El personal de enfermería de la Residencia abre una "caja de resistencia" para que la huelga tenga "continuidad"
Mantienen la convocatoria de huelga para el próximo día 14 de diciembre
El comité de huelga del personal de Enfermería de la Residencia Santa Llúcia ha trasladado en un comunicado su valoración respecto a la reunión que ha mantenido con el equipo de gobierno en la que “han dejado claro su nula voluntad de llegar a un acuerdo”. Y han anunciado la apertura de una “caja de resistencia” para que la huelga que han convocado a partir del 14 de diciembre tenga continuidad en el tiempo.
Según han indicado el gobierno local ha dicho no “a los cribados masivos de test en la residencia, en cualquier modalidad”, a “a la exención de las noches a los mayores de 55 años, ya que eso lo dejarán a la discrecionalidad de una adaptación de puesto”, también se han negado -han destacado- a “concretar la aplicación de la carrera profesional en 2022 ni tampoco en 2023, ya habíamos renunciado en 2021 y se comprometen simplemente a una aprobación sin aplicación efectiva y sin consecuencias para los trabajadores”.
Así como han dicho “no a concretar un reglamento de servicios extraordinarios, que ya funciona en otros departamentos, dejándolo para una futura negociación”.
Frente a esto, ha apuntado el comité, han dicho “si a vender públicamente a los medios una imagen que no se corresponde con la realidad de su talante. En una reunión plagada de provocaciones gratuitas a nuestra profesionalidad, de las que horas después se han disculpado, han llegado a decir que NO hasta a propuestas de acuerdo que habían presentado ellos mismos en reuniones anteriores”.
Por otra parte, han asegurado que el gobierno local “dice que ha aceptado siete de las nueve reivindicaciones, cuando en nuestro acuerdo de convocatoria de huelga, que está al alcance de cualquiera, solo había siete puntos, se ve que las van desdoblando y aceptar una frase aislada sin valor vinculante ni consecuencias económicas, la cuentan como una propuesta entera aceptada”.
Y han añadidod que el personal de enfermería“ha demostrado que estamos dispuestas a llegar a un acuerdo de mínimos, renunciando a muchas de las reivindicaciones iniciales, adaptándolas con un calendario de progresividad y gradualidad, reduciéndolas y compatibilizándolas con la situación actual, pero lo que no estamos dispuestas, es a aceptar una humillación pública”.
El comité de huelga del personal de Enfermería de la Residencia Santa Llúcia ha trasladado en un comunicado su valoración respecto a la reunión que ha mantenido con el equipo de gobierno en la que “han dejado claro su nula voluntad de llegar a un acuerdo”. Y han anunciado la apertura de una “caja de resistencia” para que la huelga que han convocado a partir del 14 de diciembre tenga continuidad en el tiempo.
Según han indicado el gobierno local ha dicho no “a los cribados masivos de test en la residencia, en cualquier modalidad”, a “a la exención de las noches a los mayores de 55 años, ya que eso lo dejarán a la discrecionalidad de una adaptación de puesto”, también se han negado -han destacado- a “concretar la aplicación de la carrera profesional en 2022 ni tampoco en 2023, ya habíamos renunciado en 2021 y se comprometen simplemente a una aprobación sin aplicación efectiva y sin consecuencias para los trabajadores”.
Así como han dicho “no a concretar un reglamento de servicios extraordinarios, que ya funciona en otros departamentos, dejándolo para una futura negociación”.
Frente a esto, ha apuntado el comité, han dicho “si a vender públicamente a los medios una imagen que no se corresponde con la realidad de su talante. En una reunión plagada de provocaciones gratuitas a nuestra profesionalidad, de las que horas después se han disculpado, han llegado a decir que NO hasta a propuestas de acuerdo que habían presentado ellos mismos en reuniones anteriores”.
Por otra parte, han asegurado que el gobierno local “dice que ha aceptado siete de las nueve reivindicaciones, cuando en nuestro acuerdo de convocatoria de huelga, que está al alcance de cualquiera, solo había siete puntos, se ve que las van desdoblando y aceptar una frase aislada sin valor vinculante ni consecuencias económicas, la cuentan como una propuesta entera aceptada”.
Y han añadidod que el personal de enfermería“ha demostrado que estamos dispuestas a llegar a un acuerdo de mínimos, renunciando a muchas de las reivindicaciones iniciales, adaptándolas con un calendario de progresividad y gradualidad, reduciéndolas y compatibilizándolas con la situación actual, pero lo que no estamos dispuestas, es a aceptar una humillación pública”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106