El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:27:01 horas

Jueves, 01 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

Amadem: Por más trabajo inclusivo

[Img #27671]

Siguiendo en la semana de la mujer, queríamos tocar hoy un tema muy importante para todas las personas, y aún mas para una mujer que pertenece al colectivo de Salud Mental, que muchas veces se ve afectado: nos referimos a la incorporación a un puesto de trabajo. “Las personas con discapacidad perciben ingresos menores que la población sin discapacidad y, dentro de la discapacidad, también las mujeres cobran menos que los hombres (un 14% menos). De igual modo, las mujeres con discapacidad tienen menor salario que las que no la tienen.

 

Además, a la elevada tasa de desempleo entre las personas con trastorno mental (tan solo un 16,9% tiene trabajo), se unen las barreras añadidas por el hecho de ser mujer. Por todo esto, tenemos que luchar por un mercado laboral orientado a la conciliación, adaptado a la diversidad, no sexista y respetuoso con la salud mental”. Leyendo esto suena como muy complejo y lejano de alcanzar, pero se trata de establecer unas medidas que al final nos acerquen más a la realidad que tenemos, como se ha hecho en cualquier otro tema o ámbito de la vida. No podemos seguir mirando hacia otro lado cuando esto existe, pasa y hay muchísimas familias y mujeres implicadas y sufriendo esta realidad.


Otros de los grandes temas en torno a estas dificultades, es el estigma en relación al diagnóstico, lo que lleva a que una persona, trabaje con miedos y dificultades, y al final las consecuencias no son buenas, tanto en el desempeño del puesto como en la vida de la persona. Es necesario que comencemos a pensar en la salud mental y la falta de ella, como una realidad muy común y como cualquier otro tipo de problema o trastorno, que necesita de un tratamiento, de unos apoyos específicos y que cuando contamos con esto, todo debe de ir bien.

 

Para estos cambios se necesitan políticas inclusivas y conciliadoras, pero también empresas sensibilizadas e informadas de todo esto, para poder dar oportunidades a muchísimas personas que lo necesitan y a la vez estas empresas recibir la gratificación por el esfuerzo que hacen. Necesitamos que el resto de la población no señale, criminalice, marque o etiquete al colectivo de Salud Mental. Al final, vemos que el cambio tiene que venir de tod@s, sino será muy difícil llegar a la igualdad, inclusión, integración y adaptación de la diversidad en nuestra comunidad.

 

 

 

Luisina Daives. Psicóloga de Amadem

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.