es a los 15 años y que 1 de cada 4 niñas ha experimentado a los 12 años el acoso callejero al sentirse “intimidadas por las palabras y acciones irrespetuosas de desconocidos en el espacio público”. Pero además que el 80% de las adolescentes y menores de 30 años “afirman haber sufrido acoso verbal callejero, el cual el 90% de las mujeres a los 19 años ya lo han sufrido”, unos datos que han extraído del informe 'Inseguras en las calles' de la ONG Plan Internacional.
Los vecinos de El Verger se sorprendieron ayer con la aparición en diversos puntos del término municipal de unos mensajes-piropos que diría una mujer a un hombre, en el marco de una campaña de concienciación con motivo del día internacional contra la violencia de género.
Mensajes como “Oye lindo, quisiera ser árbitra para soplarte el pito” o “Ie xic si estas malalt la meua clotxina es medicina (ye chico, si estás enfermo mi 'clochina' es medicina), “boniquet es vore't passar i se me fa la figa aigua (guapo, es verte pasar y se me hace el coño agua), “Ie xicon en eixes pilotes jo em faría un bon putxero” (chico con esas pelotas yo me haría un buen putxero)..
Las redes sociales del municipio hirvieron con estos mensajes que están redactados como si una chica lo dijera a un chico, cuando en la vida real, es más bien al revés (del chico a la chica) cuando se pronuncian ese tipo de piropos.
Ante la polémica, desde el PP y Compromís criticaron en sus perfiles en redes la campaña promovida por el Ayuntamiento. De hecho el propio PP remarcaron que “no todo vale para dar la nota” y señalaron que resulta “muy desagradable pasear por el pueblo leyendo este tipo de mensajes, también piensen en la gente más mayor( o de cualquier edad) a las que pueda incomodar este tipo de expresiones....piensen en todos!!! Y un poco más de buen gusto!( y más cuando se paga con dinero publico)”.
Por su parte, el Ayuntamiento ha defendido en una publicación en su perfil oficial en Facebook este martes -a la vista de la polémica producida que ha saltado a todas las televisiones- que desde la concejalía de Cultura “han apostado por una acción artística performativa urbana a manos de la artista Vero McClain con motivo del 25N, Día Internacional de la Violencia de Género”.
Y han trasladado la explicación de la propia creadora “el “piropo” es una calificación física y estética subjetiva que transforma el cuerpo receptor en una cosa (“bonita” en el mejor de los casos, pero en su mayoría cargada de contenido sexual).
Asimismo han asegurado que la primera que una mujer recibe un piropo es en la adolescencia, que la primera vez que un hombre piropea es a los 15 años y que 1 de cada 4 niñas ha experimentado a los 12 años el acoso callejero al sentirse “intimidadas por las palabras y acciones irrespetuosas de desconocidos en el espacio público”. Pero además que el 80% de las adolescentes y menores de 30 años “afirman haber sufrido acoso verbal callejero, el cual el 90% de las mujeres a los 19 años ya lo han sufrido”, unos datos que han extraído del informe 'Inseguras en las calles' de la ONG Plan Internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114