El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 13:25:09 horas

Álvaro Monfort
Miércoles, 07 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

El Gobierno prevé acelerar la vacunación en abril y lograr en agosto la inmunidad del 70% de la población

[Img #27701]

“El 70% de la población estará inmunizada en España a finales del mes de agosto”. Es uno de los grandes anuncios que ha dejado la última comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ejecutivo nacional no pierde la esperanza de cumplir su plan de vacunación inicial a pesar de, por ejemplo, no haberse cumplido aún los objetivos marcos para el primer trimestre del año 2021.

 

En su intervención, Sánchez hizo un llamamiento para sumar fuerzas en el proceso de vacunación y afirmó que acelerar el proceso y la eficacia de la vacunación “es la principal ocupación del Gobierno de España”. El presidente insistió en que había llegado el momento “de vacunar, vacunar y vacunar” porque “la vacunación masiva es el camino más corto para reactivar nuestro país y nuestra economía. Ha llegado el momento de vacunar sin descanso”.

 

Sin embargo, la previsión inicial de tener inmunizado al 80% de las personas de más 80 años antes de abril no se ha podido cumplir ante la falta de dosis. De ahí que Sánchez haya emplazado esta meta para el mes de mayo dada la cuantiosa remesa de vacunas recibida en los últimos días y las que se prevé recibir en las próximas semanas. Así, el gobierno espera completar la administración de las primeras dosis a este colectivo esta misma semana y las segundas dosis en la primera quincena de mayo.

 

Siguiendo el planteamiento del ministerio de Sanidad, el siguiente grupo en ser vacunado con Pfizer, Moderna y Janssen (la vacuna de una sola administración de la que España recibirá las primeras 300.000 dosis a mediados de abril) será la población entre 70 y 79 años y los pacientes considerados “de muy alto riesgo”, como trasplantados, determinados pacientes oncológicos, pacientes en hemodiálisis o personas con síndrome de Down mayores de 40 años. A continuación, lo harán el grupo de edad entre 66 y 69 años.

 

La vacuna de AstraZeneca (ahora llamada Vaxzevria), ha comenzado a suministrarse en la mayoría de las comunidades a las personas de entre 55 a 65 años, además de concluir con los colectivos que se señalaron como esenciales como fuerzas de seguridad y docentes.

 

Sin embargo, esta vacuna continúa suscitando dudas y comunidades como Castilla y León han paralizado el proceso este mismo miércoles “por precaución a la espera de una reevaluación por la Agencia Europea del Medicamento” (que se reunirá este mismo día). Un hecho que ha sido criticado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que ha declarado que las decisiones de vacunación “corresponden al Consejo Interterritorial y no a una comunidad autónoma”. En cambio, Castilla y León ha afirmado que esta decisión tiene el beneplácito de la ministra de Sanidad, Carolina Darias “ya que es competencia autonómica”.

 

No obstante, en su comparecencia, el presidente subrayó que las cuatro vacunas autorizadas en la actualidad por la Comisión Europea (Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen/Johnson & Johnson) son seguras y que “han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad”.

 

Objetivo: 33 millones de españoles y españolas inmunes antes de septiembre

 

El Gobierno vaticina que, en la semana del 3 de mayo, serán 5 millones de ciudadanos y ciudadanas los que hayan recibido la vacunación completa y que, en la primera semana de junio, se alcancen los 10 millones, y los 15 millones en la semana del 14 de junio.

 

Sánchez anunció también que, en la semana del 19 de julio, se prevé que se alcancen los 25 millones de personas vacunadas y que el 70% de la población (33 millones) estará inmunizada a finales del mes de agosto.

 

Entre abril y junio está prevista la entrada en España de 38 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen. Esto supone recibir 3,5 veces más de dosis de vacunas que las que llegaron a España durante el primer trimestre de 2021. Antes de junio, el país recibirá 5.700.000 vacunas de Janssen, que inmuniza a partir de las dos semanas de haber sido administrada. El gobierno también está en contacto para adquirir la vacuna alemana CureVac, una vez esté autorizada.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.