El Plan + Agua de la Diputación destina 1,8 millones de euros en actuaciones directas en la Marina Alta
La Diputación de Alicante ha aprobado esta semana en comisión la bases y convocatoria del Plan +Agua que permitirá impulsar en la provincia más de un centenar de infraestructuras hidráulicas gracias a una inversión que alcanza los 9,5 millones de euros, de los cuales 1,8 millones van a localidades de la Marina Alta.
Las obras, que en algunos casos ejecutará la propia Diputación y en otros los ayuntamientos, incluyen, entre otras, la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable, la reparación de las mismas, la reposición de tramos de tubería, la desviación de pluviales, la instalación de saneamiento en diferentes calles, el cambio de contadores con telelectura, la ejecución y renovación del alcantarillado, la sustitución de las acometidas de agua a viviendas o el acondicionamiento de las estaciones de bombeo.
La vicepresidenta segunda y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha señalado que gracias a este programa “vamos a poder atender todas las solicitudes que los ayuntamientos presentaron en su momento a las convocatorias de ayudas en materia hídrica de la Diputación y no pudieron ser atendidas por falta de presupuesto, al tiempo que impulsaremos nuevas ayudas. Nuestro objetivo es que nadie se quede atrás porque el agua es una cuestión esencial para esta provincia”.
La convocatoria contempla tres líneas de actuación. Por un lado, una, dotada con 5,1 millones de euros, dirigida a infraestructuras de abastecimiento y saneamiento a ejecutar por la Diputación desestimadas en la convocatoria ordinaria de 2021. En este caso, entrarán de oficio los 50 ayuntamientos que quedaron fuera por falta de presupuesto.
En la Marina Alta se destinan de esta línea 1.489.815 euros a Alcalalí, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benitachell, Castell de Castells, EATIM Jesús Pobre, EATIM Llosa de Camacho, Els Poblets, L’Atzúbia, Ondara, Parcent, Pedreguer, Sagra, Tormos y Vall de Gallinera.
La segunda línea de actuación cuenta con una partida de 1.670.800 euros y es para obras de infraestructuras hidráulicas desestimadas en la Línea B de la convocatoria 2021 – obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación de obras de abastecimiento y saneamiento que ejecuten los ayuntamientos, que destinan 408.387 euros a Alcalalí, Benidoleig, Benigembla, Benitachell, La Vall d’Alcalà, Orba, Pego, Tormos y Vall de Gallinera.
Finalmente, la tercera línea está abierta a todos los municipios de la provincia y cuenta con una partida de 2.729.200 euros, que podría incrementarse en caso de que hubiera sobrante en alguna de las otras dos partidas. Las subvenciones a ayuntamientos para obras en infraestructuras hidráulicas e instalaciones vendrán determinadas por el número de habitantes del municipio, siendo del 100% en aquellos de menos de 2.000. La urgencia de la actuación, el peligro de desabastecimiento, la insatisfacción de la demanda de agua o la contaminación del medio natural son algunos de los criterios de valoración de las solicitudes.
El Plan +Agua es el programa inversor más ambicioso en materia de ciclo hídrico impulsado por la Diputación en los últimos años y contempla, además de los 9,5 millones destinados a ayuntamientos, otros 500.000 euros con los que la institución provincial ha reforzado la convocatoria de ayudas a entidades de riegos para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
La Diputación de Alicante ha aprobado esta semana en comisión la bases y convocatoria del Plan +Agua que permitirá impulsar en la provincia más de un centenar de infraestructuras hidráulicas gracias a una inversión que alcanza los 9,5 millones de euros, de los cuales 1,8 millones van a localidades de la Marina Alta.
Las obras, que en algunos casos ejecutará la propia Diputación y en otros los ayuntamientos, incluyen, entre otras, la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable, la reparación de las mismas, la reposición de tramos de tubería, la desviación de pluviales, la instalación de saneamiento en diferentes calles, el cambio de contadores con telelectura, la ejecución y renovación del alcantarillado, la sustitución de las acometidas de agua a viviendas o el acondicionamiento de las estaciones de bombeo.
La vicepresidenta segunda y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, ha señalado que gracias a este programa “vamos a poder atender todas las solicitudes que los ayuntamientos presentaron en su momento a las convocatorias de ayudas en materia hídrica de la Diputación y no pudieron ser atendidas por falta de presupuesto, al tiempo que impulsaremos nuevas ayudas. Nuestro objetivo es que nadie se quede atrás porque el agua es una cuestión esencial para esta provincia”.
La convocatoria contempla tres líneas de actuación. Por un lado, una, dotada con 5,1 millones de euros, dirigida a infraestructuras de abastecimiento y saneamiento a ejecutar por la Diputación desestimadas en la convocatoria ordinaria de 2021. En este caso, entrarán de oficio los 50 ayuntamientos que quedaron fuera por falta de presupuesto.
En la Marina Alta se destinan de esta línea 1.489.815 euros a Alcalalí, Beniarbeig, Benidoleig, Benigembla, Benitachell, Castell de Castells, EATIM Jesús Pobre, EATIM Llosa de Camacho, Els Poblets, L’Atzúbia, Ondara, Parcent, Pedreguer, Sagra, Tormos y Vall de Gallinera.
La segunda línea de actuación cuenta con una partida de 1.670.800 euros y es para obras de infraestructuras hidráulicas desestimadas en la Línea B de la convocatoria 2021 – obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación de obras de abastecimiento y saneamiento que ejecuten los ayuntamientos, que destinan 408.387 euros a Alcalalí, Benidoleig, Benigembla, Benitachell, La Vall d’Alcalà, Orba, Pego, Tormos y Vall de Gallinera.
Finalmente, la tercera línea está abierta a todos los municipios de la provincia y cuenta con una partida de 2.729.200 euros, que podría incrementarse en caso de que hubiera sobrante en alguna de las otras dos partidas. Las subvenciones a ayuntamientos para obras en infraestructuras hidráulicas e instalaciones vendrán determinadas por el número de habitantes del municipio, siendo del 100% en aquellos de menos de 2.000. La urgencia de la actuación, el peligro de desabastecimiento, la insatisfacción de la demanda de agua o la contaminación del medio natural son algunos de los criterios de valoración de las solicitudes.
El Plan +Agua es el programa inversor más ambicioso en materia de ciclo hídrico impulsado por la Diputación en los últimos años y contempla, además de los 9,5 millones destinados a ayuntamientos, otros 500.000 euros con los que la institución provincial ha reforzado la convocatoria de ayudas a entidades de riegos para mejorar la eficiencia en el uso del agua.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34