Una app facilitará la solicitud de cita previa en los organismos judiciales de la Comunitat
Una aplicación móvil para pedir cita previa en cualquiera de los órganos judiciales valencianos complementará al actual sistema de solicitud online. Así lo ha anunciado la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública que pondrá en marcha la herramienta a partir del 15 de febrero. La nueva app también servirá para concertar citas con el resto de órganos judiciales, en la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia y las fiscalías de la Comunitat Valenciana.
El dispositivo ha sido creado para “luchar contra la expansión de la pandemia y facilitar los trámites para que el acceso de los ciudadanos a las sedes judiciales se realice de forma ordenada y respetando los aforos”, según ha explicado la consellera Gabriela Bravo. La consellera está convencida de que este nuevo sistema “hará más rápido, cómodo y ágil el acceso a los edificios judiciales. Esto supone un ahorro de tiempo y una mejora en la calidad del servicio”. La incursión de esta nueva app facilitará el acceso a este requisito imprescindible que muchas veces se veía colapsado debido a la gran demanda.
No obstante, a pesar de que este nuevo sistema se implante a todos los niveles, los juzgados de guardia mantienen su funcionamiento habitual (es decir, no requieren de una cita previa) y tanto los abogados, abogadas, procuradores, procuradoras y graduados y graduadas sociales; pueden acceder a los juzgados sin solicitarla.
Imprescindible para acceder al registro civil
La solicitud de cita previa es indispensable para recibir atención en cualquiera de los espacios que comporten un carácter judicial. Es más, este servicio ya se encuentra operativo en los registros civiles desde 2017 y su uso se ha extendido a otros departamentos como las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y las Oficinas de Mediación.
Además de poder solicitar cita previa, próximamente, a través de la nueva aplicación móvil; ésta puede demandarse a través de ESTE ENLACE.
Una aplicación móvil para pedir cita previa en cualquiera de los órganos judiciales valencianos complementará al actual sistema de solicitud online. Así lo ha anunciado la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública que pondrá en marcha la herramienta a partir del 15 de febrero. La nueva app también servirá para concertar citas con el resto de órganos judiciales, en la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia y las fiscalías de la Comunitat Valenciana.
El dispositivo ha sido creado para “luchar contra la expansión de la pandemia y facilitar los trámites para que el acceso de los ciudadanos a las sedes judiciales se realice de forma ordenada y respetando los aforos”, según ha explicado la consellera Gabriela Bravo. La consellera está convencida de que este nuevo sistema “hará más rápido, cómodo y ágil el acceso a los edificios judiciales. Esto supone un ahorro de tiempo y una mejora en la calidad del servicio”. La incursión de esta nueva app facilitará el acceso a este requisito imprescindible que muchas veces se veía colapsado debido a la gran demanda.
No obstante, a pesar de que este nuevo sistema se implante a todos los niveles, los juzgados de guardia mantienen su funcionamiento habitual (es decir, no requieren de una cita previa) y tanto los abogados, abogadas, procuradores, procuradoras y graduados y graduadas sociales; pueden acceder a los juzgados sin solicitarla.
Imprescindible para acceder al registro civil
La solicitud de cita previa es indispensable para recibir atención en cualquiera de los espacios que comporten un carácter judicial. Es más, este servicio ya se encuentra operativo en los registros civiles desde 2017 y su uso se ha extendido a otros departamentos como las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito y las Oficinas de Mediación.
Además de poder solicitar cita previa, próximamente, a través de la nueva aplicación móvil; ésta puede demandarse a través de ESTE ENLACE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220