El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 10:08:21 horas

Redacción
Miércoles, 21 de Julio de 2021 Tiempo de lectura:

Ondara eleva a pleno la moción de apoyo a Aprosdeco

El pleno aprobará los festivos locales de 2022

El Ayuntamiento de Ondara celebra este jueves 22 de julio el pleno ordinario de este mes, y en el orden del día figura la determinación de las fiestas locales de Ondara para 2022, que serán el lunes 11 de julio de 2022, festividad de la Soledad, y martes 26 de julio 2022, festividad de Santa Ana.

 

Cabe destacar que en el pleno se debatirá la moción que se enviará a Generalitat mediante la cual, el Ayuntamiento de Ondara se suma a las peticiones de diferentes instituciones que en las últimas semanas han pedido a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que abone a la entidad Aprosdeco la cantidad que le debe por la gestión del Centro Ocupacional y Centro de Día "La Xara" para personas con diversidad funcional intelectual; una deuda que, según la moción que se elevará al pleno de Ondara, supera los 650.000 euros y compromete la continuidad de la actividad de la asociación.

 

El Ayuntamiento de Ondara corrobora que la prolongación en el tiempo de la situación de impago de la deuda que Conselleria tiene con Aprosdeco conlleva que los trabajadores y trabajadoras de la entidad dejen de percibir el sueldo que les corresponde y pone en peligro la continuidad de un servicio básico para personas especialmente vulnerables y sus familias. La moción también pone en valor la labor que ha desarrollado APROSDECO a lo largo de casi medio siglo, “no sólo en la atención a las personas con diversidad funcional intelectual, ofreciendo recursos de mejora de la calidad de vida e integración social y laboral, sino también de apoyo a las familias, tan necesitadas de un apoyo efectivo y diario en la tarea de cuidar a personas vulnerables”.

 

Asimismo, se señalan los valores que rigen la actividad de la entidad: “el compromiso ético con la tarea que desarrolla y las personas que asiste, la dignificación y normalización en la sociedad de las personas con diversidad funcional intelectual, el trabajo para la mejora de su calidad de vida; la actitud positiva hacia la discapacidad y el apoyo decisivo y alentador para las familias, y la absoluta transparencia en la gestión”. Por todo ello, el Ayuntamiento de Ondara solicitará a Conselleria que liquide inmediatamente la deuda pendiente con la asociación, “un referente en la Marina Alta en su ámbito de actuación e imprescindible para nuestra comarca, que no cuenta con ningún otro recurso de características similares”.

 

El pleno también eleva a aprobación la moción sobre las nuevas tarifas eléctricas aplicadas desde el pasado 1 de junio de 2021. En la moción, todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Ondara acuerdan instar al gobierno español a exigir la transparencia de los costes reales de producción, transporte y distribución de la electricidad, en las empresas del sector eléctrico, efectuar el control público de estas y publicar anualmente toda esta información. Además, se insta al gobierno español a modificar el sistema de fijación del precio de la electricidad, para eliminar el sistema marginalista actual y aplicar un sistema basado en el coste real de cada una de las fuentes de producción de energía, en la proporción en que cada tipo de fuentes de energía participa en la negociación de las tarifas eléctricas; así como instar al gobierno español a tomar las medidas convenientes para reducir el impacto del incremento de costes de la energía eléctrica derivados del nuevo sistema de tarificación para los pequeños consumidores, que realizan actividades económicas que no pueden trasladar sus consumos de energía hacia franjas de consumo con precios más bajos (como es el caso del pequeño comercio o las personas que teletrabajen).

 

Asimismo, en la moción, el Ayuntamiento de Ondara acuerda instar al gobierno español a pedir a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, que investigue las causas reales de la subida de los precios mayoristas y actúe con urgencia por revertir los abusos que hayan podido realizar las empresas eléctricas implicadas; y a impulsar un cambio en el sistema de tarificación, en que se eliminen los tramos fijos, donde las personas usuarias paguen en función de lo que consumen, aplicando tarifas por bloques de consumo que sigan el principio de progresividad, reconozcan el carácter de bien esencial de la electricidad y el derecho a la energía, garantizando el acceso y la asequibilidad de una cantidad básica de energía eléctrica, y penalizando los consumos excesivos. También se insta a establecer, de manera efectiva y permanente, la prohibición de corte de suministro eléctrico en viviendas en los casos de impago como consecuencia de las condiciones de vulnerabilidad de las personas afectadas. Por otro lado, se acuerda instar al Consell de la Generalitat Valenciana y a las diputaciones provinciales, a continuar desarrollando las diversas iniciativas de apoyo financiero y técnico a las entidades locales, para mejorar la eficiencia y el ahorro energético en las edificaciones y servicios municipales, impulsar el autoconsumo con vertido de excedentes a la red y las comunidades energéticas locales, así como el resto de programas actualmente en marcha en esta materia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.