El terreno del nuevo centro de salud de Pedreguer Sentimientos encontrados en Pedreguer tras anunciar la Conselleria que su nuevo centro de salud está en el plan de infraestructuras
El Ayuntamiento de Pedreguer valoró en un comunicado la inclusión de la construcción del nuevo centro de salud de la localidad en el nuevo programa de infraestructuras sanitarias que ha impulsado la Generalitat.
Este plan, tal y como informó ayer esta redacción, solo incluye una actuación en la Marina Alta y se trata precisamente del centro de salud de Pedreguer, en una reivindicación histórica del municipio.
En su comunicado desde Pedreguer repasan todos los pasos que han dado desde que comenzó la tramitación de esa nueva dotación en 2000 y que culminó en 2006 con la cesión de la parcela, y en 2007 fue anunciado en un plan de inversiones “Construyendo Salud” y 2008 con la colocación del cartel anunciador y fue poco después cuando el Consell entonces del PP decidió la externalización de la gestión sanitaria de la comarca.
Tras una moción conjunta de todos los partidos en 2017 y un informe demoledor en el que se recogía el mal estado del actual edificio, la Conselleria se puso las pilas para hacer efectivo los trámites de construcción del nuevo edificio. Algo que se hizo patente en los presupuestos de 2021 del Consell, con una partida de 1,5 millones (500.000 euros este año y otro 1 millón el próximo).
Los motivos para la esperanza se reforzaban con la visita que la Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, hacía en Pedreguer en la que anunciaba que se había solicitado al Comisionado del Departamento de Dénia, Juan Puig Larrosa , que impulsara los trámites necesarios para la elaboración del Plan Funcional necesario para que el nuevo centro de salud fuera una realidad lo antes posible.
Finalmente, el pasado 29 de abril, la Secretaria Autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés Sanchis, se comprometió a acelerar los trámites para su construcción, aprovechando el plan de actuaciones de emergencia para la mejora de actuaciones de emergencia para la mejora de las infraestructuras sanitarias que el Presidente Ximo Puig anunció el pasado 8 de febrero. Y así ha sido, como se ha podido comprobar en la presentación del Plan Crèixer+.
Desde el Ayuntamiento destacan que, además, el Centro de Salud de Pedreguer figura en el plan como “de ejecución inmediata”.
El Ayuntamiento de Pedreguer valoró en un comunicado la inclusión de la construcción del nuevo centro de salud de la localidad en el nuevo programa de infraestructuras sanitarias que ha impulsado la Generalitat.
Este plan, tal y como informó ayer esta redacción, solo incluye una actuación en la Marina Alta y se trata precisamente del centro de salud de Pedreguer, en una reivindicación histórica del municipio.
En su comunicado desde Pedreguer repasan todos los pasos que han dado desde que comenzó la tramitación de esa nueva dotación en 2000 y que culminó en 2006 con la cesión de la parcela, y en 2007 fue anunciado en un plan de inversiones “Construyendo Salud” y 2008 con la colocación del cartel anunciador y fue poco después cuando el Consell entonces del PP decidió la externalización de la gestión sanitaria de la comarca.
Tras una moción conjunta de todos los partidos en 2017 y un informe demoledor en el que se recogía el mal estado del actual edificio, la Conselleria se puso las pilas para hacer efectivo los trámites de construcción del nuevo edificio. Algo que se hizo patente en los presupuestos de 2021 del Consell, con una partida de 1,5 millones (500.000 euros este año y otro 1 millón el próximo).
Los motivos para la esperanza se reforzaban con la visita que la Secretaria Autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público, Isaura Navarro, hacía en Pedreguer en la que anunciaba que se había solicitado al Comisionado del Departamento de Dénia, Juan Puig Larrosa , que impulsara los trámites necesarios para la elaboración del Plan Funcional necesario para que el nuevo centro de salud fuera una realidad lo antes posible.
Finalmente, el pasado 29 de abril, la Secretaria Autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, Concha Andrés Sanchis, se comprometió a acelerar los trámites para su construcción, aprovechando el plan de actuaciones de emergencia para la mejora de actuaciones de emergencia para la mejora de las infraestructuras sanitarias que el Presidente Ximo Puig anunció el pasado 8 de febrero. Y así ha sido, como se ha podido comprobar en la presentación del Plan Crèixer+.
Desde el Ayuntamiento destacan que, además, el Centro de Salud de Pedreguer figura en el plan como “de ejecución inmediata”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34