El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 15:18:55 horas

Viernes, 23 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

El PP acusa al PSOE de entregar la titularidad municipal de la Residencia Santa Lucía sin ningún tipo de consulta social ni política

El Partido Popular ha denunciado en un comunicado que “de nuevo” el PSOE ha preferido utilizar su mayoría absoluta a las herramientas democráticas del diálogo y la transparencia en un tema tan sensible como es la Residencia Santa Lucía.


Los Populares afirman que esta semana se han llevado a cabo las comisiones informativas de todas las áreas municipales, y en ninguna de ellas se ha comentado la intención por parte del PSOE de devolver la gestión de la Residencia a la Conselleria. No obstante, el equipo de Gobierno sí ha anunciado dicha decisión a bombo y platillo a través de comunicados. A cosa hecha.

 


Desde el Partido Popular se pone de manifiesto que existen muchas dudas en torno a qué va a pasar, en caso de que se haga efectiva esta entrega, con los residentes: ¿se les va a subir las cuotas para que dicha instalación deje de ser deficitaria? ¿Qué prioridad tendrán los vecinos de Denia a la hora de acceder a la Residencia? ¿Habrá plazas reservadas para nuestros mayores? ¿En qué situación quedarán los trabajadores?


En su comunicado, el PP ha recordado que en el año 2014, cuando se planteó esta misma situación con el Gobierno local de entonces (que lideraba el propio PP) recibimos una propuesta de la Conselleria en este mismo sentido. Pues bien, la sociedad dianense se opuso por completo a que la gestión de la residencia pasara a manos del Consell. El temor era que este primer paso condujera a una privatización del centro, que ya se había descartado años antes.


“¿Saben que hicimos los Populares? Sentarnos, dialogar con la Asociación Pro-Residencia, hablar con el resto de partidos políticos, y finalmente decir NO a la Conselleria, para, de esta forma, mantener la titularidad municipal del centro. Una titularidad a la que el actual equipo de Gobierno tiene previsto renunciar sin haber realizado la más mínima consulta social ni política, imponiendo su mayoría absoluta. ¿Es legal? claro. ¿Es ético?”, se han preguntado en su comunicado.


En opinión de los Populares “es lamentable que una decisión de tal envergadura no haya sido ni tan siquiera informada a los grupos de la oposición, aunque es acorde con el modus operandi del “ordeno y mando” que cada vez más a menudo muestra el equipo de Gobierno.


“Con las mayorías absolutas no vale todo”, apunta María Mut, portavoz del grupo Popular. “Lo mínimo que se merece esta ciudad es que al menos todos los grupos políticos que representamos a los vecinos, participen en el debate, en vez de enterarse por la prensa, más aún cuando se trata de una decisión de este calibre”.

 

Para el Partido Popular, algo así no puede dejarse al criterio del “porque yo lo valgo”, hay que tener claros muchos puntos que van a afectar a nuestros vecinos, muchas cuestiones que necesitamos saber y existen demasiados interrogantes en el aire en torno a este asunto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.