El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 11:48:04 horas

Carlos López
Lunes, 15 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

Baleària facturó el año pasado 342 millones de euros, frente a los 452 millones de 2019

Pese al descenso en pasajeros, la naviera mantuvo su esfuerzo inversor al destinar 85 millones a nuevos buques y remotorizaciones

[Img #27530]

Baleària facturó el año pasado un total 342 millones de euros, lo que se tradujo en fuerte descenso tras alcanzar en 2019 los 452 millones de euros, según los datos que se desprenden de la memoria anual facilitada a los medios hace unos días.

 

En 2020, la naviera destacaba que el incremento de la facturación con respecto al año anterior era del 19%, este año, el escenario de crisis provocada por la Covid-19, hizo que los resultados se giraran y Baleària reconoce una reducción del 24% en este indicador. 

 

Otro de los indicadores financieros que se vio perjudicado es el EBITDA (Beneficio antes de impuestos) que se situó en 2020 en 62,32 millones de euros, frente a los 84 del 2019; y finalmente el resultado dio unas pérdidas de 15 millones de euros frente al superávit registrado en 2019 de 29 millones de euros.

 

Frente a estos datos, la memoria destaca que pese a este escenario negativo en la facturación, se ha mantenido un destacado esfuerzo inversor, ya que dedicaron 85 millones de euros a este fin. Concretamente la construcción de un nuevo buque (Eleanor Rossevelt), así como la gasificación de varios de ellos y la instalación de motores más eficientes en uno de los fast ferry.

 

En cuanto a los pasajeros transportados en 2020 fueron un total de 2,15 millones, frente a los 4,48 de 2019, con un descenso del 52% y en cuanto a coches transportados fueron 610.000 (-44% con respecto al año anterior).

 

Mientras, no se acusa el descenso tanto, en el transporte de mercancías. Según los datos recogidos en la memoria, el descenso es “solo” del 6%, En 2019 los barcos de la naviera transportaron el equivalente a 466.000 camiones, y en 2020 fueron 428.215.

 

Además en el documento se recogen otras cuestiones como la adjudicación a la naviera de Dénia, de la nueva terminal de pasajeros del Puerto de Valencia (en las instalaciones de los antiguos astilleros Boluda) que supondrá la inversión a través de una filial de 37 millones de euros.

 

Utor: "Estamos preparados para afrontar la recuperación con energía renovada, optimismo, cohesión y motivación"

 

En una nota de prensa el presidente de Baleària, Adolfo Utor, destacó que en este año tan díficil la naviera “ha demostrado fortaleza financiera, y una gran capacidad de reacción, flexibilidad y adaptación”. Asimismo subrayó “el gran esfuerzo realizado por todos los equipos” y que están preparados “para afrontar la recuperación con energía renovada, optimismo, cohesión y motivación”.

 

Además comentó que las “restricciones a la movilidad provocaron importantes caídas en todos los tráficos y se tradujeron en un resultado negativo, que nos ha hecho perder parte de solvencia e incrementar la deuda, pero hemos resistido gracias a nuestra fortaleza patrimonial y económica, fruto del trabajo de muchos años”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.