Igualdad reconoce al Ayuntamiento de Ondara con el Premio de Fiestas Inclusivas y No Sexistas
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha acordado entregar el Premio de Fiestas Inclusivas y No Sexistas, en la categoría de entidades locales de entre 5.001 y 10.000 habitantes, al Ayuntamiento de Ondara por las fiestas locales celebradas a lo largo del año 2019.
Este Consistorio ha sido premiado por el impulso de acciones encaminadas a promover la igualdad de género en sus fiestas locales, contribuyendo con ello a la ruptura de los estereotipos de género, a la participación de las mujeres en condiciones de igualdad y a la eliminación de cualquier forma de discriminación y de violencia contra las mujeres.
La directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres, María Such, ha felicitado al Ayuntamiento de Ondara por el trabajo realizado para "fomentar la celebración de unas fiestas locales y populares igualitarias, promover actitudes no sexistas y crear espacios lúdicos que garantizan el respeto a las mujeres".
Asimismo, ha manifestado su satisfacción por "la buena acogida que han tenido los galardones en esta segunda convocatoria, lo que es un indicativo del trabajo conjunto que se está haciendo con las entidades locales para lograr una sociedad cada vez más igualitaria en todos los ámbitos, también el lúdico".
Such ha señalado que un total de 52 entidades locales de la Comunitat Valenciana han optado en la segunda edición de estos premios en alguna de las 4 categorías convocadas. De ellas, 31 corresponden a la provincia de Valencia, 13 a la de Castellón y 8 son entidades locales de la provincia de Alicante.
En concreto, en la categoría de proyectos presentados por entidades locales de entre 5.001 y 10.000 habitantes han concurrido un total de tres localidades, una por cada provincia de la Comunitat Valenciana.
Todas ellas han acreditado contar con un plan de igualdad en sus municipios y han puesto en marcha proyectos para promover la igualdad de género en sus fiestas, ya sean locales o de otra índole, con especial hincapié en la erradicación de contenidos discriminatorios, para contribuir a la ruptura de los estereotipos de género.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha acordado entregar el Premio de Fiestas Inclusivas y No Sexistas, en la categoría de entidades locales de entre 5.001 y 10.000 habitantes, al Ayuntamiento de Ondara por las fiestas locales celebradas a lo largo del año 2019.
Este Consistorio ha sido premiado por el impulso de acciones encaminadas a promover la igualdad de género en sus fiestas locales, contribuyendo con ello a la ruptura de los estereotipos de género, a la participación de las mujeres en condiciones de igualdad y a la eliminación de cualquier forma de discriminación y de violencia contra las mujeres.
La directora general del Instituto Valenciano de las Mujeres, María Such, ha felicitado al Ayuntamiento de Ondara por el trabajo realizado para "fomentar la celebración de unas fiestas locales y populares igualitarias, promover actitudes no sexistas y crear espacios lúdicos que garantizan el respeto a las mujeres".
Asimismo, ha manifestado su satisfacción por "la buena acogida que han tenido los galardones en esta segunda convocatoria, lo que es un indicativo del trabajo conjunto que se está haciendo con las entidades locales para lograr una sociedad cada vez más igualitaria en todos los ámbitos, también el lúdico".
Such ha señalado que un total de 52 entidades locales de la Comunitat Valenciana han optado en la segunda edición de estos premios en alguna de las 4 categorías convocadas. De ellas, 31 corresponden a la provincia de Valencia, 13 a la de Castellón y 8 son entidades locales de la provincia de Alicante.
En concreto, en la categoría de proyectos presentados por entidades locales de entre 5.001 y 10.000 habitantes han concurrido un total de tres localidades, una por cada provincia de la Comunitat Valenciana.
Todas ellas han acreditado contar con un plan de igualdad en sus municipios y han puesto en marcha proyectos para promover la igualdad de género en sus fiestas, ya sean locales o de otra índole, con especial hincapié en la erradicación de contenidos discriminatorios, para contribuir a la ruptura de los estereotipos de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106