El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 09:55:49 horas

Álvaro Monfort Torres
Viernes, 05 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Las autonomías y el Ministerio de Sanidad acuerdan las medidas a seguir en Semana Santa

[Img #27453]

La Comisión de Salud Pública, representada por todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha detallado la propuesta de medidas de prevención para hacer frente a la pandemia durante el periodo vacacional de Semana Santa. El próximo miércoles, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ratificará su consecución.

 

Las medidas acordadas persiguen, sobre todo, limitar la movilidad de la ciudadanía y evitar los contactos. En este sentido, se ha acordado que se deben evitar todos aquellos desplazamientos que no sean necesarios. Para lograrlo, el cómputo de la comisión ha acordado mantener los cierres perimetrales de las comunidades, salvo en aquellas excepciones de fuerza mayor señaladas en la declaración del estado de alarma vigente.

 

Del mismo modo, las autonomías se han comprometido a no celebrar eventos de cualquier índole que puedan suscitar aglomeraciones o concentraciones de personas. Se ha hecho especial hincapié en el control de los aforos en las actividades permitidas que se lleven a cabo en espacios cerrados, siguiendo las medidas que haya implantado cada comunidad.

 

Pero no sólo los espacios cerrados deben regular sus aforos. También las reuniones en espacios públicos o privados quedan sujetas a un máximo de 4 personas independientemente de que el encuentro se produzca en el interior o en el exterior. El acuerdo incluye como recomendación el desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes.  A su vez, el toque de queda se mantiene desde las 22h hasta las 6h equiparándolo a todos los territorios.

 

Además, se ha instado a las comunidades a no bajar el nivel de alerta (es decir, relajar las restricciones) durante las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa, aunque los indicadores sean favorables. También se ha considerado pertinente lanzar una campaña institucional para animar a la ciudadanía a no bajar la guardia con el lema “No salvamos semanas, salvamos vidas”.

 

Medidas en las residencias de mayores

 

En el documento aprobado por la Comisión de Salud Pública se hace especial hincapié en que, aunque el riesgo de padecer la enfermedad es “significativamente menor” después de la vacunación, el riesgo no desaparece por completo ya que la vacuna no garantiza una protección total de las personas vacunadas. Por otro lado, no se recomienda la realización de cribados serológicos periódicos entre las personas internas con el fin de verificar la efectividad de la vacuna administrada.

 

Por tanto, se insta a las personas residentes, trabajadores y familiares a continuar cumpliendo con las medidas de higiene y prevención como son el uso de mascarilla en todo momento, el lavado de manos, las distancias entre personas y mantener una ventilación adecuada. Si estas directrices se cumplen, “se permitirán las actividades grupales y el uso de las zonas comunes”.

 

Respecto a las visitas, salidas e ingresos “se flexibilizará el régimen de visitas y salidas tras una valoración individualizada de cada residente”. Las comunidades han acordado no realizar PCR a la salida y reingreso de residentes vacunados. Solo si la persona no está vacunada o en las situaciones que se determine, se procederá a realizar la prueba en función del tipo de salida y del estado epidemiológico en el que se encuentre la residencia. Eso sí, al reingreso se deberá realizar un seguimiento de la persona para la rápida detección y actuación en caso de una sintomatología sospechosa.

 

En relación a los trabajadores, se recomienda que el nuevo personal no se incorpore a su labor hasta haber completado su pauta de vacunación. Del mismo modo, no se recomienda la realización de cribados periódicos entre los trabajadores ya vacunados, aunque cada comunidad, dependiendo de la situación epidemiológica podrá considerar su realización. Sí se recomienda la realización de pruebas PCR tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas, especialmente, si no han completado su vacunación.

 

Ante la aparición de un caso sospechoso en un residente o trabajador vacunado se procederá al aislamiento del mismo hasta obtener el resultado de una prueba de diagnóstico. Si el resultado es positivo se procederá al aislamiento de la persona y cuarentena de sus contactos estrechos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.