El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:23:46 horas

Redacción
Martes, 29 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

Una quincena de avistamientos de cetáceos en las cuatro Jornadas de Observación Marina Dénia 2021

[Img #28303]
Dénia ha celebrado un año más las Jornadas de Observación Marina 'Obmar', que entre el 22 y el 25 de junio han registrado una quincena de avistamientos de cetáceos, además de diferentes especies de avifauna (cormorán moñudo, pardela balear y cenicienta, moritos, flamencos, halcones peregrinos y alcatraces), peces luna y peces voladores y una tortuga boba (de 1 m de caparazón).
 

En cuanto a cetáceos, en las cuatro jornadas de estudio y observación, organizadas por el Ayuntamiento de Dénia y en las que han participado la Universidad de Valencia, la Conselleria de Medio Ambiente, Xaloc i la Universidad Politècnica de Valencia, desde el campus de Gandia, se han avistado 6 grupos de delfines mulares y 8 ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta.
 

Los puntos de observación han sido cuatro plataformas, desde tierra y por mar, simultáneas: la embarcación de los Guardacostas de Dénia y el catamarán de la empresa Mundo Marino; y en tierra, el observatorio de cetáceos y avifauna marina, que el consistorio tiene instalado al final de Les Rotes, y la torre del Gerro.
 

Desde mayo, mes en el que se inicia la temporada de paso de estos gigantes marinos frente a la costa dianense, y hasta la fecha, se han contabilizado 19 avistamientos de rorcuales (en 2020, la cifra ascendió a 94 ballenas avistadas desde Dénia).
 
 
[Img #28304]
 

Proyecto 'Cabo Rorcual'

Cabe destacar que durante la temporada 2021, el punto de observación de la torre del Gerro forma parte del proyecto 'Cabo Rorcual', del campus de Gandia de la UPV; proyecto auspiciado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y que cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia.

El proyecto 'Cabo Rorcual' ha tomado como base de la investigación la costa de Dénia por ser el punto geográfico con mayor frecuencia de paso de cetáceos de toda la Comunidad Valenciana.
 
 
Fotos: Proyecto Cabo Rorcual 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.