Rafa Carrió: "La actitud del gobierno local es poco empática y a veces desprecia a la oposición"
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
    
    
    El secretario local, Agustí Espí, califica en el balance del año de “burla” la partida en los Presupuestos Generales del Estado para el proyecto del tren de la Costa
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        ![[Img #26941]](http://deniadigital.es/upload/images/12_2020/1029_compromisruedaprensa.jpg)
Compromís ofreció este viernes un balance del 2020 en una rueda de prensa que fue telemática por las circunstancias y en la que el portavoz municipal, Rafa Carrió, quiso destacar los aspectos positivos del año y minimizar los negativos, la mayoría de ellos vinculados con la actitud del gobierno local que frente a las propuestas de los nacionalistas siempre responde “estamos en ello o ya está previsto”.
 
Carrió paso de refilón por los aspectos negativos pero aun así se lamentó de la “poca tolerancia” y la poca capacidad del gobierno de Grimalt “para aceptar las críticas de los otros”. De hecho, aseguró que tienen una “forma de hacer política sectaria, poco empática y a veces con desprecio a la oposición”.
 
El portavoz explicó que hay mucho “fum, fum, fum” pero que no se sabe nada del Cluster Cultural, del Centre d'Art l'Estació, el plan director del Castillo, o el Museu Fester, así como otro proyecto que impulsaron desde Compromís como la construcción de una rotonda en Santa Llúcia “nos dijeron que estaba en marcha el proyecto previo”.
 
También se refirió a que el “plan de comercio es más necesario que nunca” y apuntó que hace falta más aparcamientos disuasorios “porque el objetivo es peatonalizar más el centro urbanos”. Asimismo se refirió al parking del minigolf en Les Rotes, que “no es la solución” a los atascos y problemas que se producen en verano en la zona.
 
Del otro lado, Carrió puso en valor la apertura de l'Espai Castejón, el nuevo colegio de La Xara, las intervenciones en el castillo, la renovación de la pista de atletismo y el césped del Diego Mena, “unos proyectos -remarcó- que se pusieron en marcha en la legislatura anterior” cuando gobernaba el PSPV en coalición con Compromís.
 
En otra parte de su intervención, el portavoz destacó el acuerdo logrado en el seno del Ayuntamiento entre todas las formaciones para poner en marcha el plan para salir de la crisis y añadió “las políticas tienen que tener a las personas en el centro”.
Además lanzó un mensaje de agradecimiento a todos los vecinos de Dénia, a los empleados municipales y al “equipo de gobierno y resto de grupos de la oposición porque se ha trabajado con unidad frente a la pandemia y siempre hemos dejado de lado espectáculos ridículos, como hemos visto en otros lugares”. En esta línea remachó “ha sido un ejemplo de hacer política local y con molt de trellat”
 
 
El presupuesto para la conexión con Gandia por tren “es una burla”
 
Por su parte, el secretario local, Agustí Espi, aseguró que el año ha terminado “con la burla” que ha sido el presupuesto destinado al proyecto del tren de la Costa en los presupuestos generales del Estado, algo que afirmó no entender ya que el ministro del ramo es valenciano y conoce la “grandísima necesidad que tenemos de ese tren en la Marina Alta”.
 
Espí añadió además que este proyecto si no se hace realidad “ahora que los gobierno están alineados no se hará nunca”.
 
En clave nacional destacó el papel de los representantes de Compromís en el Congreso y el Senado (Joan Baldoví y Carles Mulet) “tenemos un diputado en Madrid (Baldoví) que vale por 20 y un senador que solo él (Mulet) ha presentado 900 enmiendas”. Y gracias a ellos -comentó- “hemos conseguido que la inversión de los Presupuestos Generales del Estado en la Comunitat se ajusten al peso poblacional” (Más o menos el diez por cien).
 
Asimismo reclamó que el Consell y el Gobierno local digan “la verdad” respecto a la concesión sanitaria y su rescate, una verdad que según su parece se dirige a que no se hará “hasta que no acabe el plazo de la concesión” (en 2024).
 
Espí señaló que a nivel interno la coalición no ha podido funcionar como desearían por las circunstancias de la pandemia y aseguró que están a disposición de “los vecinos pero también del equipo de gobierno”. Al que les lanzó un mensaje continuemos “visitando las consellerias del Botànic para conseguir cosas, como hicimos la anterior legislatura, pero también podemos ir a Valencia, Torrent o Madrid” para conseguir muchas más.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #26941]](http://deniadigital.es/upload/images/12_2020/1029_compromisruedaprensa.jpg)
Compromís ofreció este viernes un balance del 2020 en una rueda de prensa que fue telemática por las circunstancias y en la que el portavoz municipal, Rafa Carrió, quiso destacar los aspectos positivos del año y minimizar los negativos, la mayoría de ellos vinculados con la actitud del gobierno local que frente a las propuestas de los nacionalistas siempre responde “estamos en ello o ya está previsto”.
Carrió paso de refilón por los aspectos negativos pero aun así se lamentó de la “poca tolerancia” y la poca capacidad del gobierno de Grimalt “para aceptar las críticas de los otros”. De hecho, aseguró que tienen una “forma de hacer política sectaria, poco empática y a veces con desprecio a la oposición”.
El portavoz explicó que hay mucho “fum, fum, fum” pero que no se sabe nada del Cluster Cultural, del Centre d'Art l'Estació, el plan director del Castillo, o el Museu Fester, así como otro proyecto que impulsaron desde Compromís como la construcción de una rotonda en Santa Llúcia “nos dijeron que estaba en marcha el proyecto previo”.
También se refirió a que el “plan de comercio es más necesario que nunca” y apuntó que hace falta más aparcamientos disuasorios “porque el objetivo es peatonalizar más el centro urbanos”. Asimismo se refirió al parking del minigolf en Les Rotes, que “no es la solución” a los atascos y problemas que se producen en verano en la zona.
Del otro lado, Carrió puso en valor la apertura de l'Espai Castejón, el nuevo colegio de La Xara, las intervenciones en el castillo, la renovación de la pista de atletismo y el césped del Diego Mena, “unos proyectos -remarcó- que se pusieron en marcha en la legislatura anterior” cuando gobernaba el PSPV en coalición con Compromís.
En otra parte de su intervención, el portavoz destacó el acuerdo logrado en el seno del Ayuntamiento entre todas las formaciones para poner en marcha el plan para salir de la crisis y añadió “las políticas tienen que tener a las personas en el centro”.
Además lanzó un mensaje de agradecimiento a todos los vecinos de Dénia, a los empleados municipales y al “equipo de gobierno y resto de grupos de la oposición porque se ha trabajado con unidad frente a la pandemia y siempre hemos dejado de lado espectáculos ridículos, como hemos visto en otros lugares”. En esta línea remachó “ha sido un ejemplo de hacer política local y con molt de trellat”
El presupuesto para la conexión con Gandia por tren “es una burla”
Por su parte, el secretario local, Agustí Espi, aseguró que el año ha terminado “con la burla” que ha sido el presupuesto destinado al proyecto del tren de la Costa en los presupuestos generales del Estado, algo que afirmó no entender ya que el ministro del ramo es valenciano y conoce la “grandísima necesidad que tenemos de ese tren en la Marina Alta”.
Espí añadió además que este proyecto si no se hace realidad “ahora que los gobierno están alineados no se hará nunca”.
En clave nacional destacó el papel de los representantes de Compromís en el Congreso y el Senado (Joan Baldoví y Carles Mulet) “tenemos un diputado en Madrid (Baldoví) que vale por 20 y un senador que solo él (Mulet) ha presentado 900 enmiendas”. Y gracias a ellos -comentó- “hemos conseguido que la inversión de los Presupuestos Generales del Estado en la Comunitat se ajusten al peso poblacional” (Más o menos el diez por cien).
Asimismo reclamó que el Consell y el Gobierno local digan “la verdad” respecto a la concesión sanitaria y su rescate, una verdad que según su parece se dirige a que no se hará “hasta que no acabe el plazo de la concesión” (en 2024).
Espí señaló que a nivel interno la coalición no ha podido funcionar como desearían por las circunstancias de la pandemia y aseguró que están a disposición de “los vecinos pero también del equipo de gobierno”. Al que les lanzó un mensaje continuemos “visitando las consellerias del Botànic para conseguir cosas, como hicimos la anterior legislatura, pero también podemos ir a Valencia, Torrent o Madrid” para conseguir muchas más.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2